1 Octubre 2025, 20:08
Actualizado 1 Octubre 2025, 20:08

La Ley de Concordia que impulsan PP y Vox en Extremadura será debatida y votada en el pleno de la Asamblea este mes de octubre, tras superar el trámite en comisión con solo dos enmiendas aprobadas de las 117 presentadas por los grupos parlamentarios.

Durante el debate, los partidos promotores de la norma defendieron que esta ley busca reconocer a todas las víctimas sin distinción y reforzar las exhumaciones. La diputada del PP, María Luisa Durán, afirma que lo importante son “las exhumaciones de las fosas y devolver las víctimas a sus familias" porque, recuerda, "es un compromiso con la justicia y con la dignidad".

Por su parte, el diputado de Vox, Álvaro Sánchez Ocaña, considera que "las víctimas son todos y lo importante es que ninguna familia esté lejos y pueda velar a sus antepasados" y eso es precisamente lo que busca esta ley, ha dicho.

Sin embargo, desde la oposición, PSOE y Unidas por Extremadura han criticado duramente el contenido de la norma y el rechazo de todas sus enmiendas. El socialista José Ramón Bello denuncia que “hay olvidos intencionales, de colectivos y sectores de la sociedad, de represaliados que encontraron un abrazo en normativas como esta que la derecha le ha marcado una especie de cruzada ideológica en nuestro país”.

En la misma línea, la diputada de Unidas por Extremadura, Carmen Ibáñez, considera que “la ley intenta interpretar el pasado de forma que se minimice la responsabilidad específica del franquismo en la represión. Nos parece insultante que el texto evite nombrar el franquismo como lo que fue: una dictadura represora"..

La ley, que derogará la actual Ley de Memoria Histórica en Extremadura, llegará al pleno con 115 enmiendas vivas que serán debatidas antes de su aprobación definitiva, que se prevé para este mes.