29 Julio 2025, 10:23
Actualizado 29 Julio 2025, 10:23

La Unión Europea plantea el fin del programa LIFE en 2028, clave para la supervivencia del oso pardo, el lince ibérico y otras especies.

Los exitosos proyectos de recuperación del lince ibérico son el ejemplo más tangible del impacto del programa LIFE en España y Portugal. En sus 33 años de existencia, ha impulsado más de 1.000 iniciativas compartidas. Gracias a ello, el lince ya no está en peligro crítico de extinción, aunque aún queda mucho por hacer.

María Jesús Palacios, directora del programa de conservación de la Junta de Extremadura, subraya que el objetivo ahora es que el lince recupere territorios que ocupó originalmente en la Península Ibérica: “Ocupó mucho más territorio que las zonas del monte mediterráneo del sur”.

Cooperación entre territorios

La Comisión Europea pretende integrar los recursos del programa LIFE en el Fondo Europeo de Competitividad, lo que dejaría su futuro en manos de los Estados miembros y ha generado preocupación entre los conservacionistas.

Desde Extremadura, ya se trabaja en un nuevo proyecto para presionar a la Comisión y evitar la retirada de fondos. Palacios destaca que la clave está en la "cooperación entre territorios".