
Las 14 comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular han rechazado participar en la Convención ‘Por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática’, organizada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico los días 13 y 14 de octubre en Ponferrada. En una declaración conjunta enviada al Ministerio, las autonomías populares se desmarcan del encuentro, mientras que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha respondido que detener el desarrollo del pacto “no sería justo ni coherente” en plena fase de consulta pública con una ciudadanía “activa e implicada”.
Las comunidades gobernadas por el PP señalan que "No podemos compartir el planteamiento propagandístico del Pacto propuesto por el Gobierno y planteamos sustituirlo por una respuesta seria centrada en la adaptación, la prevención, la dotación de medios, la reforma legal y el impulso a las economías rurales, con seguridad jurídica y neutralidad tecnológica", han recalcado.
A lo largo del texto, han solicitado que esta Declaración conjunta se incluya en la próxima Conferencia Sectorial, que el Pacto de Estado contra la Emergencia Climática se finalice hasta acordar un marco de cogobernanza "real", que se activen de forma inmediata "grupos técnicos operativos", que el Gobierno les entregue de manera previa las memorias económico-financieras e indicadores territoriales, y la negociación de un Acuerdo por la Adaptación y el Buen Gobierno de las Emergencias, con financiación estable y criterios objetivos.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico considera que detener el desarrollo del Pacto de Estado contra la Emergencia Climática cuando el Ministerio está "en plena fase de consulta pública con una ciudadanía activa e implicada, no sería justo ni coherente con el compromiso adquirido".
El Ejecutivo ha reiterado su "firme" voluntad de colaboración para alcanzar un Pacto de Estado que "esté a la altura del reto y trascienda legislaturas". En este sentido, ha señalado que ya sabe que habrá "medidas concretas" del Pacto que "deberán debatirse en las conferencias sectoriales" y que se trabajará a través de grupos técnicos operativos, "según lo previsto en la hoja de ruta" del Pacto". El Departamento dirigido por Sara Aagesen, ha incidido en que la propuesta del Pacto ya incluye medidas orientadas a reforzar "la resiliencia y sostenibilidad" del sector primario, que confían en "poder enriquecer y concretar aún más con las aportaciones de quienes mejor conocen la realidad del campo".