
Los extremeños esperan 269 días desde que piden la ayuda por dependencia hasta que la reciben, situándose así por debajo de la media nacional, que se encuentra en 340 días. Este tiempos de espera de la Ley de Dependencia vuelven a reducirse respecto al mes anterior en Extremadura, y son ya 21 consecutivos, según destaca la Junta de Extremadura, que remarca que desde que gobierna María Guardiola se ha reducido en 69 días.
Con esta reducción en los tiempos de espera, la Comunidad Autónoma se sitúa por debajo de la media nacional, que es de 340 días, según datos difundidos por el IMSERSO a 30 de abril de 2025. Estos datos demuestran que el tiempo de espera se ha reducido significativamente, alcanzando los 269 días, una cifra "notablemente" inferior a la media nacional, remarca la Junta en una nota de prensa.
Los resultados reflejan una mejora "considerable" en la atención a la dependencia en Extremadura, por lo que los "esfuerzos sostenidos" del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD), desde julio de 2023, están "marcando hitos destacables en el número de personas atendidas en la región".
Estos datos demuestran el "trabajo constante" de la Junta de Extremadura por reducir los tiempos de espera de la Ley de Dependencia respecto a la anterior administración, que alcanzaban los 338 días, es decir, 69 días más de espera "absorbiendo además un aumento en el número de solicitudes de casi un 5 por ciento".
El número de personas beneficiarias con prestación efectiva ha aumentado en 2.079 entre el 31 de julio de 2023 y el 30 de abril de 2025, y se han reconocido 4.775 nuevas prestaciones en el mismo periodo, lo que evidencia un avance en la cobertura y el acceso a los servicios de dependencia.
Un total de 1.910 nuevas prestaciones económicas y 2.865 nuevos servicios públicos (339 plazas residenciales + 239 plazas de centro de día + 1.934 servicios públicos de teleasistencia).
Estos resultados son "fruto del esfuerzo y trabajo continuo" de la Junta de Extremadura, que sigue logrando "objetivos importantes" en la atención a la dependencia en la comunidad, añade el Ejecutivo regional.
De esta manera, se avanza en la "senda de la eficiencia y la calidad" en los servicios sociales, beneficiando a "miles de extremeños que requieren apoyo y atención", concluye.