27 Octubre 2025, 14:05
Actualizado 27 Octubre 2025, 15:26

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado este lunes un paquete de medidas y de inversiones para impulsar el pequeño comercio, el sector educativo, la atención a las personas con discapacidad y la agroindustria, con una inversión total que supera los 33 millones de euros.

Fomento de la agroindustria

La cuantía más importante es la destinada a una nueva convocatoria de ayudas, dotada con 28 millones de eurospara apoyar inversiones en la transformación y comercialización de productos agrícolas. Las ayudas están dirigidas tanto a nuevos centros productivos como a la modernización de los existentes, con un plazo de ejecución de 18 meses, y la cuantía variará en función del proyecto. 

El objetivo es mejorar la calidad de los productos, fomentar la innovación y reforzar la competitividad de las empresas agroindustriales, consideradas clave para el desarrollo económico de Extremadura.

Renovación educativa

La educación ha sido otro eje central de la sesión. El consejero de Presidencia, Abel Bautista, ha explicado que se ha aprobado una inversión de 2,3 millones de euros para renovar el mobiliario de 280 centros escolares, muchos de los cuales no han sido actualizados en más de 25 años. El equipamiento incluirá mesas, pizarras, material deportivo y de cocina, adaptado a las necesidades específicas de cada centro.

Además, Bautista ha detallado los avances en infraestructuras educativas: 162 obras con una inversión total de 80 millones de euros, de las cuales 78 ya han sido finalizadas. Actualmente hay 70 obras en marcha por valor de 15 millones y se han adjudicado 14 nuevas actuaciones por 43 millones. También se están desarrollando planes de eficiencia energética en todos los centros, con ayudas específicas. La primera convocatoria contó con 30 millones de euros y ya se tramita una segunda por otros 20 millones.

Impulso al comercio local

Una de las medidas destacadas es la aprobación de 1,5 millones de euros para apoyar al pequeño comercio, especialmente en el ámbito rural. Las ayudas, que cubrirán hasta el 90% de la inversión, se canalizarán a través de ayuntamientos y entidades locales. El objetivo es mejorar la competitividad de los negocios mediante digitalización, dinamización comercial y cooperación entre establecimientos.

Los importes varían según el tamaño del municipio: entre 4.000 y 8.000 euros por proyecto en localidades de más de 20.000 habitantes, 6.000 euros en municipios de 10.000, 5.000 en los de entre 5.000 y 10.000, y 4.000 euros en los de menos de 5.000. Las actuaciones subvencionables incluyen campañas publicitarias, creación de páginas web, modernización de espacios comerciales e incorporación de tecnologías.

Apoyo a entidades sociales

El Consejo ha autorizado también la concesión directa de ayudas por valor de 1,5 millones de euros a 32 entidades privadas sin ánimo de lucro que trabajan con personas con discapacidad y trastorno mental grave. Entre las beneficiarias se encuentran Mensajeros de la Paz, Plena Inclusión, ASPACE y AEXPAINBA.