2 Octubre 2025, 16:58
Actualizado 2 Octubre 2025, 17:19

La consejera de Agricultura de Extremadura, Mercedes Morán, ha pasado este jueves por los micrófonos de Canal Extremadura Radio tras la inauguración de la Feria Internacional Ganadera de Zafra.

En una entrevista con Pedro Fernández, en el informativo Hora Punta, Morán ha destacado que la Junta ha pagado todas las vacunas de los cuatro serotipos de lengua azul para que los ganaderos que lo deseen puedan tener a su disposición estas vacunas: "tenemos las dosis necesarias en las oficinas veterinarias" y "animo a vacunar porque es la única manera de prevenir la enfermedad", ha dicho la consejera. En total, la Junta ya ha invertido 7 millones de euros en la compra de 9 millones de dosis. 

Mercedes Morán ha pedido al Ministerio de Agricultura que sea "sensible a un problema que ya es un problema de país", por lo que pide "unidad" de acción: "no vale con decir esto es competencia de las comunidades autónomas", considera la consejera extremeña, sino que "tenemos un problema nacional y debemos trabajar como país, unidos", en la lucha contra las enfermedades animales. 

Entrevista a Mercedes Morán en HP

García Bernal: "Hay vacunas suficientes"

Sobre este asunto hemos preguntado también a la secretaria de Estado de Agricultura, Begoña García Bernal, que ha asegurado que hay vacunas suficientes para inmunizar a toda la cabaña ganadera frente a la lengua azul, pero ha advertido que el porcentaje de vacunación sigue siendo muy bajo, apenas supera el 50 por ciento, cuando lo recomendable sería alcanzar al menos el 80 por ciento. 

En declaraciones al informativo Primera Hora, de Canal Extremadura Radio, García Bernal ha instado a las comunidades autónomas a redoblar esfuerzos para aumentar la cobertura vacunal, especialmente en los meses de octubre y noviembre, considerados críticos por la propagación de esta enfermedad.

García Bernal en Canal Extremadura Radio

La edición de este año de la feria ganadera recupera la normalidad tras los problemas del año pasado, cuando la lengua azul afectó gravemente al sector. Sin embargo, la secretaria de Estado ha recordado que la enfermedad no ha desaparecido y que es fundamental mantener la vigilancia y la prevención.

El eterno problema de los precios

De vuelta a la entrevista con la consejera extremeña, y a preguntas sobre los precios de los productos, Mercedes Morán ha explicado que la cadena alimentaria no responde a la necesidad de un precio justo, ya que los costes de producción son diferentes y específicos en cada explotación, y no se puede tomar para ello un coste genérico de referencia. Por ello, dice la consejera, "nosotros nos ofrecemos a cambiar esa Ley de la Cadena Alimentaria, del lado del ministerio, cuando quieran y como quieran, pero necesitamos ese trabajo para encontrar un equilibrio entre la producción y la industria".

Y sobre los abusos, Morán señala que aunque se están haciendo inspecciones, "la verdad es que, de las cientos de denuncias que hay, llegan a sanciones un porcentaje muy bajo". 

Polémica con las certificaciones de la DO Guijuelo

La Feria llega este año con otra polémica. El Ministerio ha permitido a la DO Guijuelo certificar sus jamones procedentes de cerdos 50 por ciento ibéricos, mientras otras como Dehesa de Extremadura exigen un cien por cien de pureza. La secretaria de Estado de Agricultura ha dicho que comunidades como Extremadura lo aceptaron, e instan a otras denominaciones de origen a ir a los tribunales.

La consejera, por su parte, niega que la Junta lo aprobara, dice que fue un error en el acta y anuncia nuevas medidas para que se escuche a los afectados.

Mercedes Morán anuncia que esta semana enviarán un escrito al ministerio para exigirle "que saque el mecanismo de oposición para que todos puedan ser oídos". 

Ayudas para los afectados por los incendios

Sobre las críticas de las organizaciones agrarias a las ayudas que ofrece la Junta a los afectados por los incendios de este verano, la consejera dice que la administración ha actuado "de buena fe" y con la premura y la emergencia que exigían los agricultores y ganaderos afectados. Y añade que "frente a cero euros de ayudas que han existido a lo largo de decenas de años que hemos sufrido incendios que han afectado a agricultores, ganaderos y ganado, yo creo que las ayudas que ha puesto a su disposición, por primera vez" el Gobierno extremeño, "es un avance".