23 Febrero 2022, 14:42
Actualizado 23 Febrero 2022, 14:42

El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha anunciado una inversión de cerca de tres millones de euros para crear plataforma única en las calles John Lennon y Graciano, así como para la instalación de cámaras de seguridad y renovación de marquesinas en toda la ciudad, aprobados por el Gobierno dentro de los fondos destinados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Hasta el momento Mérida recibirá cerca de 12 millones de euros de los Fondos de Recuperación para mejorar la accesibilidad de las vías, el nuevo Museo del Calatrava o la mejora de los entornos monumentales como el Templo de Diana y La Alcazaba, entre otras intervenciones, según detalla el Ayuntamiento en nota de prensa.

“Se trata de unos fondos que van a transformar Mérida”, explica el alcalde, quien asegura que “con estas cuantías vamos a convertir la capital extremeña en una ciudad más accesible, moderna y con mejor calidad de vida para sus ciudadanos y quien nos visite”.

“Se trata de unos fondos que van a transformar Mérida”

Reducir el tráfico en el centro

Los últimos fondos que ha aprobado el ministerio de manera provisional, y de los que Mérida se beneficiará con una cuantía de 2.700.000 euros, van destinados a la implantación de zonas de bajas emisiones.

Recuerda que la Junta de Extremadura publicó en 2017 un Plan de Mejora de Calidad del Aire de Extremadura, además la Ley de Cambio Climático establece que las ciudades más de 50.000 habitantes deberán, antes de 2023, disponer de una Zona de Bajas Emisiones, “por lo que estos fondos anunciados por el Gobierno de España darán respuesta en Mérida a esta obligación legal”.

La propuesta se articula en varias actuaciones que comprenden, en primer lugar la implantación de una zona de bajas emisiones (ZBE), cuyo control se realizará, mediante cámaras de lectura de matrículas en las entradas y salidas, un SOFTWARE de gestión de la autorizaciones y otras tareas complementarias.

“Además, la propuesta se completa con una actuación de adecuación de viales para calmado de tráfico mediante plataforma única en la zona perimetral de ambas zonas y, por último, con una actuación de digitalización de marquesinas del transporte público en todas las líneas”.

También se instalarán 11 sensores de medición de contaminación y se dispondrá de una red móvil embarcada en los autobuses municipales de tal forma que ofrezca los datos obtenidos se puedan obtener mapas de contaminación dinámica.

Esta sensorización móvil se complementa con otras seis estaciones en aquellos puntos en los que el mallado suficientemente tupido forme zonas de sombra en las mediciones móviles.

En cuanto a las marquesinas, el  PMUS de Mérida propone, entre otras cuestiones, su homogenización y que estas aporten información al usuario sobre las correspondencias con otras líneas, el tiempo de espera, las condiciones atmosféricas la ocupación y otra información que pueda ser de interés.