23 Octubre 2025, 16:57
Actualizado 23 Octubre 2025, 16:57

Como su nombre indica, el proyecto TRAE (Trabajo para repoblar activamente Extremadura) se trata de un plan pionero para cumplir un doble objetivo: paliar la escasez de mano de obra y repoblar los pueblos de menos de 5000 habitantes.

En sectores como el campo, la construcción, la conducción o la hostelería falta mano de obra. Por ello, los migrantes tienen un papel fundamental. 

El proyecto comenzará con trabajadores provenientes de Chile, donde ya se están formando, y también se están iniciando los trámites con Perú. Está previsto que los primeros chilenos lleguen a principios del año que viene.

En cuanto a cuestiones logísticas como el trabajo, desde el Círculo Empresarial Moralo, los impulsores de la idea, destacan el interés y las garantías de los empresarios para contratar.

Medida contra la despoblación

Asimismo, podrán vivir en casas vacías que los bancos han ofrecido, en casas parroquiales desocupadas o casas del pueblo que estén deshabitadas.

Para integrarse, al principio recibirán una visita mensual por parte del propio Ramón Barbado, presidente del Círculo Empresarial Moralo. Otro de los objetivos, destaca Barbado, es "que se enamoren de nuestra tierra, y que arraiguen". Ya que, cuando lleven un año trabajando, podrán traerse a sus familias.