25 Mayo 2024, 14:01
Actualizado 25 Mayo 2024, 14:28

Más de 90.000 canales de jabalí, ciervo, gamo y otras especies cinegéticas procesan cada año en una industria de El Gordo (Cáceres). Nos lo dice Emilia García, responsable de producción de Cárnicas Dibe.

"Recogemos carne en toda España y zonas también de Portugal durante la temporada de caza, que suele ser de octubre a febrero"

Venden la mayoría de sus productos fuera de España, como el resto de industrias del sector. El 95 por ciento se exporta al resto de Europa, según la Interprofesional de la Carne de Caza, que desde hace una semana lidera el presidente de la Federación Extremeña de Caza, José María Gallardo.

"Es muy importante que la carne de caza forme parte de la dieta diaria de las personas y de los restaurante de una forma cotidiana"

Defienden que se trata de una carne segura y saludable, rica en proteínas y baja en grasas. Así lo avala la nutricionista Rebeca Bartolomé.

"Son animales criados en libertad, con mucho más movimiento"

Para potenciar un mayor consumo en nuestro país, las industrias ofrecen formatos y productos más atractivos, como nuggets de ciervo, hamburguesas de jabalí, montaditos de ciervo...

"Hacerle al público y los más jóvenes muy atractivo el consumo de esta carne

En nuestro país se abaten cada año 22 millones de piezas de caza, valoradas en 100 millones de euros. De ellas, menos de la mitad llegan a la industria alimentaria.