José Luis Alonso de Santos vuelve al Festival de Mérida dialogando con Cervantes en Numancia, una obra que el autor del Siglo de Oro escribió mucho antes que El Quijote y que, según el director de esta versión, sitúa al nosotros frente al yo: "Numancia no habla de una persona y de 'yo estoy bien' o de lo que me pasa a mí. Habla de 'juntos'. La diferencia entre el general romano Escipión y los numantinos es que Escipión vive solo, habla para él, discursea para él, organiza el mundo para él. Y los numantinos ¿qué dicen? Juntos", ha explicado el dramaturgo en la rueda de prensa de presentación del espectáculo.
Hasta 20 personas componen el elenco. Entre ellos, Arturo Querejeta, que es Teógenes, el jefe de los numantinos y que ha recitado algunos de los versos que confirman esta lectura de unidad frente a la indivisualismo:
"Porque somos muchos y aunque sea nuestro bien disminuido, jamás en vida o muerte os dejaremos, que juntos para siempre estaremos"
Por su parte, Pepa Pedroche, que interpreta a una de las cinco alegorías de la tragedia cervantina, La Fama (las otras son la Guerra, el Hambre, España y el Río Duero), ha destacado también su papel como madre con hijos: "las mujeres numantinas participan activamente en las decisiones"
Pero la versión de Numancia desde la pluma del Premio Nacional de Teatro y autor de obras como La estanquera de Vallecas o Bajarse al moro va mucho más allá y no está exenta de carga política:
"Dicen: no, el teatro no es político. Sí, claro, pero los espectadores han visto el telediario. Es inevitable. Mis dos palabras son: 'juntos' y 'España'. Y no me da vergüenza. Cómo me va a dar vergüenza, si soy español"
También su texto, que respeta el verso original cervantino, busca defender la lengua española: "Hablamos la lengua de Cervantes y no está de más conocer sus obras" ha asegurado el dramaturgo, que ha insistido en que son autores como Cervantes y obras como Numancia las que construyeron la eufonía y estructura actuales del castellano.
Numancia, producida por los Teatros del Canal para la Comunidad en Madrid, ya ha resistido ante el público del Festival del Siglo de Oro de Alcalá de Henares. Ahora le toca medirse con Mérida.