A una semana del inicio de los incendios que asolan Los Ángeles el número de fallecidos ha ascendido a 24, mientras que la superficie arrasada supera ya las 15 mil hectáreas.
Testimonio desde el corazón de Hollywood
Pilar Villalba, una extremeña originaria de Monesterio y residente en Hollywood, ha contado a Canal Extremadura cómo está viviendo la situación. Su hogar se encuentra a solo 6 kilómetros del incendio SUNSET, uno de los más virulentos. "Estoy pendiente de las aplicaciones que tenemos para ver los incendios y las alarmas de evacuación. Hice lo que se recomendó a todo el mundo: preparar una maleta con las cosas más necesarias y estar al tanto de esas aplicaciones por si había que evacuar", relata Pilar.
Impacto en la vida cotidiana
La crisis ha obligado al cierre de escuelas, institutos y negocios en toda la zona, nos cuenta Pilar, profesora de educación física: "El distrito de Los Ángeles decidió dar orden de cierre de todas las escuelas y todos los institutos. También muchos negocios han tenido que cerrar. He contactado con mis alumnos de manera online más que nada para asegurarme de que están bien, pero algunos de ellos han perdido sus casas".
La contaminación del aire un riesgo importante
Además de la amenaza directa del fuego, la contaminación del aire se ha convertido en un riesgo importante. Las autoridades han implementado un toque de queda total "de 6 de la tarde a 6 de la mañana para evitar saqueos a las casas evacuadas", explica Pilar.
Por su parte, Paco Castañares, experto en incendios forestales y presidente de la Asociación Extremeña de Empresas Forestales, responde a la pregunta: ¿Cuándo se podrá apagar?. "Cuando los vientos de Santa Ana cedan o bajen muchísimo de intensidad y se produzca lo que llamamos una ventana de oportunidad para poder extinguir los incendios. Mientras las condiciones sean las que se han venido produciendo estos días y se mantienen hoy, y van a empeorar todavía esta noche, el incendio va a seguir fuera de capacidad de extinción".