El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha apuntado este jueves que España tiene "margen de maniobra" para anteponer sus intereses en las negociaciones de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2028-2034, pero ha avisado de que este proceso será "difícil".
El titular del ramo ha acudido este jueves a la Comisión de Agricultura del Congreso para informar sobre diferentes asuntos relacionados con su departamento, como la propuesta que ha hecho la Comisión Europea para que el presupuesto de la PAC en los próximos años se reduzca en más de un 20% para incrementar otras partidas como defensa.
Durante su intervención inicial, el ministro ha apuntado que la negociación sobre la PAC, en el marco del presupuesto de la UE para el periodo 2028-2034, será "complicada y difícil", pero también ha dicho que España tiene sus "bazas a jugar" para acabar obteniendo un resultado que satisfaga sus intereses.
Admite la dificultad del presupuesto
Aunque el titular de Agricultura ha mostrado sus discrepancias con la propuesta para reducir el presupuesto de la política agraria, ha admitido que las perspectivas financieras del continente para los próximos años son "particularmente complicadas" por elementos como la invasión rusa a Ucrania, las consecuencias del cambio climático o los retos en seguridad alimentaria que se presentan a nivel global.
"La combinación es diabólica y por tanto hay que reconocer que la Comisión Europea ha tenido una opción muy difícil al establecer estas perspectivas financieras", ha apuntado en la Comisión de Agricultura.
Asimismo, ha explicado que el presupuesto actual de la Unión Europea se sitúa en el 1,13% del Producto Interior Bruto del continente, y la propuesta que ha presentado la Comisión Europea es elevar esa cifra hasta el 1,26%.
Sin embargo, en el periodo de referencia se tendrán que devolver intereses por los fondos europeos que los estados miembro recibieron en la pandemia en una magnitud de 0,12 puntos porcentuales, lo que dejará el presupuesto futuro prácticamente igual que ahora.
Se reformará la propuesta
Sobre la propuesta de la Comisión Europea, Planas ha apuntado que la opción de que se retire la primera propuesta "nunca se va a producir", puesto que hay estados miembros (sobre los que no ha dado más detalles) que están de acuerdo con limitar el presupuesto de determinadas partidas.
Planas también ha enfatizado la importancia de que comunidades autónomas, Gobierno y organizaciones agrarias estén unidas en la defensa de los intereses de España.
En este marco, el ministro ha señalado que el Gobierno trabajará sobre una hipótesis de reforma de la propuesta existente, sobre la que considera que hay "un margen de maniobra importante" y con la que se pueden conseguir los grandes objetivos de España en lo relativo a agricultura, ganadería, mundo rural y pesquero.
"No nos podemos permitir que políticas europeas como la PAC o como la política pesquera común sean desmembradas", ha enfatizado el ministro, quien ha aseverado que estas políticas han sido un "éxito" desde los orígenes de la UE porque han permitido desarrollar el concepto global de seguridad alimentaria y los niveles de vida y rentabilidad de agricultores y ganaderos.
Planas también ha hecho una mención especial a una propuesta de la Comisión Europea en materia de relevo generacional, puesto que la considera "muy interesante" al plantear medidas sobre un asunto que es el "número uno" de los retos del sector agroalimentario. Así, el titular del ramo ha defendido que la agricultura "sólo tendrá futuro si hay jóvenes y mujeres que estén presentes y activas dentro del sector agroalimentario y del mundo rural".
"Mi intención no es invadir competencias autonómicas, pero se trata de buscar entre todos cuáles son las mejores fórmulas en el relevo generacional e intentar coordinar y armonizar en España, en la medida de lo posible, lo que se refiere a la incorporación de jóvenes agricultores y ganaderos", ha indicado.
Por otro lado y respecto a la intervención sectorial del vino, Planas ha señalado que el paquete del vino tiene todavía que aprobarse en Bruselas y se ha mostrado confiado en que reciba 'luz verde' por parte del Parlamento Europeo y del Consejo antes de diciembre.
Planas ha aprovechado su comparecencia para impulsar que la Agencia de Inspección y Control Alimentario (AICA) se convierta en agencia estatal, después de que tres grupos parlamentarios votaran en contra de esta modificación hace unos meses. "Creo que deberían pensárselo porque sería un gran instrumento para ayudar a nuestros agricultores y ganaderos", ha recalcado.
El PP muestra su oposición a la propuesta
Por su parte, el diputado del Partido Popular, Javier José Folch, ha reiterado que su partido político es contrario a la propuesta de recortes realizada por la Comisión Europea. "El Partido Popular español se ha opuesto de forma meridiana y tajante desde el principio a esta propuesta", ha señalado.
El 'popular' ha reclamado a Planas que lidere tanto en Europa y en España, y en coordinación con las comunidades autónomas, una "verdadera revolución" en la estrategia nacional del relevo generacional.
"No creo en una España vaciada, sino en una España de oportunidades, que está esperando a esos jóvenes para liderar una nueva era donde el sector primario se configure como un sector de futuro esencial y estratégico", ha subrayado.
Por su parte, la diputada del PP María Luisa Faneca ha reclamado a Planas que España "lidere y proponga con determinación de la gente que vive en el mar". "España debe defender una reforma que incluya renovación de buques, que mejore la seguridad y habitabilidad, y eso no se consigue con discursos, sino con propuestas concretas y liderazgo político", ha recalcado.