
El número de personas que se jubilarán en Extremadura durante la próxima década casi cuadruplica al de jóvenes que entrarán, en este mismo periodo, a formar parte del mercado laboral, según un estudio de Adecco.
El análisis, desarrollado por el Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco, expone que Extremadura cuenta actualmente con 98.269 personas entre 6 y 15 años que, en la próxima década, alcanzarán la edad legal para incorporarse al mercado laboral.
De esta forma, aplicando la tasa de actividad del 33,9% registrada en la última Encuesta de Población Activa (EPA) para los menores de 25 años en Extremadura, se estima que solo 33.313 de estos jóvenes pasarán a formar parte de la población activa en los próximos diez años.
Esta cifra contrasta con las 120.900 personas de 55 años o más que abandonarán la actividad laboral en ese mismo periodo, según los datos actuales de población activa.
De esta forma, por cada 3,6 personas que se jubilan en Extremadura, solo una se incorpora al mercado laboral, lo que evidencia un llamativo desequilibrio en el relevo generacional.
Por provincias, Cáceres presenta el relevo generacional más comprometido, pues en la próxima década se jubilarán 4,2 personas por cada nueva incorporación. En otras palabras, la provincia apenas sumará al mercado laboral una cuarta parte de quienes se retiren. Badajoz tampoco escapa al desequilibrio, aunque en menor medida, registrando 3,2 jubilaciones por cada alta.
Con estos datos, según el informe, el fenómeno migratorio se muestra "indispensable para el mercado laboral español", aportando "prácticamente todo el crecimiento reciente del empleo".
España registra flujos migratorios intensos que han elevado la población activa y han evitado una caída demográfica mayor.
En los próximos 10 años, con la jubilación de cientos de miles de 'baby boomers', esta "dependencia de la migración no solo continuará, sino que aumentará, resultando clave para paliar la falta de relevo generacional".
En concreto, se espera (según proyecciones del INE) que entre 2026 y 2035 lleguen a Extremadura unas 32.000 personas extranjeras, de las cuales aproximadamente un 80% estará en edad laboral y el 70% de ellas buscarán activamente empleo (unas 18.000 personas).