28 Noviembre 2025, 12:32
Actualizado 28 Noviembre 2025, 12:32

La Unión de Extremadura advierte que el sector porcino extremeño está en alerta tras la confirmación del primer foco de peste porcina africana en España, detectado en dos jabalíes en Cataluña. Se trata de una enfermedad altamente contagiosa que supone un grave riesgo para las explotaciones ganaderas, especialmente las de cerdo ibérico en régimen extensivo, muy habituales en Extremadura.

La organización agraria explica que la exposición directa de estas explotaciones a la cabaña de jabalíes, que actúa como vector sin control, complica las labores de prevención y contención. En cambio, las explotaciones estabuladas presentan menos riesgo al poder evitar el contacto con animales silvestres.

La Unión recuerda los graves perjuicios que esta enfermedad causó en Extremadura en las décadas de los 80 y 90, cuando la región no pudo exportar productos del cerdo ibérico ni siquiera tras el periodo de curación, lo que supuso un duro golpe económico.

Por ello, desde la Unión de Extremadura reclaman un control exhaustivo para evitar la propagación de la enfermedad y proteger un sector clave para la economía regional.

Peste porcina

Según explica el Ministerio de Agricultura, los positivos se detectaron el 26 de noviembre en dos jabalíes hallados muertos en Bellaterra (Barcelona) y fueron notificados por los servicios veterinarios oficiales de Cataluña. España ha comunicado el foco a la Unión Europea (UE) y a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

La peste porcina africana no afecta a las personas, ni por contacto con los animales ni por consumo de productos derivados, pero está considerada enfermedad de categoría A por la UE, lo que obliga a adoptar medidas estrictas para su control y erradicación.

El ministerio ha convocado hoy al Comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria (RASVE), con los servicios veterinarios de las comunidades autónomas y representantes del sector porcino, para informar del foco y extremar las medidas de bioseguridad en las explotaciones.