Es la novena vez que se reúnen este año patronal agraria y sindicatos para negociar un nuevo convenio del campo, y las partes siguen sin alcanzar un acuerdo. Se han emplazado a un nuevo encuentro el próximo 19 de noviembre para acercar posturas.
En la reunión de este lunes en Mérida han intervenido responsables de Apag Extremadura Asaja, Asaja Extremadura, Afruex, UPA-UCE Extremadura, Coag, Comisiones Obreras y UGT Extremadura.
La negociación sigue estancada por estos escollos principalmente: la nueva subida salarial del salario mínimo interprofesional, la reducción de la jornada laboral -pendiente de su entrada en vigor y de los detalles por parte del gobierno central-, la compensación de las bajas laborales y la publicación de las tablas salariales.
Para los sindicatos, "es una línea roja" la publicación de esas tablas salariales. "No se puede entender cómo en el campo no se tiene una tabla salarial. Lo que hay desde 2022 lleva a mucha confusión, sobre todo, en el tema económico", recalca Jesús Martín, de CC. OO. Extremadura.
En la misma línea se ha pronunciado Ricardo Sánchez, de UGT Extremadura. "Las tablas tienen que ir sí o sí. Ahora estamos en stand by y esperemos que en la próxima reunión sí se incluya".
Tanto Apag Extremadura Asaja como Asaja se han opuesto a la publicación de esas tablas. "Después de mucho tiempo, y viendo lo que nos supuso en el anterior convenio, esas tablas sí aparecen, está plasmadas literalmente y cada uno que lo interprete como quiera".
Todas las partes implicadas esperan alcanzar un acuerdo y firmar un nuevo convenio para los más de 65.000 trabajadores del campo en Extremadura.