21 Noviembre 2025, 16:14
Actualizado 21 Noviembre 2025, 16:14

Los cocineros extremeños Toño Pérez, chef de Atrio con tres estrellas Michelín, y José Pizarro, de fama internacional y referente en Reino Unido, han puesto en valor este viernes la riqueza culinaria de Extremadura y la alta calidad de los productos extremeños, que tildan de "joyas" con las que han "conquistado el alma del mundo" o que, cuando se habla de los mismos, se hace de "identidad" en una tierra que posee una despensa que "sorprende al que la descubre y enamora al que regresa".

Así lo han expresado con motivo de su presencia como embajadores en la inauguración de la II Feria Agroalimentaria Espiga 2025, que se celebra del 21 al 24 de noviembre en la Institución Ferial de Badajoz (Ifeba) organizada por Caja Rural de Extremadura.

Durante su intervención en la inauguración de esta feria dirigida a poner en valor los productos extremeños, Toño Pérez ha dado las gracias a dicha iniciativa de la entidad financiera, una "joyería" que permite presumir y poner en valor esos productos de un territorio "absolutamente extraordinario como es el extremeño" y que "reporta joyas".

Este año, ha continuado, Atrio cumple cuatro décadas, respecto a lo cual ha considerado que la "gran fortaleza" de este proyecto, su cocina o sus estrellas han sido esos productos de los que han presumido y que han paseado, con lo que han "conquistado el alma del mundo", a la par que ha sostenido que cuando llegan a conectar a la gente con el territorio y que lo conozcan a través de esos productos "no hay vuelta" y les permite "ser fuertes", "sacar pecho" y "ser absolutamente únicos".

En otro momento, ha abogado por hacer una gran reflexión en el momento actual sobre el futuro de nuestro territorio, el sector primario y cómo defenderlo y ponerlo en valor, a tenor de lo cual ha comentado que un día estaba en la dehesa con sus productores al atardecer y con un grupo de cocineros importantes que querían ver cómo era el territorio y "no daban crédito" al ver cómo la luz se colaba entre las encinas y veían al porquero llamando con los cochinos.

"O sea, eso es realmente lo que nos da esa joya. ¿Vosotros os imagináis un mundo sin jamón ibérico de bellota? Importante, de bellota, porque hay poco y lo tenemos los extremeños", ha señalado, para ahondar en que también se cuenta con "una de las grandes joyas gastronómicas del mundo" y en que "no hay un producto igual que cautive a todo el mundo", de manera tal que eso les da "fuerza" y, por esta razón, desde Atrio han indagado en el recetario clásico extremeño, que les conecta con su pueblo y la forma de vivir de los extremeños o como sentían.

De este modo se ha referido a "esas cosas que hablan de la cocina de la memoria", y a que fueron "hábiles" porque les permitía conectar e introducir novedades para emocionar a los extremeños, en una "cocina de dentro para los de fuera y cocina de fuera para los de dentro", con un "ensamblaje" que les ha llevado a tener esas "codiciadas" tres estrellas, que "en el fondo es una responsabilidad" y ante las que están "contentos" por los extremeños y su gente, dado que les permite "contar cómo somos, cómo comemos y cómo vivimos".

José Pizarro

A su vez, José Pizarro, ha admitido que es un "honor" participar en esta cita "para celebrar lo que somos, lo que hacemos y lo que nos une, Extremadura y sus productos, la esencia de una tierra que habla con verdad, que emociona y que se expresa a través del trabajo honesto de su gente", tras lo que ha dado las gracias a Caja Rural de Extremadura, a su presidente y a su equipo por hacer posible la feria y por su compromiso "real y constante" con la región, sus productores y "el valor incalculable de mantener vivo un patrimonio que nos une a todos".

También ha dado gracias a todas las instituciones que apoyan y acompañan este camino, porque sin su respaldo "sería imposible dar a Extremadura la visibilidad que merece", y ha defendido que la región "no necesita adornos" y "se cuenta sola", así como que es una tierra que huele a dehesa, a encina, a río y a campo abierto y "donde los silencios saben a pan de pueblo, aceite dorado de sus almazaras, a jamón curado con paciencia, a queso que nace de las manos sabias, manos que han aprendido de generación en generación".

"Cuando uno habla de productos de Extremadura no solo habla de alimentos, habla de identidad. Habla de generaciones que han cuidado la tierra como si fuera un miembro más de la familia. Habla de ganaderos, agricultores, artesanos y cocineros, gente que no mira al reloj, gente que mira al cielo, que escucha al campo y que sabe que el buen producto nace del respeto", ha expuesto, porque Extremadura es jamón ibérico que "se funde en la boca", pimentón que "da carácter", miel que endulza lentamente, aceite que "ilumina", vino que "abraza", fruta, verdura o carne.

También es tradición e innovación y "una despensa que sorprende al que la descubre y enamora al que regresa", de manera tal que este viernes dan a conocer "algo muy sencillo", como que "Extremadura tiene calidad, tiene alma y tiene verdad" y lo que sale de su tierra "no se imita, se vive", al tiempo que ha citado sus raíces para destacar que le enseñaron desde niño a valorar lo que da la tierra y que creció "rodeado de sabores, sencillos pero inmensos", de tradiciones que no se olvidan y de una forma de vivir que le ha acompañado siempre.

"Como cocinero es un orgullo llevar Extremadura allí donde voy, es un orgullo poder llevar nuestros sabores a miles de personas", ha dicho, para apuntar que a dónde va siempre dice: "si quieres cocinar con verdad, empieza con buen producto; y si quieres buen producto, empieza por Extremadura".

Cocineros y autoridades

A continuación, ha sido el turno de la intervención telemática de Martín Berasategui, David de Jorge y el portugués Oscar Geades disculpando su ausencia en la Feria Espiga y mostrando su apoyo a la misma; mientras que antes de la intervención de Toño Pérez y José Pizarro han tomado la palabra autoridades como el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, quien ha dado la bienvenida a Badajoz e Ifeba, desde la que se hace "más visible si cabe todo lo bueno que tiene Extremadura", en la que "lo mejor" es su campo, agricultura, ganadería y sus productos "inigualables".

A su vez, el presidente de Caja Rural de Extremadura, Urbano Caballo, ha destacado que la Feria Espiga es un proyecto colectivo, cuyo objetivo es destacar las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas de la región y productos que "son buenísimos", algo que se conoce y que son reconocidos a nivel nacional, por lo que ha abogado por trasladarlo fuera para que venga más gente a la comunidad y disfruten de su cultura gastronómica o su restauración, cuya evolución, ha apuntado, es "espectacular".

Finalmente, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, ha puesto en valor el trabajo de Caja Rural en la promoción y defensa de los productos extremeños, a través de los Premios Espiga o de esta feria que reúne a los referentes del sector primario, de la industria agroalimentaria y de la gastronomía de la región, cuyo pilar estructural de su economía es el sector primario, y asociada a la misma la industria agroalimentaria, pilar que sostiene el modelo y primer sector industrial de una comunidad en la que sus productos llevan su nombre por el mundo.