29 Octubre 2025, 14:00
Actualizado 29 Octubre 2025, 16:27

Los sindicatos UGT, CCOO y CSIF inician este jueves, día 30, con una concentración a las puertas de la Delegación de Gobierno en Badajoz, a las 12,00 horas, las movilizaciones para exigir el inicio de la negociación colectiva y un nuevo acuerdo salarial para los empleados públicos.

De esta forma, los sindicatos en la región se unen a las protestas en todo el país con el mismo objetivo y que podrían incluir una huelga general en el sector público en el mes de diciembre si el Gobierno de España no atiende sus demandas.

El secretario general de UGT Servicios Públicos de Extremadura, Manuel Fernández Colomo; el coordinador del Área Pública de CCOO Extremadura, Manuel Nicolás Molina, y el presidente de CSIF Extremadura, Benito Román, han insistido en la necesidad de acabar con el "bloqueo" en la negociación que afecta a 3,5 millones de trabajadores públicos en España, de los que más de 100.000 son extremeños.

Acabar con la congelación

El secretario general de UGT Servicios Públicos de Extremadura, Manuel Fernández Colomo, ha explicado que la concentración busca condenar el "bloqueo" de la Mesa General de Negociación e intentar acabar con la congelación salarial.

"No entendemos ninguna de las dos cosas, ni que haya un bloqueo de la Mesa de Negociación, no entendemos por qué no se nos convoca para poder negociar, y, por otra parte, tampoco entendemos que dada la situación económica, que según el Gobierno la economía va como un tiro, que el propio ministro de Economía reconocía que han subido la recaudación vía impuesto un 7 por ciento, que no se pueda ahora mismo acordar una subida salarial para el 2025", ha señalado.

Al respecto, ha indicado que en el ámbito privado se están negociando los convenios colectivos con una media, a día de hoy, de un 3,5 por ciento de subida salarial, que es del 3,1 por ciento en Extremadura. "Mientras, los empleados públicos estamos congelados en el año 2025", ha expuesto, lo que ha considerado que es una "indecencia" y un "maltrato por parte del Gobierno a las empleadas y a los empleados públicos de toda España".

Mesa General de Negociación

Por tanto, ha asegurado que los tres sindicatos van a "sostener en el tiempo" las movilizaciones que obliguen al Gobierno a convocar la Mesa General de Negociación y se acabe con la congelación salarial que los empleados públicos padecen este año.

Por su parte, el coordinador del Área Pública de CCOO Extremadura, Manuel Nicolás Molina, ha puesto en valor que las tres organizaciones sindicales coincidan en la exigencia de una cuestión que les parece "más que justa".

Manuel Nicolás Molina ha animado a los trabajadores públicos a acudir a la concentración de este jueves en Badajoz ya que las demandas son "de justicia" y aún quedan pendientes por cumplir aspectos del anterior acuerdo.

"Emplazamos al Gobierno a una negociación, no hay ningún tipo de argumento para eludirla y entendemos que es el momento de una vez por todas de devolver a los trabajadores públicos y públicas todo el trabajo que hacen en el día a día", ha puesto en valor.

Defensa de la dignidad

Finalmente, el presidente de CSIF Extremadura, Benito Román, ha detallado que no solamente está en juego la subida salarial de los empleados públicos sino también la defensa de su "dignidad".

"Hay que decir que esta subida salarial del 2025 se une a la pérdida de poder adquisitivo de más del 20 por ciento que llevan ya desde que Zapatero en el 2010 nos redujo los salarios en las nóminas de los empleados públicos. De tal manera que hay que decir bien alto y bien claro que basta ya de hipocresía y basta ya de excusas", ha incidido.

Así, ha instado al Gobierno de España a convocar "cuanto antes" las mesas generales de negociación correspondientes para que se puedan negociar la subida salarial de los empleados públicos, ya que "no hay que olvidar que el Gobierno de España es el mayor empleador de este país".

"Por ello, exigimos una subida salarial automática de nuestro salario vinculada al IPC, como ocurre con las pensiones y, además, reclamamos un porcentaje pactado con los sindicatos para empezar a recuperar parte de ese más del 20 por ciento que llevamos perdido desde el 2010, porque tenemos claro que no vamos a tolerar más maltrato ni desprecio a los empleados públicos", ha incidido, además de considerar que el Gobierno no puede seguir utilizando a estos trabajadores "como rehenes".

Más Información
Imagen
my image

Gobierno y sindicatos abordan los problemas del campo

Imagen

Los empleados públicos exigen a la Junta la subida salarial del 2%