20 Octubre 2025, 11:58
Actualizado 20 Octubre 2025, 15:15

Una oficina móvil iniciará desde este lunes, hasta el 25 de noviembre, un recorrido por 40 localidades extremeñas con objeto de informar de las ayudas y bonificaciones que el Ejecutivo regional ha aprobado para los municipios afectados por los incendios de este pasado verano.

En concreto, el autobús informativo empezará su recorrido en la localidad cacereña de Jarilla, donde también permanecerá el día 21, para después seguir por los pueblos de la comarca, de la provincia de Cáceres y, posteriormente, comenzar con los de la provincia de Badajoz. En el autobús irá personal de las Oficinas de Atención a la Ciudadanía, quienes informarán sobre las ayudas y bonificaciones que la Junta de Extremadura ha puesto en marcha para las empresas turísticas y de restauración, y para los sectores agrícola, ganadero y apícola.

La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, ha indicado que el Gobierno regional considera una "prioridad" el "estar cerca de los ciudadanos, de los extremeños, porque esa es la principal función de una Administración", según recoge la Junta en nota de prensa. "Esta oficina móvil arranca el lunes, pero no parará de recorrer los municipios de la región, sobre todo los de la Extremadura más rural, que es la que tiene más dificultades para poder acceder a estos servicios", ha incidido Manzano.

Las ayudas directas a los sectores agrícola, ganadero y apícola consisten en cuantías de hasta 3.000 euros por hectárea afectada, 500 euros por unidad de ganado mayor fallecida a causa de los incendios (vacuno, ovino, caprino y porcino) y 100 euros por colmena afectada.

Además, también hay subvenciones excepcionales por inutilización de vallados ganaderos de 37 euros por metro lineal de vallado afectado y una línea de préstamos de hasta 60.000 euros por beneficiario.

En cuanto a las ayudas al sector turístico, se trata de concesiones directas dirigidas a empresas turísticas y de actividades turísticas, alojamientos hoteleros, extrahoteleros y de restauración.

Asimismo, se informará de la línea de microcréditos Jeremie para empresas turísticas y de restauración, con un importe máximo de hasta 50.000 euros y cuyas solicitudes podrán presentarse hasta el 31 de diciembre de 2025 en cualquier entidad de la Red de Oficinas de Cajalmendralejo y Caja Rural de Extremadura. También se gestionará el 100 por ciento de bonificación de determinadas tasas vinculadas al aprovechamiento cinegético.

Aparte de estos trámites, se facilitará información de carácter general sobre otros servicios que ofrece la Junta de Extremadura y orientación sobre cómo obtener el certificado digital o cómo realizar un trámite electrónico, por ejemplo.

Tras finalizar estas rutas, la oficina móvil seguirá recorriendo los municipios de la región para ayudar y asesorar sobre todos los servicios que ofrece la Junta de Extremadura.