19 Septiembre 2025, 13:43
Actualizado 19 Septiembre 2025, 14:46

Durante cinco días, agentes encargados de investigar delitos tecnológicos han cambiado su rol habitual para convertirse en alumnos. En Mérida, participan en un curso especializado impartido por el perito informático Jorge Coronado, con el objetivo de mejorar sus capacidades frente a las estafas cibernéticas.

Pedro José Pardo, director del Centro Universitario de Mérida, destaca la importancia de esta formación: “Para que en su trabajo diario de atender las denuncias de los ciudadanos sobre las estafas o delitos relacionados con la ciberseguridad puedan perseguirlo de la forma más adecuada posible.”

Los delitos en la red son cada vez más complejos y difíciles de rastrear. Aurelio Fernández, comisario jefe de la Comisaría de Mérida, explica: “Delitos que son muy complicados de investigar, delitos que son complicados de detener a los autores, porque hay que tener en cuenta que estos delitos en la red, el autor puede estar en un país en África, en Nigeria, la víctima puede estar en España y el dinero viajar a un paraíso fiscal.”

La mayoría de los delitos en internet tienen un componente económico. Según Jorge Coronado, “Ahora mismo yo creo que lo que más hay son criptoestafas, estafas del amor, los diferentes mensajes de phishing que llegan por correo electrónico y WhatsApp.” Antonio Bravo, de la Policía Judicial de Badajoz, añade: “Principalmente son delitos contra el orden socioeconómico, principalmente cargos en tarjeta y todo tipo de estafa, ya sean ciberestafa, criptoestafa.”


Conscientes de la evolución constante de la criminalidad digital, los agentes continúan en formación permanente para adelantarse a los delincuentes y adaptarse a los nuevos modelos delictivos que surgen en la red.