21 Noviembre 2025, 14:15
Actualizado 21 Noviembre 2025, 14:00

Las previsiones no son halagüeñas. Siguen mostrando que, para las próximas décadas, nuestro clima será cada vez más cálido y con precipitaciones más escasas e irregulares. Estos son los resultados publicados en la revista R-Discovery y lo puedes leer aquí: https://discovery.researcher.life/article/an-extended-mann-kendall-s-ta… .

Julián Molina, profesor del Departamento de Economía Aplicada (Matemática) de la Universidad de Málaga, es uno de los autores de este trabajo. En la entrevista nos contó su método de trabajo. Por aquí ya hemos comentado más de una vez que en las proyecciones de cambio climático se estima el clima futuro en función de la cantidad de emisiones, llamadas escenarios. Los hay más benevolentes (con menos gases de efecto invernadero) y los hay más hostiles. La novedad reside en combinar la cuarentena de resultados en uno sólo, el más probable, a través del método de Mann-Kendall. 

Las conclusiones van en la línea esperada: cada vez más calor y una reducción de las precipitaciones que es compatible con una mayor irregularidad. Ante esta situación el científico vuelve a abogar por una mayor adaptación para poder combatir el panorama que se nos echa encima. Medidas que van desde proteger la salud de la población más vulnerable, mejores materiales de construcción y cultivos que no requieran una demanda hídrica excesiva. Con él estuvimos hablando en “El Sol sale por el oeste”. Esta entrevista se emitió el pasado viernes, 21 de noviembre de 2025. Pincha en la imagen y escúchala.  

Más Información
Imagen
my image

"Los avisos meteorológicos tienen el objetivo de salvaguardar vidas y bienes materiales"

Imagen

Un reciente trabajo muestra que los veranos actuales son hasta 3ºC más cálidos que hace un siglo

Imagen
my image

Las sequías serán cada vez más severas debido al progresivo aumento de las temperaturas