31 Julio 2025, 12:25
Actualizado 31 Julio 2025, 12:25

El Servicio Extremeño Público de Empleo está llevando a cabo el programa "Acredita tu experiencia". Una iniciativa que la Cámara de Comercio de Badajoz se ocupa de llevar a la práctica, y que se propone superar el millar de reconocimientos en total en varios sectores.

En cualquier caso, el objetivo principal es orientar a las personas que han adquirido competencias, ya sea mediante el desempeño de su trabajo o a través de formación no reglada.

Abanico amplio

En Canal Extremadura, la directora de Estrategia y Operaciones de la Cámara pacense ha puesto el acento precisamente en la orientación. Lamentablemente -reflexiona Sandra Soriano- el saber hacer, la experiencia y el conocimiento no siempre se reconocen con títulos académicos; una carencia que este programa busca paliar.

Trabaja sectores muy diversos, como los cuidados, la mecánica, el campo, quienes atienden a las personas con discapacidad o los trabajadores de las artes gráficas, por citar sólo algunos.

Cámara de Comercio de Badajoz

El mercado laboral en continuo cambio en el que nos encontramos hace necesario adquirir nuevas competencias para poder defenderse mejor en los distintos entornos de trabajo. El hecho de poder acreditar la experiencia ofrece ventajas interesantes, como obtener una titulación oficial. La responsable de la Cámara de Comercio de Badajoz considera que ello va a favorecer la promoción en el empleo de las personas que se beneficien de la iniciativa. 

La labor de la Cámara

En este proceso, el cometido de la Cámara pacense consiste en primer lugar en dar con personas que cumplan los requisitos. Y a partir de ahí, el registro de cualificaciones acredita esas competencias.

Soriano anima a contactar con esa institución para aprovechar el reconocimiento que se puede obtener. No cuenta que ellos mismos se sorprenden de sus propios méritos laborales, y que cuando se les da la cualificación se sienten orgullosos; y es que a menudo se infravalora su trabajo.

Admite, por otra parte, que sigue habiendo notables dificultades para acceder a la burocracia; también que es un sistema difícil de ejecutar y que requiere de un seguimiento pormenorizado.  

campo

En cuanto a las personas con discapacidad, a la Cámara de Comercio le ha sorprendido muy positivamente la gran respuesta de los empleados del sector de la discapacidad. Son muchos -afirma- los que se han interesado por ese reconocimiento. Sandra Soriano agradece su buena disposición y les ofrece el acompañamiento de su organización para llevar a buen término el objetivo que se han trazado.