2 Octubre 2021, 11:08
Actualizado 2 Octubre 2021, 11:17

La localidad cacereña de Arroyo de la Luz acogió anoche una emotiva gala de entrega de las Tencas de Oro de 2020 y 2021, que han recaído en el celador y tenor Juan Carlos Martos, e "In memoriam" para la que fuera presidenta de la Diputación de Cáceres, Charo Cordero, cuyo galardón recogió su hermana.

El pasado año no pudo celebrarse esta fiesta debido a la pandemia y las Tencas de Oro son un reconocimiento a los trabajadores esenciales y todos los colectivos implicados en la lucha contra la pandemia.

Así, representantes de las 15 localidades de la Mancomunidad Tajo-Salor recogieron el galardón recordando a los que ya no estaban y en representación de voluntarios, sanitarios, enfermos y personas mayores, residencias de mayores, Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil, personal de ayuda a domicilio, personal de ayuntamientos y de colegios, entre otros muchos.

Al acto asistieron la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, Begoña García; la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín; y el vicepresidente tercero de la Diputación de Cáceres, Álvaro Sánchez Cotrina, entre otros.

Begoña García fue la encargada de entregar la Tenca de Oro Personal al celador y tenor Juan Carlos Martos.

Según la presidenta de la mancomunidad, Milagrosa Hurtado, se le reconoce "como el celador cacereño que puso la voz a la soledad de la pandemia, pues cantó a sanitarios y enfermeros", y del que se valora "su sencillez y su aportación desinteresada y emocional que tuvo en esos tiempos tan difíciles".

Por su parte, María Antonia Cordero recogió el galardón entregado a su hermana, Charo Cordero, de la que la consejera de Agricultura recordó su apuesta "por el mundo rural, por la lucha contra el despoblamiento, y su participación y apuesta por iniciativas territoriales como es la Fiesta de la Tenca, que de una manera u otra les dan vida a nuestros pueblos".

Para Sánchez Cotrina, la presidenta de la Diputación cacereña "permanece entre nosotros, sobrevuela y vuela esta comarca y sigue alentándonos con esa fuerza que ella tenía a que sigamos trabajando y alzando la voz para que este acto sea una reivindicación más de la importancia que tiene el mundo rural para el desarrollo del país, del puesto que ha de ocupar el mundo rural en este siglo XXI".

Con motivo de este acto, la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, destacó la labor realizada por los trabajadores esenciales y las corporaciones locales de los ayuntamientos de la región en la gestión de la pandemia.

La jefa del Legislativo autonómico recordó que Arroyo de la Luz fue la primera localidad extremeña en ser confinada para proteger a su población frente al avance del coronavirus, un cierre que se hizo extensivo días después a toda España y prácticamente a todos los países del mundo, recoge la Asamblea en nota de prensa.

"El tiempo transcurrido hasta ahora ha sido una larga pesadilla que parece que poco a poco va finalizando gracias al esfuerzo realizado por los profesionales del sistema sanitario, la comunidad científica y los avances conseguidos con la campaña de vacunación", ha celebrado. 

Martín ha felicitado a Juan Carlos Martos, la voz que animó a los pacientes de su hospital durante los meses más duros de la pandemia y que entonó el himno de Extremadura el pasado año en el Patio de los Naranjos del Parlamento extremeño en el transcurso de la entrega de las Medallas de Extremadura que también reconoció a los trabajadores esenciales.

De Charo Cordero resaltó "su lucha por la igualdad y su tesón y esfuerzo por situar la lucha contra la despoblación y el reto demográfico en la agenda no sólo de Extremadura, sino del país".

Recordó el trabajo de Cordero por su pueblo, Romangordo, y su valentía para hacer frente a cualquier cuestión por complicada que fuese siempre en pro de la igualdad en su sentido más transversal.