15 Mayo 2025, 13:03
Actualizado 15 Mayo 2025, 18:12

Extremadura es la segunda mayor productora de energía solar en España: uno de cada dos megavatios de energía fotovoltaica producida en España tiene sello extremeño. Pero, como en el resto del país, aún se enfrenta al reto de poder almacenar esa energía cuando el sol se esconde. Un desafío que en Talayuela en la provincia de Cáceres ya están empezando a resolver.

La primera solución se está buscando en Talayuela, uno de los referentes en producción de energía solar que ahora quiere ser también pionera en su almacenamiento. Detrás de este proyecto se encuentra el mayor productor renovable de Europa, la empresa noruega Statkraft. El responsable de Almacenamiento y Nuevas Tecnologías de la compañía en España, Francisco de Castro, asegura que el sistema es capaz de almacenar energía de la red y de la planta fotovoltaica "cuando hay mayor congestión en la propia red y luego verter esa energía en momentos en los que no hay producción renovable".

El proyecto ya tiene el visto bueno ambiental

Para conseguirlo, se instalarán 16 contenedores de baterías de litio en la propia planta para guardar la energía producida durante dos horas y verterla a la red cuando sea más necesaria. El proyecto acaba de recibir el visto bueno ambiental por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y ya encara sus últimos pasos antes de la construcción. La compañía espera que sea una realidad en aproximadamente un año, "una vez que se tengan todos los permisos". El periodo de construcción su acotará a unos seis meses.

Hasta el momento, España solo consigue almacenar uno de cada millón de megavatios que produce. Con el proyecto de Talayuela, la energía solar da un paso más para ser limpia, barata y ahora, también, estable.