La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
El Consorcio Provincial de Extinción de Incendios (CPEI) de la Diputación de Badajoz ha apoyado a los servicios de emergencia actuantes en los grandes incendios de la provincia de Cáceres y ha reforzado la cobertura en los límites con esta provincia ante la "situación crítica" de incendios forestales activos actualmente.
De esta forma, se presta la ayuda solicitada por la Diputación de Cáceres ante la ampliación de la Declaración de Situación Operativa 2 del Plan Infocaex a toda la comunidad.
En este contexto la presidenta de la Diputación de Badajoz, Raquel del Puerto, ha destacado la colaboración y unidad entre ambas instituciones provinciales para la prestación de servicios y, en especial, para la prevención y extinción de incendios.
Las conversaciones entre ambas diputaciones seguirán siendo "constantes" para seguir de cerca la evolución de los incendios y ver la posibilidad de aumentar la ayuda en caso de que sea necesario, ha señalado en nota de prensa la institución provincial pacense.
El Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Badajoz (CPEI) ha enviado dos dotaciones de bomberos compuestas por una bomba forestal pesada y un vehículo de mando.
Asimismo, ha reforzado los parques de Alburquerque y Don Benito-Villanueva de la Serena con el objetivo de garantizar un apoyo ante la "situación crítica" que atraviesa la provincia de Cáceres por los incendios forestales.
En concreto, el parque de Alburquerque cuenta desde este jueves con un vehículo rápido de extinción y una dotación adicional de efectivos, mientras que el parque de Don Benito-Villanueva de la Serena dispone de una bomba rural pesada (BRP) con su correspondiente dotación.
Para optimizar la coordinación de medios, se ha incorporado también un sargento jefe de guardia, encargado de la organización y puesta en servicio de los recursos necesarios en caso de que se requiera apoyo directo a la provincia vecina.
Añadido a este refuerzo, el CPEI mantiene el servicio, al cien por cien, en toda la provincia de Badajoz con "total normalidad "para atender las incidencias que se van produciendo dada las altas temperaturas y el riesgo extremo de incendios.
El gerente del CPEI, José Antonio Palanco ha transmitido que la actual situación de riesgo extremo de incendios que afecta a gran parte de la península requiere una "actitud proactiva" y una "total disposición" para colaborar con los vecinos, "permaneciendo así en alerta mientras persista este contexto crítico".
"Es por ello por lo que la presidenta de la Diputación de Badajoz incide en hacer un llamamiento a los ciudadanos para que sigan las instrucciones e indicaciones que realizan los profesionales de los cuerpos y fuerzas de seguridad, así como aumentar la prevención ante las altas temperaturas para prevenir los incendios", ha señalado la diputación pacense.
Del Puerto ha mostrado su preocupación por la situación y su solidaridad con los vecinos afectados, además de poner a disposición los servicios disponibles de la Diputación de Badajoz, "como colaboración y ayuda a los afectados".
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha visitado este jueves la zona afectada por el incendio forestal en el norte de Cáceres, donde ha trasladado su apoyo a los vecinos evacuados y todos aquellos afectados por el incendio. María Guardiola también ha agradecido la labor de los equipos de emergencia desplegados en el terreno
A través de su cuenta oficial en la red social X, Guardiola ha expresado su reconocimiento a quienes combaten el fuego:
“La labor de los efectivos que están luchando contra el fuego en Extremadura es encomiable. Muchísimas gracias a todos”
Además, ha agradecido públicamente la colaboración de los gobiernos de Castilla-La Mancha, Andalucía y Madrid, destacando su “generosidad y puesta a disposición de medios” para apoyar las labores de extinción
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
El incendio que continúa activo en los valles cacereños del Ambroz y Jerte sigue sin estar perimetrado. Su extensión es ya de 58 kilómetros y ha quemado 4.500 hectáreas.
Sopla el viento, las condiciones meteorológicas son malas, pero están siendo mejores que en días pasados, por lo que las tareas de extinción se han podido desarrollar de una manera más óptima y podría haber buenas noticias pronto. No obstante, a primera hora de la tarde se han producido diversas reactivaciones en Jarilla, Villar de Plasencia y en las cercanías de la autovía A-66 que impedían su reapertura. Y todo en una jornada de gran volumen de tráfico debido al puente del 15 de agosto. Finalmente, se logró reabrir minutos antes de las cinco.
Buenos resultados han dado también los trabajos para contener las llamas y evitar así que llegarán a Casas del Monte o Valcorchero en Plasencia.
Más de 300 personas lo están haciendo posible. Soltando agua desde el cielo con hidroaviones, pero también desde suelo con mangueras. Junto a ellos, medios extremeños, madrileños, andaluces y desde esta tarde también castellano-manchegos.
El Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (INFOEX) mantiene activado el nivel 1 en el incendio forestal declarado en el término municipal de Llerena desde las 11:50 horas. La situación ha requerido la intervención de diversos medios terrestres y aéreos para controlar el avance de las llamas.
En el operativo participan tres unidades de bomberos forestales, un medio aéreo, un Agente del Medio Natural y bomberos de la Diputación. A estos recursos se han sumado efectivos del INFOCAM, el dispositivo de Castilla-La Mancha, que ha aportado dos helicópteros ligeros, nueve bomberos forestales de un retén helitransportado, un bulldozer y dos agentes medioambientales.
Efectivos del Plan Infocam de Castilla-La Mancha se encuentran desplazados este jueves para colaborar en la extinción de tres incendios en Cáceres, Badajoz y Salamanca. Se trata de cinco medios aéreos y 18 efectivos.
En concreto, en el incendio de Jarilla, en Cáceres, el Infocam ha movilizado dos aviones anfibios, mientras que en el Llerena, en Badajoz, son dos helicópteros ligeros, nueve bomberos forestales de un retén helitransportado, un bulldozer y dos agentes medioambientales.
Asimismo, según informa el Plan Infocam en su cuenta de 'X', en Castilla y León se han desplazado a luchar contra las llamas en La Alberca (Salamanca) un helicóptero ligero y siete bomberos forestales de un retén helitransportado.
Siguen ascendiendo, poco a poco, las temperaturas y es que en los próximos días volveremos a marcar valores por encima de los 43-44 grados en los entornos del Tajo y Guadiana. Unas temperaturas muy altas, reforzadas por el dominio del anticiclón, de la masa de aire cálido, sobre la península, y con una elevada insolación.
Para mañana viernes, se volverán a activar avisos meteorológicos de nivel naranja en prácticamente toda la región, salvo el extremo sur de la provincia de Badajoz, que rebaja el nivel a amarillo. Y es que las temperaturas máximas se moverán de nuevo en una horquilla de los 39 a los 42 grados, aunque en las Vegas de Guadiana pueden repuntar a los 43 e incluso 44 grados.
Calor durante la noche también. En las primeras horas de la madrugada de nuevo temperaturas que les costará bajar de los 28-30 grados. Así en las primeras horas de la mañana nos quedaremos en el 21-23 e incluso 26 grados en la zona baja de la Vera y del Jerte, La Siberia o La Serena.
El cielo estará despejado y en un día con algo de viento, del este por la mañana, moderado en el Valle del Tajo y comarcas del suroeste, aunque por la tarde girará a suroeste.
La Guardia Civil ha hecho un llamamiento a la "responsabilidad ciudadana" y ha pedido a los vecinos de las zonas afectadas por los incendios en el norte de Cáceres que no sofoquen las llamas por su cuenta.
Así, ha realizado esta petición ante la "imprudencia" registrada este jueves por parte de algunos vecinos que han intentado sofocar por su cuenta las llamas próximas a localidades evacuadas.
"Este tipo de actuaciones ponen en grave riesgo tanto la vida de quienes las realizan como la de los profesionales que intervienen en el dispositivo. Se solicita a la población que siga estrictamente las indicaciones de los equipos de seguridad y emergencia", ha apuntado.
Del mismo modo, según los datos aportados por la Guardia Civil tras la reunión del Cecopi, los servicios de extinción de incendios han confirmado que algunas viviendas de Jarilla y Villar de Plasencia se han visto afectadas por el incendio.
La Guardia Civil también ha señalado que continúa trabajando de forma "activa y coordinada" con los equipos de extinción y los servicios de emergencia.
Además, presta auxilio a la población y realiza acompañamientos a residentes para que puedan atender a sus animales y abastecerse de bienes de primera necesidad.
La Asociación Ecologistas Extremadura ha presentado formalmente un recurso de alzada ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico contra el Decreto 79/2025, de 15 de julio, que aprueba el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de Monfragüe.
La organización entiende que el texto aprobado vulnera la legislación de Parques Nacionales y del Patrimonio Natural, al "abrir la puerta a la caza deportiva, la suelta de perros de rehala, animales que pueden atacar y matar especies protegidas" y cuya presencia es "incompatible con la conservación del Parque, y la alteración del ecosistema en este espacio protegido".
Según el coordinador de Ecologistas Extremadura, Pablo Ramos Duro, el PRUG "supone un retroceso histórico en la protección del Parque Nacional y favorece intereses cinegéticos bajo el pretexto del control de especies, en contra de la finalidad de conservación que marca la ley".
La asociación subraya que permitir estas actividades "pone en riesgo" especies protegidas como el lince ibérico, dificulta la posible vuelta del lobo ibérico y provoca molestias, estrés y desplazamiento de fauna silvestre, indica en una nota de prensa.
Por ello, Ecologistas Extremadura pide la revocación o modificación del PRUG para que quede "expresamente prohibida" la participación de cazadores deportivos o comerciales en acciones de control, así como la suelta de perros en el Parque.
Reclama que estas actuaciones sean realizadas únicamente por agentes medioambientales o personal del Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Asimismo, exige incluir al lobo ibérico como elemento clave de conservación y "paralizar cautelarmente cualquier actividad cinegética y suelta de perros según declaraciones recientes, la Junta de Extremadura pretende realizar las primeras cacerías en octubre de 2025".
"Monfragüe es patrimonio de todos, no un coto privado de caza. Su conservación exige rigor científico, respeto a la biodiversidad y cumplimiento estricto de la ley", concluye Ramos Duro.