Nos adentramos en el mundo de las plantas para conocerlas más en profundidad, tipos y variedades. Todo ello de la mano de una experta en la materia para celebrar su dia que será el próximo domingo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Exploramos las carnicerías mejor valoradas de España y encontramos en Badajoz un referente en la producción de cerdo ibérico. La clasificación la encabeza la Carnicería Cerrato Pérez con una puntuación de 4,7 basada en 124 reseñas, y una media ponderada de 9,83 puntos. Nosotros nos hemos acercado a visitarla para ver porque los usuarios le ponen un sobresaliente.
La inestabilidad seguirá rondando la península durante este miércoles porque, aunque el anticiclón esté asomando por el oeste, en altura seguimos con aire frío que sirve de sobra para que se formen nubes de evolución. La diferencia es que las tormentas en Extremadura serán menos probables.
A pesar de ello todavía tendremos algunos chubascos en la primera mitad del miércoles. Se quedarán más restringidos hacia el este y noreste de Cáceres, en Villuercas y Gredos. En el resto el cielo estará con intervalos de nubes y claros, e incluso ambiente despejado en las comarcas centrales de la región. Las temperaturas se mantendrán sin cambios, tanto mínimas como máximas.
En el resto de la península los fenómenos adversos continuarán y los avisos amarillos se extenderán al centro, norte y este peninsular con precipitaciones en forma de chubascos y granizo.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado el listado definitivo de proyectos beneficiarios del programa de incentivos para Nuevos Modelos de Negocio en la Transición Energética, en el que figuran tres iniciativas ubicadas en Extremadura, que recibirán en conjunto un total de 2.783.377,41 euros en ayudas. Las subvenciones, procedentes de los fondos europeos Next Generation, buscan fomentar soluciones innovadoras en eficiencia energética, movilidad sostenible y digitalización del sector energético.
Proyectos extremeños seleccionados
Entre los proyectos seleccionados en la región destaca el "Hub interurbano de recarga ultra rápida integrando renovables, almacenamiento y zona de descanso" en Villar de Plasencia, que ha obtenido una ayuda de 1.105.978,91 euros. Este proyecto plantea la creación de un espacio integral para la recarga rápida de vehículos eléctricos, alimentado por fuentes de energía renovable y dotado de servicios complementarios para los usuarios.
En Badajoz, el proyecto titulado "Desarrollo de un prototipo de sistema energético adaptativo con mapas cognitivos artificiales y lanzamiento de una infraestructura de mercado neurocuántica" recibirá 886.500 euros. La iniciativa apuesta por tecnologías emergentes de inteligencia artificial y computación cuántica aplicadas a la gestión energética.
Asimismo, el proyecto "Nuevo modelo de negocio para la transición energética hacia una industria verde y flexible" ha sido dotado con 790.898,50 euros. Su finalidad es ofrecer a las empresas herramientas para mejorar la eficiencia energética y avanzar hacia una industria más sostenible.
A nivel nacional, el programa ha seleccionado 95 expedientes, que recibirán en total 102,8 millones de euros.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha presentado este martes una denuncia formal ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia por una posible alteración artificial de los precios en origen del aceite de oliva, lo que podría constituir una infracción grave de la ley y suponer pérdidas de hasta 2.800 millones de euros para los olivareros.
El secretario general de COAG, Miguel Padilla, ha explicado que la denuncia se basa en un riguroso estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Jaén, la Universidad de Córdoba y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera. Dicho estudio emplea un software avanzado de detección de desequilibrios de mercado, que ha revelado un desfase injustificado de más de dos euros por kilo entre el precio real en origen (3,5 €/kg) y el valor estimado de equilibrio (5,55 €/kg) del aceite de oliva virgen extra.
Posible infracción de la Ley de Defensa de la Competencia
Desde COAG se apunta a que esta distorsión podría deberse a acuerdos de precios entre operadores o a prácticas restrictivas de la competencia, lo que contravendría el artículo 1.1 de la Ley 15/2007 de Defensa de la Competencia, que prohíbe expresamente este tipo de conductas entre empresas.
COAG confía en que la CNMC abra una investigación inmediata para esclarecer si se ha producido una vulneración de la ley y depurar posibles responsabilidades en el caso de confirmarse conductas contrarias a la libre competencia.

Toda la información y las claves del día.
Con Luz Carmen Herrera.