Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado este martes el decreto que fija el calendario de días festivos laborales en la comunidad autónoma para el año 2026. El calendario contempla un total de 12 días festivos autonómicos, además de dos fiestas locales que establecerá cada ayuntamiento.
La portavoz del Ejecutivo regional, Victoria Bazaga, ha detallado en rueda de prensa, tras el Consejo de Gobierno, los días que serán inhábiles a efectos laborales, retribuidos y no recuperables en el ámbito autonómico.
Festivos autonómicos en Extremadura para 2026:
-
1 de enero (jueves) – Año Nuevo
-
6 de enero (martes) – Epifanía del Señor
-
2 de abril (jueves) – Jueves Santo
-
3 de abril (viernes) – Viernes Santo
-
1 de mayo (viernes) – Fiesta del Trabajo
-
15 de agosto (sábado) – Asunción de la Virgen
-
8 de septiembre (martes) – Día de Extremadura
-
12 de octubre (lunes) – Fiesta Nacional de España
-
1 de noviembre (domingo) – Todos los Santos (se traslada al lunes 2 de noviembre)
-
6 de diciembre (domingo) – Día de la Constitución Española (se traslada al lunes 7 de diciembre)
-
8 de diciembre (martes) – Inmaculada Concepción
-
25 de diciembre (viernes) – Natividad del Señor

Días festivos en 2026
El Miralvalle aún digiere la derrota del equipo en la final por el ascenso ante Sevilla. El amargor del último partido queda todavía en el paladar de una temporada en la que el club ha hecho historia al lograr clasificarse por primera vez al partido por el ascenso, pero la victoria cayó del lado andaluz y, a día de hoy, aunque nada emborrona lo hecho, todavía no sanan las heridas del último encuentro.
Daniel Carreras, Pakillo, sí se muestra orgullo y satisfecho por lo hecho por su equipo tanto durante toda la temporada como en el choque final. El equipo, asegura, lo dio todo y poco más se podía haber hecho ante un poderoso Baloncesto Sevilla que supo aprovechar el día extra el conseguir la clasificación el viernes. Lo notó a nivel físico, pudo reservar jugadoras claves, y a nivel táctico, pudiendo preparar mejor el partido ante un rival al que conocían bien.
La cercanía de esa final por el ascenso obliga a Miralvalle a darse un tiempo antes de pensar de lleno en el futuro. Lo bueno es que el equipo sabe que volverá y que el trabajo va dando sus frutos aunque el ansiado ascenso tendrá que esperar.
La Junta de Extremadura ha expresado con firmeza su rechazo a cualquier ataque o intento de retroceso en los derechos del colectivo LGTBI, mediante una declaración institucional aprobada este martes por el Consejo de Gobierno con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia, que se conmemora el próximo sábado 17 de mayo.
En el acto de presentación de la declaración, la secretaria general de Igualdad y Conciliación, Ara Sánchez, ha subrayado que el Ejecutivo autonómico “no permitirá ningún tipo de discriminación laboral, escolar o social, ni ningún tipo de violencia contra las personas LGTBI”, y ha reiterado el compromiso del Gobierno regional con el respeto y la diversidad como ejes fundamentales de una sociedad democrática.
Diez años de la Ley LGTBI extremeña
Ara Sánchez ha destacado que esta norma fue la primera en incorporar un régimen sancionador propio frente a conductas discriminatorias y en abordar las necesidades del colectivo de forma integral y transversal, abarcando sectores como la sanidad, educación, servicios sociales, cultura, deporte y medios de comunicación.
Además, Extremadura fue la primera comunidad en establecer legalmente la obligación de implementar protocolos contra la LGTBIfobia en centros educativos y en incluir contenidos sobre diversidad afectivo-sexual y de género en sus planes de estudio.
La declaración institucional afirma que Extremadura es una tierra “de acogida y respeto, donde no sobra nadie” y en la que la sociedad está comprometida con un futuro en convivencia, sin odio ni discriminación por razón de orientación sexual o identidad de género.

Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado este martes el decreto que regula las subvenciones a entidades locales para el funcionamiento de las Oficinas de Igualdad y Violencia de Género y los Puntos de Atención Psicológica durante los ejercicios 2025, 2026 y 2027.
La medida incluye una convocatoria para 2025 dotada con 3.380.036 euros, dentro de un presupuesto total de 10.140.108 euros para los próximos tres años, financiado con cargo a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma.
El decreto contempla dos líneas de subvención:
-
La Línea I, destinada al mantenimiento de las Oficinas de Igualdad y Violencia de Género, estará dirigida a las mancomunidades de municipios donde se ubiquen estas oficinas y a los municipios con más de 20.000 habitantes que dispongan de una de ellas.
-
La Línea II irá destinada a los Puntos de Atención Psicológica de la Red Extremeña de Atención a las Víctimas de Violencia de Género, con una asignación fija de 41.138 euros por punto.
La secretaria general de Igualdad y Conciliación, Ara Sánchez, ha explicado que el nuevo marco normativo incrementa en 545.000 euros anuales las ayudas destinadas a las oficinas, que pasan de recibir 55.000 a 66.000 euros por centro, permitiendo mejorar las condiciones laborales de los profesionales que atienden estos recursos.
Refuerzo de plantilla y más ayudas
Además, se ha anunciado el refuerzo de plantilla en las Oficinas de Igualdad de Cáceres, Badajoz, Mérida, Don Benito, Villanueva de la Serena y Almendralejo, con la incorporación de un agente más en cada una. Con ello, la red pasará de contar con 69 a 75 agentes de igualdad.
Por otra parte, el Consejo de Gobierno también ha autorizado la convocatoria de ayudas económicas para la recuperación integral de mujeres víctimas de violencia de género para 2025, dotadas con 1.759.775 euros, con cargo al Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Casa de la mujer - Imagen de archivo
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
La Audiencia Provincial de Cáceres ha condenado a dos años de prisión a una enfermera del Servicio Extremeño de Salud por un delito de descubrimiento y revelación de secretos, al acceder sin autorización a los historiales médicos de dos pacientes, madre e hijo. Los hechos se produjeron mientras la acusada ejercía su labor en un centro sanitario público y, según la sentencia, consultó los expedientes clínicos de forma injustificada, vulnerando así el derecho a la intimidad de los afectados.
Durante el juicio, celebrado con acuerdo entre las partes, la acusada ha reconocido los hechos, ha mostrado arrepentimiento y ha abonado 5.000 euros en concepto de responsabilidad civil, con los que se indemnizará a los perjudicados con 2.500 euros a cada uno.
Además de la pena de prisión, también ha sido condenada a una multa de 9 meses y un día, con una cuota diaria de 5 euros, y a tres años de inhabilitación absoluta para empleo o cargo público, lo que le impide ejercer profesionalmente en el ámbito sanitario durante ese tiempo. El juez ha acordado la suspensión de la pena privativa de libertad durante tres años, ya que la acusada no cuenta con antecedentes penales.

La Audiencia Provincial de Cáceres ha condenado a dos años de prisión a un hombre por un delito de odio tras publicar cerca de una veintena de mensajes con contenido racista y violento en la red social X (anteriormente Twitter), dirigidos especialmente contra personas migrantes de origen magrebí.
Los hechos ocurrieron entre diciembre de 2023 y febrero de 2024. En sus publicaciones, el acusado animaba incluso a ejercer violencia contra personas extranjeras. La Guardia Civil, a través del Equipo de Respuesta a los Delitos de Odio, detectó estos mensajes durante su labor de vigilancia en redes sociales y denunció los hechos ante los juzgados.
Acuerdo de conformidad
Este martes, durante la vista celebrada en la Audiencia Provincial, el acusado ha reconocido los hechos. El tribunal ha valorado positivamente su colaboración activa con la justicia y el cierre voluntario del perfil desde el que realizaba las publicaciones. Gracias a un acuerdo de conformidad entre la Fiscalía y la Defensa, la pena de prisión ha quedado suspendida durante cinco años, condicionada a la realización de un curso de igualdad de trato y no discriminación.
Además, el condenado queda inhabilitado para ejercer cualquier profesión en el ámbito educativo, una medida destacada por la fiscal delegada de Delitos de Odio en Cáceres, Carmen Campillo. La Fiscalía pedía inicialmente tres años de prisión, aunque la colaboración del acusado permitió una reducción de la pena.

Audiencia provincial de Cáceres