Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El cantante Manolo García ha elegido Mérida como punto de partida para su nueva gira. Durante más de una semana, el artista ha trabajado en el Centro Cultural de la Antigua en la preparación de las 15 canciones inéditas que componen su próximo álbum, Drapaires Poligoneros, que verá la luz el próximo 31 de octubre.
Como colofón a estas jornadas de ensayo, García ha ofrecido este sábado un concierto sorpresa y privado para sus seguidores más fieles. El recital ha sido una muestra del vínculo especial que Manolo García mantiene con su público, y ha servido como anticipo de lo que será su próxima gira.
Con Drapaires Poligoneros, el artista promete reconectar con sus seguidores de siempre y sorprender a nuevas generaciones, manteniendo su estilo inconfundible y su compromiso con la música auténtica.
Manolo García hará una pequeña gira de teatros a finales de 2025 para presentar en directo su décimo disco en solitario Drapaires Poligoneros, que verá la luz el 31 de octubre.
La Formación Profesional Dual Intensiva sigue ganando terreno en Extremadura. Más de 13.000 alumnos se forman actualmente bajo esta modalidad que combina teoría y práctica en empresas, y que les permite contar con un contrato laboral, una retribución económica y cotizar a la Seguridad Social mientras estudian.
La Consejería de Educación prevé aumentar esta cifra en los próximos meses gracias a una nueva convocatoria de ayudas que se publicará en el Diario Oficial de Extremadura (DOE). Para este curso, se destinarán 2 millones de euros a las empresas que firmen convenios de colaboración, y cada alumno recibirá 5,5 euros por cada hora de formación práctica.
En el curso anterior, se firmaron convenios con 3.700 empresas de la región, y la previsión para este año es alcanzar las 5.000. La consejera de Educación ha subrayado que las titulaciones están orientadas a sectores con alta demanda de mano de obra, como la industria química, la electrónica o la ciberseguridad.
Casos como los de Santiago, Francisco José y Alberto reflejan el éxito de esta modalidad. Los tres encontraron trabajo incluso antes de finalizar sus estudios: uno trabaja en prevención de riesgos laborales en Inquiba, otro es responsable de ciberseguridad, y el tercero forma parte de una industria química.
“Una cosa son los libros y otra enfrentarse a situaciones reales, donde muchas veces vas a contratiempo”, explica uno de los alumnos. La FP Dual permite a los jóvenes adquirir competencias prácticas en entornos reales, lo que mejora significativamente su empleabilidad.
Además, este modelo formativo ya es obligatorio en todos los ciclos formativos y se complementa con competencias transversales. La Junta también ha destinado 29 millones de euros adicionales para fomentar el empleo autónomo entre personas con discapacidad.
En un contexto de escasez de mano de obra en sectores clave, la FP Dual Intensiva se consolida como una herramienta eficaz para atraer talento, fijar población en el territorio y facilitar la inserción laboral de los jóvenes extremeños.
En los próximos días se publicarán en el DOE ayudas por dos millones de euros a las empresas colaboradoras con la FP Dual intensiva.
Una enfermedad rara conocida como síndrome de Charge es la responsable de la sordoceguera con la que convive Joel Díaz, un niño de 9 de Almendralejo que ha encontrado en la escalada algo más que una motivación.
En este reportaje conocemos su día a día y su inclusión en el centro educativo ordinario al que asiste desde que tenía tres años.
Tras la experiencia del club Sagrado Corazón de Cáceres han surgido diferentes proyectos de baloncesto inclusivo en nuestra comunidad autónoma. Uno de ellos es la sección inclusiva del club Sajra de Zafra que trabaja con entidades como Fundación ASMI, Asociación Down Zafra, Apnasurex y Feafes SM Zafra para acercar la práctica del baloncesto a todos los colectivos.
Las personas con parálisis cerebral reclaman su sitio en la sociedad. Juan Antonio Pérez es todo un ejemplo de autonomía personal e inclusión social, siendo este cacereño durante muchos años jugador y capitán de la selección extremeña de fútbol 7 PC con la que alcanzó las mayores cimas deportivas.
Ahora, retirado del deporte de competición, hemos contactado con él para ver qué es de su vida, la importancia que tiene para él seguir vinculado a la actividad laboral, su situación laboral y por supuesto, sus propias demandas que, en el fondo, son similares al del resto de personas de su colectivo.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Álvaro Clausí ha regresado este sábado al estadio Príncipe Felipe para lanzar el saque de honor en el partido entre el Cacereño y el Ourense. El que fuera capitán del conjunto verdiblanco durante tres temporadas ha vuelto a casa, esta vez como espectador, en una jornada cargada de emoción y recuerdos.
“Estoy muy agradecido por el cariño que sigo recibiendo del club y de la afición”, ha confesado Clausí en una entrevista concedida a Extremadura Deportes desde el propio estadio. Tras colgar las botas hace unos meses, el exfutbolista reconoce que “se echa de menos”, pero asegura estar “muy contento de cómo están yendo las cosas” y disfrutando de poder ver al Cacereño cada fin de semana.
Su retirada llegó tras lograr el ascenso a Primera Federación, un broche de oro a su carrera. “La decisión de retirarme la tomé hace tiempo, pero el final no pudo ser mejor”, ha afirmado. Sin embargo, admite tener “la espinita” de no haber podido jugar en la nueva categoría con el equipo ni alcanzar los 100 partidos oficiales, quedándose en 95 por culpa de las lesiones.
Sobre el presente del club, Clausí se muestra optimista: “Conociendo a Julio Cobos y a los compañeros, van a competir todos los partidos hasta el final. Seguro que se van a conseguir los objetivos”.
Ahora, lejos del césped, Álvaro se prepara para un nuevo reto: completar un Ironman. “Paso a paso, ojalá algún día”, comenta con ilusión.
El Príncipe Felipe ha sido testigo de su homenaje, con el saque de honor como símbolo de una trayectoria marcada por el compromiso, el liderazgo y el amor por los colores del Cacereño.