Time Rock Machine es una emisión en formato de especiales monográficos sobre cualquier tema pueda concebirse como hilo común a lo largo del desarrollo del programa, desde trayectorias de bandas y artistas a modo biográfico repasando su trayectoria, escenas o géneros concretos y aniversarios conmemorativos, hasta entrevistas. Cuidamos al detalle tanto el guion como la selección musical fieles al estilo Rock y géneros relacionados desde el Hard Rock al Metal pasando por el AOR o el Rock Sinfónico en un resultado ilustrativo, dinámico y entretenido. Emisión realizada y presentada por Pedro Barroso. Todos los viernes a las 23:00h.
Puerta con Puerta llega a Arroyomolinos, pueblo famoso por sus molinos harineros. Visitaremos el interior de uno de ellos de la mano de un experto senderista. Además, nos adentraremos en la historia de este municipio cacereño gracias a la asociación recreacionista que representa cada año la ‘Batalla de la Sorpresa’. También conoceremos a unos campeones de los dardos y no nos iremos sin probar el buen jamón ibérico que se produce en la zona.
"Mercado de amores" es la obra del Festival de Mérida que pueden ver hasta el domingo. Les contamos todas sus claves y, además, hablamos con su directora, Marta Torres; con el dramaturgo, Eduardo Galán y con su protagonista, Pablo Carbonell.
Además de los besos y abrazos, sabemos que es importante sentirse escuchado, y para eso está el medio público de la región.
Esta semana hacemos nuestro pequeño homenaje a Ridchard Donner analizando 'Superman' de 1978 junto a Manu Collado y José Luis Forte. Además, repasamos los estrenos de la semana: 'Ama', 'La mujer que escapó', 'Petter Rabbit 2, 'Sumer of Soul', 'La purga infinita.'
A tan solo una semana para el arranque de los Juegos Olímpicos de Tokio, parte de la expedición española ha sido recibida en el Palacio de la Moncloa por el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el Ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta.
Entre el equipo olímpico estaba la emeritense y campeona de España en yudo Cristina Cabaña. A sus 28 años, es su primera experiencia olímpica. La crisis sanitaria alteró su plan de preparación, pero Cabaña ha demostrado encontrarse en perfecto estado. Este año ha quedado séptima en el Europeo y quinta en el Grand Slam de Kazán.
Además de ella, la región contará con otros cuatro representantes en la cita olímpica: Javier Cienfuegos, Álvaro Martín Uriol, Alberto Ginés, Miriam Casillas. El próximo viernes se dará el pistoletazo de salida con la ceremonia inaugural.
Durante los últimos diez años, Jero Morales ha sido el fotógrafo del Festival de Mérida y sus imágenes han acompañado nuestras noticias y muchos reportajes en otros medios de comunicación. Ahora, las mejores fotografías de todas las obras de la última década se pueden ver en la exposición Koilon, en la sede del Festival (en la calle Santa Julia, al lado del Museo Visigodo). No se la pierdan.
La canícula es estadísticamente el periodo más cálido de todo el año. En Badajoz suele empezar a mediados del mes de julio y acaba a mediados del mes de agosto. En cambio en Cáceres la climatología determina que empieza y termina una semana antes. ¿Y qué tiene que ver con los perros? ¡Mira el vídeo!
Los Juegos Olímpicos están a la vuelta de la esquina y, aunque no podremos verlos in situ porque no habrá público en las gradas (sí robots que aplaudirán), hoy hemos querido hacer una lista de 5 cosas imprescindibles para no hacer el ridículo en Tokio. Para cuando vayamos otro año. O si eres deportista olímpico. Alfonso Santos ha sido el encargado de hacerlo. Conocedor de la cultura nipona como pocos, este extremeño sabe moverse por la capital japonesa como pez en el ramen, o como lo digan allí. Sayonara, babies.
La consejera de Agricultura, Begoña García Bernal, asegura que "el 75 o el 80%" de los agricultores y ganaderos extremeños aumentarán sus ingresos con la nueva Política Agrícola Común (PAC) y "los que pierden son los que menos necesitan las ayudas, que son las grandes explotaciones".
Se ha mostrado especialmente satisfecha porque se mantendrá la comarca productiva de La Vera, lo que garantiza las ayudas al tabaco.
Ante la dificultad que puede entrañar la próxima aplicación de los ecoesquemas, la consejera ha dicho que los equipos técnicos de las comunidades autónomas trabajarán para simplificar esa figura voluntaria de la que dependerá el 25 % de las ayudas de 47.000 agricultores y ganaderos extremeños.