Time Rock Machine es una emisión en formato de especiales monográficos sobre cualquier tema pueda concebirse como hilo común a lo largo del desarrollo del programa, desde trayectorias de bandas y artistas a modo biográfico repasando su trayectoria, escenas o géneros concretos y aniversarios conmemorativos, hasta entrevistas. Cuidamos al detalle tanto el guion como la selección musical fieles al estilo Rock y géneros relacionados desde el Hard Rock al Metal pasando por el AOR o el Rock Sinfónico en un resultado ilustrativo, dinámico y entretenido. Emisión realizada y presentada por Pedro Barroso. Todos los viernes a las 23:00h.
El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo, MEIAC, acoge la muestra artística ‘Tus ojos dicen lo que tu boca calla’, de la artista plástica Celeste Garrido. Una exposición donde la experiencia creativa se relaciona con la condición femenina.
Un conjunto de obras que toman ahora una especial relevancia en un momento en el que nuestra boca está tapada y nuestros ojos son la voz.
La exposición comisariada por Andrea Pacheco se encuentra en la Galería de Arte Ángeles Baños, y se muestra al público bajo el nombre de ‘Tambo’, lugar de encuentro y comunicación de la cultura inca, como símbolo de la unión de estas autoras en un mismo lugar y un mismo recorrido.
Una muestra en la que por primera vez las tres artistas contemporáneas Hellen Ascoli, Patricia Esquivias y Rita Ponce de León, exhiben parte de sus trabajos juntas en una misma exposición.
La nueva coproducción de las compañías extremeñas La escalera de Tijera y Z Teatro ya está lista. Basada en la novela picaresca ‘El Buscón’ de Francisco de Quevedo, esta representación teatral es una recreación fiel de la obra pero con las características propias de estas dos compañías.
Teatro gestual, circo, clown y comedia del arte son algunas de sus aportaciones para dar vida a ‘El Busclown’.
El Festival de Arte Urbano Muro Crítico celebra su sexta edición, un proyecto destinado a impulsar el diálogo entre el arte, la sensibilización y el entorno rural con la realización de murales de diferentes estilos artísticos.
En esta ocasión, una de las localidades a las que ha llegado ha sido Torrejoncillo, que se ha convertido en lienzo en blanco para tres artistas. Manolo Mesa, Caín Ferreras y Digo Diego han intervenido en el espacio público con el fin de sensibilizar a través del arte urbano y de generar un espacio para la reflexión y el diálogo entre los vecinos.
Una muestra muy variada de las distintas corrientes que coexisten en el arte urbano que enriquece a pueblos y a artistas que, por primera vez, también han sido internacionales.
Cada 20 años se viene descubriendo una media de 30 mosaicos en Mérida. Los últimos han sido hallados en la calle Benito Toresano.
Se trata de un mosaico de polícromos decorado con motivos geométricos datados, según sus excavadores, a finales del s. III o principios del s. IV d.C.
Su nivel de conservación es bastante bueno aunque, en algunos puntos, aparece cortado por acometidas antiguas.
El mosaico prosigue bajo el acerado y viviendas actuales, por lo que resulta imposible documentarlo en toda su extensión. Por este motivo, su contemplación parcial, y teniendo garantizada absolutamente su conservación, el mosaico permanecerá in situ dentro de su contexto original, como pavimento de una posible casa romana existente en esta zona.
Es uno de los mil tesoros que guarda Mérida en el subsuelo. En Muévete te mostramos algunos de ellos, también muy importantes, como por ejemplo, el Mosaico Cosmogónico de la Casa del Mitreo, el mosaico de la cacería del jabalí o el de los Aurigas en el Museo Nacional de Arte Romano, y el Mosaico de los Peces de la Casa del Anfiteatro.
Algunas de las imágenes emitidas en este reportaje han sido aportadas por el Consorcio Ciudad Monumental de Mérida, al que agradecemos su implicación, al igual que al MNAR, en este reportaje.
La gala de entrega de los Premios San Pancracio 2021, que se celebró el pasado sábado y con la que se clausura el Festival de Cine Español de Cáceres, estuvo llena de emoción y reivindicación.
Una gala que organiza la Fundación Rebross, encargada del Festival, y que este año ha reconocido a Marisa Paredes con el San Pancracio de Honor.
Isabel Coixet recogió el Premio a la Mejor Directora por Nieva en Benidorm, y Pilar Palomero Premio Revelación por su primera película, Las niñas.
El Premio Reyes Abades, que destaca a una personalidad del cine extremeño, se lo llevó la actriz pacense Carolina Yuste y el San Pancracio al Mejor Actor de cine fue para Gonzalo de Castro, protagonista de la comedia La maldición del guapo.
Mientras el Premio a la Mejor Actriz de cine fue para Nathalie Poza, por su papel en Invisibles, la película que Gracia Querejeta rodó en Cáceres.
Y en cuanto a series de televisión, el Premio de Mejor Actriz fue para Loreto Mauleón, una de las actrices de Patria, y el actor argentino Darío Grandinetti, que no pudo asistir a la gala, Premio Mejor Actor de series por su papel en Hierro.
Cáceres que se convierte, un año más, en la capital del séptimo arte con su Festival de Cine Español y la Gala de los Premios San Pancracio. Una cita que reúne a los rostros más conocidos del cine y la televisión y que pone en valor la industria cinematográfica. En Muévete no podíamos faltar. Y en Mérida vamos a hablar de patrimonio porque se acaba de descubrir un nuevo mosaico. En Muévete te vamos a descubrir algunos de ellos, los más importantes, que se han descubierto bajo tierra. También estaremos en la sexta edición del festival internacional de arte urbano Muro Crítico, que llega hasta la localidad de Torrejoncillo, y, en teatro, nos trasladamos hasta la Sala Guirigai en Los Santos de Maimona para conocer la nueva coproducción de las compañías extremeñas La escalera de Tijera y Z Teatro. Después, nos movemos hasta Badajoz para ver Tambo, la exposición de tres artistas contemporáneas: Hellen Ascoli, Patricia Esquivias y Rita Ponce de León. Para terminar, el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo, acoge otra muestra artística también muy interesante. Tus ojos dicen lo que tu boca calla, de la artista plástica Celeste Garrido.
Aquí no hay nada que ver, es un nuevo programa destinado al género negro. Con el nombre “Aquí no hay nada que ver”, queremos hacer referencia a lo que nos dice la policía o Guardia Civil cuando llegamos al lugar de un suceso. Al mismo tiempo, nos recuerda que aquí lo que tenemos que hacer es escuchar las historias que os contamos.
Cantarrana Club XXL es el programa de radio de Canal Extremadura que promociona y difunde el trabajo de grupos extremeños emergentes de diferentes estilos musicales.