Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, se encuentra en Pinofranqueado, donde ha visitado la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF).
Aagesen asegura que "desde el Gobierno estamos actuando con todos los medios que han sido solicitados y que sean necesarios", y en ese sentido destaca que hay 1.400 efectivos de la UME en primera línea de fuego en toda España, más otros 2.000 en labores de logística y apoyo, y más de 450 vehículos.
Además se cuenta con 5.000 guardias civiles, 375 policías nacionales, 11 brigadas de refuerzo forestal con 600 bomberos "por todo el territorio, allá donde son necesarios" y 56 medios aéreos.
Preguntada sobre la solicitud desde Extremadura para contar con 400 bomberos, 100 camiones y 20 medios aéreos más, la ministra ha contestado con un mensaje de seguir trabajando con "unidad y colaboración", y ha aseverado: "Lo que está claro es que el Estado estamos dando respuesta a todos los medios que han sido solicitados".
Además, ha apuntado: "Lo más importante es trabajar actuando desde el rigor técnico y la responsabilidad, solicitando lo que realmente se necesita en cada territorio".
Y ha añadido que "es fundamental contar con profesionales en la materia", porque eso "ayuda a salvar vidas y salvar a efectivos que están trabajando día a día frente a esos incendios".
Aagesen asegura que van a estar "100% dedicados a las labores de apoyo a la extinción", y que el Gobierno "va a seguir estando cuando consigamos esa extinción de todos los incendios, actuando para recuperar la normalidad".
"Si eso requiere Zona Catastrófica, también estaremos ahí", ha dicho.
La ministra ha explicado que no visitará el puesto de mando avanzado en Jarilla porque ha venido a apoyar el trabajo de las BRIF y "no tenemos que generar ningún tipo de distorsión".

Sara Aagesen
La representación de la boda cristiana y la danza cortesana vuelve a llenar de historia las calles de Alburquerque en la 30 edición de su Festival Medieval.
Durante tres días, el municipio se transforma y recupera su esencia medieval: balcones adornados, calles empedradas y vecinos caracterizados para trasladar al visitante a otra época.
"Es la fiesta más importante que tenemos, donde se ve el valor del pueblo y la participación ciudadana”
El festival reúne mercado, espectáculos y teatro de calle, donde conviven las tres culturas que marcaron este territorio.
“Totalmente sorprendidos porque no nos esperábamos este despliegue”
Tres días de historia, cultura y espectáculo que consolidan al Festival Medieval de Alburquerque como uno de los referentes en toda España.

Festival Medieval en Alburquerque
En la noche de ayer, Puebla de la Calzada fue una de las sedes de la clausura de la trigésimo octava edición del Festival Folklórico de los Pueblos del Mundo de Extremadura, con la participación de Pehuma Aluhe de Argentina y Son Lince y Silao Danza y Canto el Folklor de México.
Una actuación que puso el broche de oro a esta exitosa edición y que impulsa a la organización a seguir trabajando de cara al futuro:
“La sensación es maravillosa, tanto a nivel de logística, de grupos, de poblaciones… La valoración es de un 10 o un 9,5”
El grupo argentino presentó danzas del noroeste de su país, mientras que el conjunto mexicano mostró expresiones artísticas de diversas regiones. Ambos elogiaron la cálida acogida que han recibido en Extremadura y celebraron la oportunidad de compartir sus culturas.
“Realmente nos han recibido con un amor y un respeto muy grande a nuestra cultura”
El público local, sin duda, también disfrutó del espectáculo y se mostró interesado en conocer más sobre las danzas y la música que forman parte de esta magnífica tradición.
“Todo lo que sea entretenimiento y un poco de cultura, de conocer otros sitios, me parece bien”
El festival confirmó que la música y la danza unen culturas y que el folklore sigue siendo un lenguaje universal.

Durante el verano les ofrecemos nuestras listas de reproducción de música flamenca.
Si quieren escuchar alguna canción en concreto pueden escribir a entrepalos@canalextremadura.es
¡Qué las disfruten!
Con Laura Zahínos.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Ahora mismo hay seis incendios activos en Extremadura, según informa en redes sociales la Consejería de Gestión Forestal. Son los fuegos de Jarilla, Alburquerque, Llerena, Burguillos del Cerro, Aliseda y Casar de Cáceres.
Son al menos dos los fuegos que muestran una evolución desfavorable: los de Jarilla y Aliseda. Además hay otros incendios, pero ya estabilizados, en Malpartida de Plasencia, Casares de las Hurdes, Azuaga, Trujillo, Casas de Don Pedro y Cuacos de Yuste.
"Ha sido una noche de trabajo intenso", acaba de decir el consejero de Presidencia, Abel Bautista, con "todas las administraciones trabajando conjuntamente".
El incendio de Jarilla afecta ya a una superficie de casi 6.000 hectáreas y uno de sus frentes, el norte, avanza hacia Segura de Toro. Por eso se ha decidido el confinamiento de esta población, y no se descarta que llegue a ser necesario evacuarla. De hecho, el dispositivo está preparado desde anoche, ha apuntado el consejero. Además, sigue confinada Casas del Monte.
Además otro frente de ese incendio de Jarilla se dirige hacia Valcorchero y Plasencia, por lo que se ha destinado 12 medios aéreos para cortar ese avance y Bautista se ha mostrado convencido de que podrán contenerlo.
Y en cuanto a la zona de El Torno, el consejero dice que la preocupación es "relativa" y por el momento no hay que tomar medidas para este pueblo..
Aliseda
Respecto al incendio de Aliseda, el consejero lamenta que se han quemado algunas primeras viviendas en una urbanización y podría avanzar hacia Malpartida de Cáceres. Varios medios aéreos se emplean para cortarle el camino. Este fuego ha quemado unas 2.000 hectáreas.
También en Casar de Cáceres se han quemado varias casas que son primeras residencias, por lo que "hay personas que en este momento lo están pasando francamente mal", a las que Bautista ha mandado un "sentimiento de cariño" y les asegura que "lo lamentamos profundamente".
Ayuda de otras CC.AA.
No hay novedades sobre la ayuda solicitada anoche por la Junta al Gobierno, para que envíe más medios y para que solicite al Mecanismo Europeo de Protección Civil que también mande más aeronaves a nuestro país.
Pero la presidenta regional, María Guardiola, anoche contactó con los mandatarios de otras comunidades y desde dos de ellas ya viene ayuda. Murcia envía dos medios aéreos y 20 bomberos en vehículos ligeros, mientras que la Comunidad Valenciana ha mandado 1 medio aéreo.
Además, Cantabria y Aragón están analizando qué ayuda pueden poner a disposición de Extremadura. Y siguen aquí efectivos de Madrid, Andalucía y Castilla-La Mancha.
También se le pedía ayuda a Portugal, y "en 15 minutos" el país vecino dio una respuesta inmediata, explica Bautista, con el envío de dos nodrizas y autobombas.
Investigación
El consejero ha informado de que la Guardia Civil ha abierto sendas investigaciones sobre el origen de los incendios en Cuacos de Yuste y Aliseda, sobre los que hay muchas sospechas de que hayan sido intencionados.
Bautista ha brindado "todo nuestro apoyo" a los agentes y espera que los presuntos responsables de los fuegos "cuanto antes den cuenta ante la Justicia".
¿Nivel 3?
Preguntado sobre la posibilidad de que la Junta eleve la situación a Nivel 3, cediendo así el mando al Gobierno, Bautista lo descarta porque "no hay un problema de gestión ni de incapacidad", sino que "lo único que necesitamos son medios materiales y humanos".
"No tiene que ver con la situación del apagón, que era una infraestructura nacional, crítica, en la cual la comunidad autónoma no tenía información de las causas ni de la proyección". En esa situación sí correspondía el Nivel 3, explica.
Ahora es "radicalmente distinto" porque, asevera, "sabemos lo que hay que hacer, sabemos qué hace falta y tenemos toda la información".

El incendio de Jarilla sigue con evolución desfavorable
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
En este capítulo, hablamos de cómo la evolución puede ser nuestra aliada en la lucha contra las enfermedades. Exploramos el enfoque de la medicina evolutiva, que utiliza las reglas de la selección natural para combatir patologías como el cáncer, las resistencias a antibióticos y las infecciones virales. Desde gemelos digitales que simulan el avance de enfermedades hasta terapias adaptativas que cronifican tumores, descubrimos cómo esta disciplina está transformando la medicina. Nos lo cuenta Manuel Irimia, coordinador del proyecto EvoMG y profesor de investigación ICREA.