24 Noviembre 2025, 17:23
Actualizado 24 Noviembre 2025, 17:23

A veces, el primer paso para escapar de la violencia es comprender que también la mente necesita refugio. Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Casa de la Mujer de Badajoz ha organizado este lunes varias charlas centradas en la salud mental, en la importancia de cuidarse y en saber acudir al recurso adecuado cuando se detecta un caso de violencia machista.

Las especialistas recuerdan que la salud mental puede ser un arma fundamental de protección. La psicóloga Raquel Hernández advierte de que tener un problema de salud mental “es un factor de riesgo para acabar sufriendo violencia” y, además, dificulta el acceso a los recursos, en muchos casos porque la persona cuidadora, quien las acompaña es también la agresora. A ello se suma otro obstáculo: su testimonio suele tener menos credibilidad que el del maltratador, tal y como destaca Inmaculada Valero, de Feafes, quien señala que “al agresor se le valida más que a la víctima con un trastorno mental grave”.

Cómo obtener ayuda

Por eso, conocer las vías de ayuda es esencial. La psicóloga Marina Cayero recuerda que existen tanto recursos específicos de violencia de género como la propia red sanitaria, desde el médico de cabecera hasta Urgencias si el malestar es grave. También subrayan la importancia de identificar nuevas formas de control, como el uso del móvil para vigilar, chantajear o almacenar información sensible.

Y un mensaje final que han insistido en remarcar: tal y como recuerda Beatriz Arjona, directora del Instituto de la Mujer de Extremadura, toda la ciudadanía tiene la obligación de comunicar a las fuerzas de seguridad cualquier situación de violencia que presencia o conozca.