Aceite de oliva de Extremadura - Imagen de archivo.
El oro líquido de Extremadura empieza a fluir. Con los molinos a pleno rendimiento, la campaña de aceite ha arrancado hace un mes y se prolongará hasta mediados de enero, pero la falta de lluvias deja un panorama más corto de lo esperado y con incertidumbre sobre los precios.
El Ministerio de Agricultura estima una producción de 80.500 toneladas, aunque cooperativas y organizaciones agrarias, como APAG Extremadura ASAJA, la rebajan hasta 70.000, aproximadamente un 10 % menos que la campaña anterior. “Todo va a depender de la climatología en los próximos días”, señala Juan Metidieri, presidente de ASAJA Extremadura.
Menor producción pero de calidad
A pesar de una cosecha más corta, la aceituna presenta buena calidad y rendimiento, lo que podría compensar parcialmente la menor cantidad de kilos. Sin embargo, los precios preocupan a productores y cooperativas. Alberto Carrillo, director gerente del Grupo Viñaoliva, advierte: “No es una campaña de récord, y los precios deberían reflejar eso. Están a la baja y, para la calidad que tenemos, deberían ser más altos, para competir con otros países como Italia donde los precios están más altos y el producto es el mismo o incluso de calidad inferior”.

Desde las cooperativas recuerdan que el inicio siempre es fuerte, pero que mantener los precios es complicado. Carlos Preciado, comenta: “El arranque ha sido a 5,50 euros, pero ya están queriendo tirar por debajo de los 5".