22 Noviembre 2025, 20:19
Actualizado 22 Noviembre 2025, 20:19

El precio del ganado vacuno se ha disparado en los últimos años. ¿La causa? Una combinación de factores que ha reducido la oferta y disparado los costes como la sequía, energía y piensos más caros, más regulación y las enfermedades de los animales han puesto a los ganaderos contra las cuerdas.

Óscar Llanos, de UPA Extremadura, señala: “La sequía, los altos costes de producción y la falta de relevo generacional han reducido la cabaña en los últimos años.”

Luis Alfonso Huertas, ganadero, recuerda que “las vacas hay que alimentarlas lunes y martes, pero también sábados y domingo. Y los jóvenes no quieren; por eso muchas explotaciones están cerrando.”

Con menos animales y una demanda que apenas baja, los precios siguen escalando. El consumidor también lo nota: la carne de vacuno se ha encarecido un 54% desde la pandemia, el doble de rápido que en las dos décadas anteriores. Por eso, las organizaciones agrarias piden medidas urgentes.
Juan Metidieri, presidente de APAG Extremadura-Asaja“Venimos denunciando el gran olvido a la hora de afrontar los problemas del campo. Se lo tienen que mirar Europa, el ministerio y la Junta de Extremadura.”

No es un problema sólo de Europa. En Estados Unidos, el precio del ganado vivo ha subido un 163% desde la pandemia.