7 Noviembre 2025, 18:47
Actualizado 7 Noviembre 2025, 18:47

El jamón extremeño se enfrenta a un nuevo obstáculo en su camino hacia los mercados internacionales. La Junta de Extremadura ha trasladado al Ministerio de Economía las principales preocupaciones y propuestas del sector porcino regional tras la imposición de aranceles antidumping de hasta el 62 % por parte de China a las importaciones de carne de cerdo y sus derivados procedentes de la Unión Europea.

En 2024, Extremadura exportó productos porcinos a China por valor de 3,85 millones de euros, de los cuales 1,4 millones quedan directamente expuestos a estos gravámenes. Los nuevos aranceles amenazan con reducir la competitividad de las industrias cárnicas transformadoras y comercializadoras de la región, especialmente en productos sin mercado alternativo.

Peticiones del sector

El consejero de Economía, Guillermo Santamaría, ha explicado que se ha reunido con las asociaciones interprofesionales ASICI e Interporc, tanto del cerdo ibérico como del de capa blanca, para analizar la situación. “Nos pidieron trasladar la necesidad de actuar por vía política y diplomática para eliminar el arancel del 20%, porque en España no existe dumping”, ha señalado.

Entre las peticiones del sector también figura que Bruselas sea firme en el respeto a los acuerdos sanitarios en el acuerdo arancelario con Estados Unidos, esenciales para mantener la competitividad de los productores.

Respecto al acuerdo con Mercosur, el sector reclama que las 25.000 toneladas de carne de porcino que podrán entrar en la Unión Europea se repartan entre países, productos y a lo largo del año, para evitar distorsiones en el mercado español. Además, piden que Estados Unidos elimine el arancel del 15 % al ibérico, igual que ya hizo con el corcho, recordando que el país norteamericano no produce productos ibéricos y depende por completo de la importación.