La campaña institucional de la Junta de Extremadura con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el próximo 25 de noviembre incide en la importancia de la acción y la detección precoz de este tipo de violencia que se suele desarrollar, en gran medida, en el ámbito privado de los hogares.
De esta forma, bajo el lema 'Lo que no se ve, también duele', la administración autonómica invita a la ciudadanía a adentrarse en el "espacio más privado" de los hogares de las personas de su entorno, ya que la violencia de género suele darse "en la más estricta intimidad de una casa", un factor que dificulta su detección y su constatación.
Así se ha pronunciado la secretaria general de Igualdad y Conciliación, Ara Sánchez Vera, en la presentación este lunes en Mérida de las actividades y la campaña programada con motivo del 25N, con la que se pretende que la población extremeña perciba "ese miedo que no es explícito".
"Que perciba cómo la violencia machista rompe la tranquilidad de las familias en el interior de sus domicilios, lugares que deberían ser lugares seguros donde encontrarnos a salvo, pero que, sin embargo, muchas veces no lo son", ha subrayado Ara Sánchez.
En este sentido, ha recalcado que "lo que no se ve también duele" porque la violencia "no solo deja marcas físicas" que puedan avisar de que "algo terrible está pasando" sino que, en ocasiones, son "voces altas que se escuchan en el piso de abajo, una taza que se rompe contra el suelo, una puerta que se encuentra destrozada por una patada o por un puñetazo".