Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Es el mayor de los cuatro 'refugios' que ha puesto en marcha la Junta y ha sido el último en abrir sus puertas, aunque su personal lleva trabajando telemáticamente desde finales del año pasado. De hecho, de las siete activaciones de emergencia que ya se han llevado a cabo, cuatro han sido coordinadas por este centro.
Un centro de crisis que consta, igual que el resto, de distintas estancias... desde recepción, varios despachos para los trabajadores, una sala polivalente y hasta dormitorio con baño y office para las acogidas de urgencia.
Un espacio amable, seguro y absolutamente confidencial al que pueden acudir mujeres y niñas mayores de 12 años para recuperarse. Incluso aunque el episodio de violencia sexual se haya producido en el pasado.
"Una asistencia profesional, altamente especializada: psicológica, jurídica y social"
Y desde que están funcionando, ha confirmado la secretaria general, se han atendido 47 casos de mujeres, niñas o personas de su entorno y se han realizado 103 intervenciones psicológicas, jurídicas y sociales.
Centro de crisis 24 horas para víctimas de agresión sexual
Museo de Bellas Artes de Badajoz cuenta con una nueva obra de arte: el retrato de Rosa Chacel, realizado por el pacense Timoteo Pérez Rubio. Los visitantes podrán disfrutar de esta obra hasta principios de junio.
Después de pasar 87 años en el almacén de un museo americano, el retrato de Rosa Chacel ve la luz en el Museo de Bellas Artes de Badajoz. Este cuadro fue prestado por Timoteo Pérez Rubio en 1936 al museo de Pittsburgh para una exposición, pero debido al estallido de la Guerra Civil, nunca regresó a sus manos.
El retrato volvió a España en 2023 gracias al empeño y esfuerzo del profesor Javier Pérez, quien lo entregó a su legítimo propietario, el hijo del pintor, fallecido hace escasas semanas. Rosa Chacel fue una de las máximas representantes femeninas de la Generación del 27.
En este cuadro, pintado por su marido Timoteo, ya estaba embarazada de su hijo Carlos. El retrato permanecerá expuesto en el MUBA hasta principios de junio, después se incorporará a la colección permanente de Timoteo Pérez Rubio.
Cuatro borrascas han atravesado la región en 12 días y eso está dejando destrozos, sobre todo en el campo. Los desembalses han dañado muchos cultivos y, por ello, APAG Extremadura ASAJA ha pedido que se declare zona catastrófica en La Vera, Campiña Sur y también La Serena.
Por su parte, desde UPA-UCE reclaman "medidas de apoyo" a los productores afectados.
En Don Benito, la siembra de tomate se va a retrasar entre 15 y 20 días, con lo que ello supone. Y peor pronóstico tienen los agricultores de trigo, que lo dan todo por perdido.
En la Campiña Sur, el cultivo de maíz también se ha visto afectado. De momento no pueden acceder a muchas parcelas para realizar los tratamientos
También muchas hectáreas de olivar están anegadas, y los daños afectan a caminos, puentes o casetas de riego, que han quedado destrozadas.
Carlos de la Concepción, fisioterapeuta, nos explica que el sedentarismo o pasar muchas horas sentado puede provocar rigidez en la cintura. Para combatirlo nos propone una rutina de ejercicios para aumentar la movilidad de esta zona.
Seguro que muchas veces has notado una molestia y te has preguntado: ¿qué es mejor: frío o calor? Carlos León, fisioterapeuta, nos cuenta que, en inflamaciones crónicas tales como la artritis, es mejor aliviar el dolor con calor. Por el contrario, en lesiones agudas como un esguince o una tendinitis es mejor aplicar frío siempre y cuando no se produzca un contacto directo con la piel.
Ignacio Almorín e Inés Sánchez, oftalmólogos, nos hablan acerca de las cataratas. Su principal síntoma es la aparición de la visión borrosa o desenfocada, algo que le pasó a Esperanza. La más frecuente es la senil, que aparece a partir de los 50 años. Una alimentación adecuada puede retardar la aparición de cataratas, como nos cuenta Ana Sánchez, nutricionista.
No sabemos muy bien si se trata de una moda o una costumbre saludable, pero lo cierto es que el ayuno intermitente es uno de los temas más frecuentes que encontramos en las redes sociales por el que abogan muchos y muchas famosas. Desy Montero, nutricionista de este programa, estará hoy con nosotros para aclarar todas las dudas y para contarnos en qué casos se recomienda y cómo debe hacerse de la forma correcta. Para los problemas articulares y para los dolores hoy vamos a resolver esa duda tan frecuente de si es mejor aplicar frío o calor. Siguiendo sus peticiones, las cataratas, un problema que aparece con la edad, es uno de nuestros temas del día. Lo abordaremos en profundidad y veremos cómo aparece, cómo se trata y si es o no una consecuencia inevitable de cumplir años. Carlos de la Concepción, fisioterapeuta, nos enseñará hoy a mejorar la movilidad de la cintura y hablaremos también de los calambres y su relación con los niveles bajos de potasio.
Con Lola Trigoso.
La Semana Santa de Badajoz estrena título este año. Es la primera vez que se celebra con la declaración como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Lo hace sin cambios en los recorridos ni en la carrera oficial, pero con un gran estreno: el del nuevo paso del Cristo Resucitado que se presentará en la Iglesia de San Agustín el próximo sábado. Por lo demás, como siempre, serán 14 los desfiles procesionales, con 27 pasos y más de una veintena de bandas de música.
Ya están las bases del Certamen de Fotografías sobre Semana Santa 2025. El año pasado se presentaron 66 instantáneas, de las cuales tres fueron las ganadoras. El alcalde Ignacio Gragera, ha animado a participar a los pacenses: "Parte de la memoria histórica la hace el archivo fotográfico".
También se abrirá el Espacio Cultural de Santa Catalina para varios conciertos de Semana Santa. El recital de Saeta y Poesía religiosa será el 12 de abril en el Museo Ciudad de Badajoz. El pregón oficial será el día 15 de abril en el Teatro López de Ayala.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.