Descripción

 

El 12 de enero del año 1425 el rey Alfonso V de Aragón concedió un salvoconducto al gitano Juan de Egipto para que pudiera entrar a peregrinar por el Camino de Santiago. Fue la primera vez que se documentó la presencia de gitanos en la península ibérica. Desde entonces han pasado 600 años y es el motivo que enmarca que el Consejo de ministros decretara este 2025 como Año del Pueblo Gitano en España. Para recordar. O quizá deberiamos decir, para conocer. Y reparar.

Solo algunas pinceladas:

El pueblo gitano llegó a la península antes de que  España existiera como un Estado nación, pero hasta el año 1978 no fueron reconocidos como ciudadanos de pleno derecho. En mitad de ese camino sucedieron muchas cosas no especialmente honrosas como lo fue la "Gran redada"  un intento exterminio de la étnia  (1.749). 

A partir de aquí, abril nos adentra en la fusión peculiar entre la  celebración y la lucha contra la discriminación histórica que acompaña a este pueblo a lo largo de su historia. 

El antigitanismo es racismo, solo que normalizado Lo demuestran los datos de discriminación laboral y también los del ultimo monitoreo de mensajes de odio de la  Comisión Europea que situan el antigitanismo como el tercer motivo de odio más reportado del total de los mensajes denunciados.

Sefora Vargas, una de las abogadas gitanas más contundentes en su discurso, y lider de la primera asociación feminista gitana en España,dijo un día que el mayor logro de su pueblo ha sido sobrevivir.  "No sale gratis ser el pueblo más libre de la historia de la humanidad y más rebelde ante el sometimiento".

La enumeración de tantas violecias racistas, consentidas, normalizadas y estructurales en torno al pueblo gitano y nuestra apuesta radiofónica por una vida que "no merece la pena malgastar odiando sino compartiendo y restaurando" (Periodismo Constructivo), se funden en un encuentro precioso con dos amigos, artistas y activistas gitanos extremeños, que con imagen fija (pintura) y en movimiento (cine), nos ayudan a descubrir el potencial del arte contra el racismo. 

La pintora Paloma Albarrán Saveedra, nos ayuda a mirar más alla de nuestros prejuicios y a romper estereotipos a través de su exposición "Más allá de tus sacáis". Maravila. (https://fundacioncb.es/eventos/exposicion-mas-alla-de-tus-sacais-paloma-albarran/)

El cineasta Pablo Vega nos emociona con "Proud Roma" ( vimeo.com/pablovegavega )y con la interminable enumeración de aportaciones del pueblo gitano a este Estado-nación...que era tan necesario recopilar, valorar y compartir.  Lo podremos contemplar en su próximo documental.

Juntos, conversamos sobre el valor de los referentes (y en ocasiones de su peso), de la importancia de ocupar espacios. No algunos. Todos.

Del ejemplo del pueblo afroamericano luchando por incorporar narrativas propias "dejando que se note quien uno es" y desde donde narra. Tan necesario.

Juntas, desde un plano personal que siempre es político, reflexionamos sobre la tristeza de una coexistencia en paralelo en el mismo espacio del pueblo. El gitano y el no gitano. 


De sus posibles causas.  De la historia poco narrada.


De la necesidad de voluntad política para transformarlo.


Y mientras llega, del poder del arte conta toda discriminación. 

 

Gracias a quienes nos  invitan a usar ese poder.
 

Fichero multimedia
NVAO ANTIGITANISMO- ANA G
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_08cyujr1/v/1/flavorId/1_xve5icik/1_08cyujr1.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_08cyujr1
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1953.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SUCESO GUARDIA CIVIL
Subtítulo
Se trata de un ciudadano portugués, presunto autor de un delito de amenazas, tenencia ilícita de armas y quebrantamiento de condena
Cuerpo

La Guardia Civil ha detenido a un ciudadano portugués, como presunto autor de un delito de tenencia ilícita de armas. La actuación tuvo lugar la mañana del pasado viernes, cuando la Guardia Civil fue alertada de la existencia de una persona en la urbanización pacense “Rio Caya”, quien supuestamente podría estar amenazando con un arma de fuego. Trasladados hasta el lugar diferentes patrullas de la Compañía de Badajoz, rápidamente localizaron a un varón.

Tenía una sentencia judicial en la que se le prohibía la tenencia y porte de armas

Tras su identificación, un vecino del país luso, se procedió al registro de sus pertenencias, hallando una pistola municionada y preparada para su uso de la que no pudo acreditar su legítima procedencia. De las gestiones practicadas e intercambio de información a través del Centro de Cooperación Policial Aduanera (CCPA) de Caya (Badajoz), se pudo averiguar que el portugués carecía de licencia de armas, constándole además una sentencia judicial firme en nuestro país, dictada por el Juzgado de Instrucción de Badajoz de “prohibición de tenencia y porte de armas”.

Presunto autor de un delito de amenazas, tenencia ilegal del arma, así como quebrantamiento de condena

Con las pruebas incriminatorias se le detuvo y trasladó a dependencias oficiales de la Guardia Civil, donde se le instruyeron diligencias como presunto autor de un delito de amenazas, tenencia ilegal del arma, así como quebrantamiento de condena. El arma intervenida fue depositada para su análisis balístico, por si pudiera estar implicada en otros hechos delictivos, o haber sido detonada recientemente.

Las diligencias junto con el detenido, fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción de Badajoz

imagen destacada
Imagen
Autor
Prensa Guardia Civil
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-03--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_vqvmshpo/v/1/flavorId/1_idobag3y/1_vqvmshpo.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vqvmshpo
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-03--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_jfnpm2bi/v/1/flavorId/1_dxlyg26v/1_jfnpm2bi.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jfnpm2bi
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
MIGRACIÓN
Subtítulo
El catedrático extremeño y Medalla de Extremadura en 2013 presenta en Badajoz su último libro, "Inmigración, racismo, sexismo y cambio de valores en España (1986.2024)"
Cuerpo

Este jueves se ha presentado en la Diputación de Badajoz el último libro de Tomás Calvo Buezas, catedrático emérito de Antropología Social en la Universidad Complutense de Madrid y fundador del Centro de Estudios sobre Migraciones y Racismo. La obra se llama "Inmigración, racismo, sexismo y cambio de valores en España (1986.2024)", y completa su trilogía final académica, junto a "Racismo, hispanofobia y cambios de valores en América" (1993-2019) y "Cuba libre y democrática. ¿Qué piensan los cubanos?". Es fruto de 38 años de estudios sobre evolución del racismo e inmigración en España.

Migraciones y solidaridad

El experto opina que el fenómeno migratorio debe enmarcarse dentro de la normalidad. El hombre -asegura- siempre ha sido un ser migrante. En su opinión, la seña de identidad de Extremadura es precisamente la migración, y recuerda los años (no demasiado lejanos en el tiempo) en los que miles de extremeños salían en masa de la región en busca de oportunidades en otros puntos de España o en otros países.

Tomás Calvo Buezas

Calvo Buezas, Medalla de Extremadura en 2013 y sillón C de la Real Academia de Extremadura, recuerda que los inmigrantes representan apenas un 4% de la población extremeña: son unos 43.000 en la región, de un total de poco más de un millón; un porcentaje muy inferior al de la mayor parte de comunidades. En su última obra, constata que de un tiempo a esta parte el número de jóvenes racistas se ha reducido en Extremadura, pero recalca que ahora son más peligrosos por su vínculo con partidos políticos de extrema derecha. El racismo -asegura. es una cuestión de Estado.

En cuanto al sexismo, Tomás Calvo Buezas es partidario de dar continuidad a la lucha por los derechos de la mujer y hacerla consistente. El catedrático manifiesta que en los últimos cuatro o cinco años las actitudes machistas vienen experimentando un repunte que contrasta con el descenso que venían registrando en las décadas inmediatamente anteriores.

imagen destacada
Imagen
Tomás Calvo Buezas
Autor
Archivo Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
PH_030425_TOMASCALVOBUEZAS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_x63ct6mk
Fecha de publicación
Antetítulo
FISCALÍA MENORES
Subtítulo
Los cuatro presuntos autores han sido expulsados temporalmente del centro educativo
Cuerpo

Ante la Fiscalía de Menores de Badajoz están declarando los cuatro investigados por una presunta agresión física y sexual continuada a otro menor de 16 años en el Instituto Carolina Coronado de Almendralejo. Lo hacen después de haber recibido el atestado de la Policía Nacional, y la Fiscalía decidirá si solicita para ellos medidas cautelares o no.

Los cuatro presuntos autores han sido expulsados temporalmente del centro educativo

Los hechos, ocurridos en marzo, han provocado manifestaciones de apoyo al menor agredido. La denuncia fue interpuesta el pasado 28 de marzo y, desde entonces, los implicados han sido interrogados por la Policía Nacional antes de quedar en libertad con medidas cautelares. Los cuatro presuntos autores han sido expulsados temporalmente del centro educativo.

En una carta la madre del menor ha expresado su agradecimiento por el respaldo recibido

Mientras tanto, la madre del menor afectado ha expresado su agradecimiento por el respaldo recibido por parte de familiares y compañeros, aunque ha insistido en la necesidad de mayor concienciación sobre el acoso escolar y la violencia entre menores.

La Fiscalía de Menores evaluará las declaraciones y pruebas aportadas para determinar los próximos pasos en el proceso judicial.
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Ya están declarando los menores investigados por una presunta agresión sexual en un instituto de Almendralejo
Descripción

Hoy madrugó con nosotros Jorge Soriano, CEO y cofundador de Criptan. Desde esta plataforma de referencia en compraventa y ahorro de criptomonedas en España, recuerdan que las criptomonedas se consideran por parte de la Agencia Tributaria como bienes inmateriales, por lo que cualquier operación con ellas tiene implicaciones fiscales.

Para el ejercicio 2024, las ganancias patrimoniales derivadas del intercambio de criptomonedas por moneda de curso legal o por otras criptomonedas tributarán por tramos. En caso de que el contribuyente haya obtenido ganancias de hasta 6.000 €, el tipo impositivo será del 19%, si las ganancias son superiores a 300.000 €, tributarán al 28%.

Categoria
Fichero multimedia
MEJORDIA_03042025_CRIPTORENTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_802r16wy/v/1/flavorId/1_3i9dht1l/1_802r16wy.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_802r16wy
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
656.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-03--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_fwmsjrbq/v/1/flavorId/1_ib2kcuer/1_fwmsjrbq.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_fwmsjrbq
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-03--PRIMERAHORA2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_a62qrzrf/v/1/flavorId/1_po1o4nt6/1_a62qrzrf.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_a62qrzrf
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ECONOMÍA
Subtítulo
Los presidentes de ambas instituciones subrayan las oportunidades que pueden abrirse con este escenario
Cuerpo

Los presidentes de las dos Cámaras extremeñas de Comercio han valorado en Canal Extremadura las posibles consecuencias de los aranceles anunciados por Donald Trump a productos de la Unión Europea, entre otros puntos del planeta. El presidente de la Cámara de Badajoz, Mariano García Sardiña; y el de la de Cáceres, Gabriel Álvarez, aseguran que el impacto directo de esos impuestos aduaneros será muy pequeño, residual, en nuestra región, ya que Estados Unidos apenas representa un 1,5% del total de las exportaciones de nuestra comunidad

García Sardiña sí reconoce, en cambio, que el impacto indirecto de esos aranceles puede ser algo mayor. Opina que nuestros productos son cada vez más competitivos en los mercados internacionales, aunque apuesta por reforzar las estrategias de internacionalización. Álvarez, por su parte, augura que la medida implicará una inflación de la economía estadounidense, y apuesta por negociar soluciones para contrarrestar los impuestos aduaneros.

Mariano García Sardiña

Sectores a los que puede afectar

Los responsables de las cámaras pacense y cacereña de comercio coinciden que el sector primario es el que más se puede ver afectado por los aranceles, en especial la agroindustria. El presidente de la Cámara de Badajoz asegura que estamos ante una buena oportunidad para proteger a nuestro campo sin complejos y liberarlo de ataduras. El de la Cámara de Comercio de Cáceres opina que la industria del corcho no se va a ver damnificada. Prevé, eso sí, que tanto el vino como los coches norteamericanos se encarezcan, porque usan materias primas europeas. Y que también se note en la industria del acero, la del automóvil y la farmacéutica.

Gabriel Álvarez

Adaptarse con agilidad

Mariano García Sardiña asegura que hay que ser ágil en la capacidad de adaptación al nuevo escenario que pueda derivarse de esta guerra comercial. Bajo su punto de vista se abren nuevos mercados y nuevas oportunidades que debemos aprovechar. Aboga además por intensificar la reducción de impuestos; también por acelerar los proyectos industriales pendientes en la región, mejorar la explotación de los recursos mineros y evitar el cierre de la Central Nuclear de Almaraz.

Gabriel Álvarez, por su parte, es partidario de que se tomen medidas de protección a los sectores más vulnerables a estos gravámenes que califica como malos para todo el mundo, pero no tanto para Europa, si tenemos en cuenta que en el caso de China alcanzan el 34%, frente al 20% de los que se van a aplicar a la Unión Europea. Sostiene, por último, que estamos ante un buen momento para reindustrializar Extremadura

 

imagen destacada
Imagen
aranceles
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
PH_030425_ARANCELESCAMARASCOMERCIO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kssn6z0u
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación