El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El portal meteorológico eltiempo.es ha asegurado que los incendios que está sufriendo España en los últimos días han empeorado "gravemente" la calidad del aire que, como alertan, se ha vuelto "peligrosa" para la salud.
En este sentido, el tiempo.es explica que la combinación de calor extremo, baja humedad y fuertes rachas de viento ha generado un "cóctel explosivo" para la propagación de estos fuegos. Galicia, Castilla y León y Extremadura se encuentran entre las regiones más afectadas, con más de 300.000 hectáreas calcinadas, según sus cálculos.
De esta forma, los últimos registros de las estaciones de medición reflejan una situación "preocupante" en el noroeste y el oeste peninsular, donde la contaminación se mantiene "muy por encima de lo recomendable", advierten.
En Puebla de Sanabria (Zamora), los niveles de partículas finas en el aire con un diámetro de 2.5 micrómetros o menos (PM2.5) alcanzaron este martes los 67 microgramos por metro cúbico, lo que la situó en nivel rojo y que cuadruplicó el límite establecido por la OMS.
De esta forma, el Índice de Calidad del Aire (ICA) llegó a 183 puntos, calificado como "poco saludable". Además, las PM10 rondaron los 90 microgramos por metro cúbico. Para el miércoles se prevé una ligera mejora, aunque seguirá en niveles desfavorables, con un índice en torno a 157 puntos.
En Palacios del Sil (León) la situación es "aún más grave", asegura eltiempo.es. El índice llegó a 281 puntos, en la categoría de aire "muy poco saludable". Las PM2.5 superaron los 180 microgramos por metro cúbico y las PM10 rebasaron los 230. Aunque para este miércoles se espera un descenso, los niveles seguirán siendo dañinos para la salud, con un ICA de 226 puntos.
Por su parte, Astorga (León) registró un ICA de 158 puntos el martes, debido a concentraciones de PM2.5 superiores a 50 microgramos por metro cúbico. Se prevé que el miércoles descienda hasta los 127 puntos, aunque todavía se mantendrá en valores "poco saludables" para grupos sensibles.
En Plasencia (Cáceres), el índice se situó en 157 puntos, también dentro de la categoría "poco saludable", con niveles de PM2.5 por encima de los 39 microgramos por metro cúbico.
En Ourense, la situación es igualmente crítica, con localidades como O Barco de Valdeorras, Verín y A Guiña entre las más afectadas. Allí los niveles de calidad del aire se encuentran en la franja de "muy poco saludables".
En todos los casos, el contaminante más preocupante son las partículas finas PM2.5, dado que penetran profundamente en los pulmones y representan un grave riesgo para la salud, concluye eltiempo.es
La Comunidad de Madrid ha enviado un helicóptero bombardero para ayudar en la extinción de los incendios de Extremadura, con el fuego de Jarilla (Cárceres) todavía activo.
Este incendio ha arrasado hasta el momento 15.500 hectáreas, cuenta con 155 kilómetros de perímetro y preocupa un posible descuelgue hacia las localidades de Jerte y Tornavacas.
Además, los Bomberos de la Comunidad de Madrid mantienen la colaboración con Castilla y León cubriendo posibles fuegos en las provincias de Ávila y Segovia, ambas limítrofes con la región, ha informado el 112 Comunidad de Madrid.
La Federación Extremeña de Caza ha considerado "inadmisible" que se "criminalice" a todo el sector por la "acción de un malnacido" que por "venganza personal" provocó el incendio de Aliseda.
Así lo indica en una publicación en su perfil de Facebook, en la que sale al paso de unas declaraciones de la líder regional de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, en las que señalaba que "la caza ha sido la causa del incendio de Aliseda".
Unas palabras que llegaron tras una intervención del consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, acerca del origen de este incendio, y que posteriormente también replicó a la política de la coalición de izquierdas.
"No es la caza" señala Bautista en una entrada en X, sin "las pasiones y disputas personales" por esta actividad. "No, no es la caza la causa. Sino la maldad de una persona en concreto", argumenta, al tiempo que pide no señalar "a un colectivo que no tiene la culpa de nada y además ahora sufre las consecuencias de no poder cazar en ese entorno".
Al hilo de lo anterior, la Federación Extremeña de Caza subraya que el incendio de Aliseda "no lo ha provocado ni la caza ni el sector cinegético, lo ha provocado un delincuente miserable que, por venganza personal, ha puesto en riesgo vidas, hogares y nuestro patrimonio natural".
En todo caso, expresa que es "inadmisible" que haya partidos políticos que "aprovechen esta desgracia para atacar y criminalizar a todo un sector que no tiene culpa, que sufre con cada incendio y que cada día se deja la piel cuidando el campo y protegiendo la naturaleza".
"Señalar a los cazadores por la acción de un malnacido no solo es injusto, es una manipulación política intolerable", reprocha a De Miguel.
El 43% de las trabajadores autónomos destinan entre un 25% y un 50% de sus ingresos netos mensuales al pago del alquiler de su local de trabajo, según datos del Observatorio del Trabajo Autónomo impulsado por la organización de autónomos Uatae.
Para esta asociación, resulta "alarmante" que miles de autónomos se vean obligados a mantener su actividad "bajo una presión económica constante, sin apenas margen para invertir, ahorrar o crecer".
"En la mayoría de los casos, estos pagos no son opcionales. Quien no puede asumirlos, simplemente tiene que cerrar", apunta la secretaria general de Uatae, María José Landaburu.
Landaburu ha advertido además de que esta situación es estructural, no coyuntural. "Llevamos años alertando de que el encarecimiento del alquiler, sobre todo en zonas urbanas tensionadas, se ha convertido en una de las principales amenazas para el trabajo autónomo y el comercio de proximidad", expone.
Además, Uatae avisa de que la competencia "desleal" generada por los fondos de inversión y las grandes cadenas comerciales ha disparado el precio de los locales, "destruyendo a pequeños comercios tradicionales y vaciando de identidad los barrios y las ciudades".
Por ello, la organización pide que se regule el precio del alquiler comercial en zonas tensionadas; ampliar las ayudas directas al alquiler para autónomos con locales y revisar los arrendamientos comerciales.
"No se puede sostener una actividad económica si entre una cuarta parte y la mitad de tus ingresos se van directamente al alquiler. Es urgente que se reconozca que el mercado del alquiler comercial también necesita regulación. No permitamos que la especulación inmobiliaria hunda al trabajador autónomo", remarca Landaburu.
Abanca ha donado un millón de euros como ayuda inmediata para las zonas afectadas por los recientes incendios forestales, según ha informado en un comunicado.
Además, ha habilitado su cuenta (ES80 2080 7208 3385 3000 7122) para todas aquellas personas o entidades que deseen hacer donativos.
"Estos recursos serán gestionados con el máximo rigor, contando con el asesoramiento de expertos en situaciones similares, y siguiendo el modelo de otras acciones solidarias emprendidas por la entidad", asegura el banco.
Como complemento a estas iniciativas, Abanca ha puesto a disposición de los damnificados, desde el inicio de los siniestros, planes de apoyo para el sector agrícola, así como el equipo de su negocio de seguros.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Mañana comienza en Milán el Mundial de Piragüismo. El equipo español entrena desde ayer en la pista italiana para adaptarse a lo que se va a encontrar en competición.
Las pruebas arrancan el miércoles por la mañana y ya ese día habrá presencia extremeña en las aguas milanesas.
Estefanía Fernández será la encargada de abrir la competición para la expedición femenina. Mañana a las 9.42hs debutará con la embarcación que más opciones tiene de medalla, el renovado K4-500 con el que ya ha obtenido medalla tanto en el Europeo como en la Copa del Mundo, donde logró el oro.
En la tarde de este miércoles, será el turno de Inés Felipe Vidigal. La oliventina ha pasado hoy por Zona Mixta a 24 horas de abrir su participación en el KL2-200. Comenzar con el kayak tiene una parte positiva ya que permitirá adaptarse más a la dureza del agua y también al viento. No obstante, confiesa Inés Felipe, cada vez se siente más segura en Va´a y hubiera preferido quitarse los nervios en esa especialidad.
De momento, mañana buscará pasar de ronda, ya sea pasando directamente a la final o clasificarse a las semifinales para ahí intentar el gran objetivo de estar entre las 9 mejores.
Tanto la oliventina como Estefanía Fernández volverán a competir el jueves, día en el que se estrenará Juan Antonio Valle.
El Gobierno de España quiere presentar en los próximos meses las bases de un gran pacto nacional para preparar al país ante fenómenos climáticos extremos como incendios, danas o cualquier otra catástrofe natural. La propuesta busca situarse fuera del enfrentamiento político y pretende implicar a administraciones públicas, partidos, sociedad civil, comunidad científica, empresas y sindicatos.
En este contexto, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha manifestado: “Si a lo que se refiere es aportar más recursos en prevención de incendios, en ayudar a las comunidades autónomas, Extremadura estará al lado”.
Guardiola ha evitado entrar en polémicas sobre la petición de medios al Gobierno central, señalando que se hizo ante la imposibilidad de afrontar los múltiples incendios activos en la región. “Yo quiero mirar hacia adelante”, ha dicho, añadiendo que ya habrá tiempo para analizar lo ocurrido.
“No hemos tenido suficientes medios”
La presidenta ha reconocido la frustración de algunos vecinos: “No hemos tenido suficientes medios”, aunque ha destacado que “no se ha perdido ninguna vida humana, los pueblos están a salvo”. Actualmente, todos los esfuerzos se centran en el incendio de Jarilla, en la provincia de Cáceres, que afecta a parte de los Valles del Jerte y Ambroz, especialmente en el flanco norte.
Ante la pregunta sobre si se valoró solicitar el nivel 3 para que el Gobierno central asumiera la gestión directa del incendio, Guardiola ha sido rotunda: “No se contempló nunca”, defendiendo que “los técnicos de aquí son los que mejor conocen el terreno para saber cómo hacer frente a este incendio”.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil