Antetítulo
FESTIVAL DE MÉRIDA
Subtítulo
Isabel Ordaz interpreta a Hécuba en este montaje que da voz a las víctimas para contar que en las guerras nunca hay vencedores
Cuerpo

Eurípides escribió Las troyanas en el siglo V a.C., pero su tragedia trasciende la historia. Es un grito contra la lógica de la conquista, una meditación sobre el sufrimiento que no genera épica, sobre el dolor que no tiene lugar en los relatos oficiales. Por eso, el dolor de las actuales mujeres que sufren en Gaza sobrevuela todo el montaje dirigido por Carlota Ferrer. 

Ferrer asegura que, como en la actualidad: "Las mujeres supervivientes están en una franja de tierra, en el caso de Grecia, flanqueada por el mar".

La obra, ambientada tras la toma de Troya por los griegos, muestra a las mujeres troyanas, incluyendo a Hécuba, Casandra y Andrómaca, enfrentando la esclavitud, la separación de sus familias y la muerte de sus seres queridos. 

Isabel Ordaz interpreta a Hécuba: "Ella trata de sostener la antorcha, de señalar a los culpables".

Isabel Ordaz en Las Troyanas

Cristóbal Suárez interpreta a Taltibio, el embajador de los griegos encargado de anunciar a las mujeres troyanas cuál será su futuro destino...

Las Troyanas presentan un retrato crudo y desgarrador de la tragedia humana en medio del conflicto y la destrucción..

Mina El Hammani, la actriz que interpreta a Helena de Troya, define su personaje como poderosa, frágil y sensual.

Eurípides escogió la voz de las víctimas, de los más vulnerables, mujeres y niños para contar que en las guerras nunca hay vencedores. 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_130825_troyanas
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xdtonz6z
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-13--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_o6xhuyvo/v/1/flavorId/1_k10e68es/1_o6xhuyvo.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_o6xhuyvo
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-13--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_xrj7awnc/v/1/flavorId/1_v36c6ed0/1_xrj7awnc.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xrj7awnc
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SERVICIOS SOCIALES
Subtítulo
Apuestan por una formación continua y especializada para detectar y prevenir estas agresiones
Cuerpo

El 4 de agosto se publicaba en el Diario Oficial de Extremadura un convenio entre la Consejería de Salud y Servicios Sociales y la Universidad de Extremadura para el desarrollo de acciones de formación en protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia en el ámbito de la Administración pública extremeña.

En virtud de ese texto se está formando en total a 2.160 profesionales en la protección de los derechos de ese sector de la población. Con la presencia de la UEx se garantiza que los contenidos se imparten de forma rigurosa.

infancia

La importancia de la formación

En Canal Extremadura, la secretaria general de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia del Gobierno autonómico ha indicado que una formación continua y especializada es fundamental para detectar y prevenir casos de agresiones a menores, y también para saber cómo hay que actuar ante esas situaciones.

El convenio se puso en marcha en 2024 y tiene continuidad este año. Se imparte un programa de capacitación, actualización de protocolos y talleres de identificación y prevención de casos de situaciones de violencia. De este modo -afirma Teresa Angulo- dan cumplimiento a la Ley Orgánica de Protección a la Infancia y a la Adolescencia.

Angulo

Estas propuestas formativas van dirigidas a Servicios Sociales de Atención Social Básica, Programas de Prevención con Familias y Menores en Riesgo Social y Programas de Atención a Familias y servicios de Adolescencia y Familias y de Protección y Atención a la Infancia de la Consejería de Salud y Servicios Sociales; Profesionales de centros educativos con funciones de Coordinador de Bienestar y Protección, trabajadores sociales del ámbito sanitario y profesionales de Pediatría y de Salud Mental infantil.

Detectar a tiempo

La vocación que subyace a todas estas acciones es la de combatir esos episodios de violencia. Para luchar contra ellos de forma efectiva es necesario detectarlos a tiempo y saber cómo prevenirlos.

A ello enseñan en estos cursos: a articular los mecanismos necesarios para que se puedan ofrecer entornos que a la infancia le resulten seguros. Preguntada sobre si son muchos los casos en la región en los que se detecta riesgo para estos menores, Angulo señala que depende de la gravedad de los hechos.

infancia

Así, en 2024 su departamento recibió un total de 854 notificaciones de posibles casos de agresiones a niños o a población adolescente. De esa cifra, se procedió a la apertura de 164 expedientes: 80 correspondían a casos graves, y los 84 restantes a situaciones de riesgo.

En cualquier caso, la coordinación entre los ámbitos administrativo y académico se presenta como una de las claves para combatir con éxito estas situaciones que generan sufrimiento a los menores.

imagen destacada
Imagen
Infancia
Autor
Archivo Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
PH_PROTECCIONINFANCIA_130825
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qcv1cb7l
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ENERGÍA
Subtítulo
La fábrica de diamantes sintéticos ha solicitado la licencia para la segunda fase de sus obras. El proyecto híbrido de Zelestra aportará electricidad cuando mayor sea la demanda
Cuerpo

Trujillo tiene por delante meses y años esperanzadores, con dos proyectos industriales que pueden dar un notable impulso a ese municipio cacereño: la fábrica de diamantes sintéticos que impulsa Diamond Foundry y el reciente proyecto híbrido de energía solar y almacenamiento en baterías que promueve la empresa Zelestra (antigua Solarpack).

En Canal Extremadura, el concejal trujillano de Obras, Eduardo Diz, ha avanzado que en este contexto preocupa la escasez de vivienda. De ahí que ya se estén buscando espacios para edificar nuevos bloques que den cabida a los trabajadores de ambas instalaciones.

Fábrica de diamantes: obras de la segunda fase

En cuanto a la fábrica de diamantes, el edil ha dicho que no prevé que los retoques en la autorización ambiental que este martes publicaba el DOE supongan un retraso en el proyecto.

En esas instalaciones trabajan ya unas 50 personas, que serán 200 cuando todas las fases del proyecto se hayan completado. En su mayoría, ingenieros, es decir, profesionales de alta cualificación.

Recordamos que el proyecto, en su conjunto, llevará aparejada una inversión de 675 millones de euros.

DIAMANTES

La promotora ya ha solicitado la licencia de obras para la segunda fase, aunque el Ayuntamiento de Trujillo prefiere no avanzar plazos sobre cuándo podrán iniciarse esas labores. Según el concejal Diz, la empresa está satisfecha con estos siete meses que lleva la factoría dando sus primeros pasos.

En principio están operativos 30 generadores, más otros 10 que se encuentran en fase de pruebas. A ella irá asociada una fotovoltaica que la abastecerá de energía. Y se van a probar nuevos tipos de placas cuyo montaje es más económico.

Proyecto híbrido de Zelestra

Por otro lado, hace pocos días conocíamos que Zelestra va a poner en pie, también en Trujillo, un proyecto híbrido de energía solar y almacenamiento de baterías con una capacidad, en principio, de 135 megavatios.

El pasado 16 de mayo se concedió la licencia de obras. Y el 22 de mayo se solicitó un proyecto de almacenamiento para 109 megavatios; solicitud, ésta, que todavía no tiene respuesta. Por el momento, eso sí, no barajan previsiones de empleo sobre esta planta.

DIAMANTES

El concejal de Obras asegura que será un proyecto novedoso que permitirá que, en los momentos en los que haya más necesidad de energía eléctrica, esa instalación entre en funcionamiento para satisfacer esa hipotética carencia.

Tanto esa planta como la fábrica de diamantes sintéticos aspiran a ser energéticamente eficientes. Eduardo Diz no entra a valorar el recurso de alzada que ha interpuesto Ecologistas en Acción de Extremadura contra el proyecto híbrido.

El edil aplaude, por último, el buen impacto en la economía local de proyectos fotovoltaicos como La Solanilla, con una cantidad importante de paneles; principalmente durante el período de construcción.

imagen destacada
Imagen
DIAMANTES
Autor
Archivo Canal Extremadura
Fichero multimedia
PH_PROYECTOSTRUJILLO_130825
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_spoc5kzs
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-13--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_cwqnp4v1/v/1/flavorId/1_9dhqv6hp/1_cwqnp4v1.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cwqnp4v1
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-13--PRIMERAHORA2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_kdwegeag/v/1/flavorId/1_2mggshl1/1_kdwegeag.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kdwegeag
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIOS FORESTALES
Subtítulo
En Jarilla han ardido unas 1.250 hectáreas y aún no pueden volver los vecinos evacuados de tres poblaciones. En Las Hurdes, la orografía impide acceder a la zona de las llamas y sólo actúan los medios aéreos
Cuerpo

Dos son los incendios forestales que preocupan ahora mismo en Extremadura. Son los fuegos declarados en Las Hurdes y en Jarilla, según ha dicho el consejero de Presidencia, Abel Bautista, tras la reunión del CECOPI en el puesto de mando avanzado en Jarilla.

El incendio de Casares de las Hurdes "nos preocupa y mucho", ha reconocido Bautista, aunque aclara que "no es tanto el tamaño como el lugar donde se ha producido".

Se trata de una zona inaccesible para la maquinaria e incluso para los bomberos forestales, por lo que son los medios aéreos los que hacen el mayor esfuerzo. Las aeronaves, sin embargo, han tardado en poder sobrevolar la zona debido a la tormenta de primera hora de la mañana.

Por ahora, dice el consejero, no se contempla la evacuación de Casares, si bien apunta que el escenario es cambiante y habrá que ver cómo evoluciona el fuego.

Jarilla

El otro gran incendio es el declarado ayer en Jarilla, que obligó a evacuar ésa y otras dos poblaciones: Villar de Plasencia y Cabezabellosa.

En estos momentos son 286 las personas evacuadas que permanecen en Plasencia y también algunas de ellas, más vulnerables, en una residencia de Baños de Montemayor.

De momento no podrán volver a sus casas. Sólo lo harán, afirma el consejero, "cuando haya un 100% de seguridad sobre sus vidas". La próxima reunión del CECOPI será a las 15 horas, y quizá entonces pueda haber novedades en ese sentido.

Afortunadamente, el viento aleja este incendio de la población de Casas del Monte, por lo que en principio no hay riesgo de que haya que evacuarla.

La estimación de superficie quemada es de 1.250 hectáreas, con 25 kilómetros de perímetro. Hay seis aeronaves operando allí, además de 110 miembros de la UME y 40 efectivos del INFOEX.

Llamamiento a la población

El consejero ha hecho un llamamiento a la población para que en todo momento respete las indicaciones de las autoridades y, en caso de ordenarse la evacuación de una localidad, nadie decida quedarse en su casa.

Se refiere Bautista a lo sucedido ayer en Cabezabellosa, donde "no toda la gente entendió la evacuación en un primer momento". El consejero asegura que "se ha demostrado que la evacuación era necesaria".

"Las llamas se han quedado a nada de las casas"

"No ver las llamas cerca de tu casa no quiere decir que no estés en peligro", ha remarcado. Y advierte de que si alguien permanece en su vivienda con la intención de "proteger sus bienes con una manguera", enviarán a la Guardia Civil para impedírselo.

Además de los incendios de Jarilla y Las Hurdes, tampoco está controlado el de Santibáñez el Alto, si bien el consejero explica que su entidad es mucho menor que la de los otros dos.

imagen destacada
Imagen
Incendio en Jarilla
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Incendio en Jarilla

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_130825_bloqueincendios
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_t7lxmp76
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
VÍDEO: Así se han vivido las últimas horas en Jarilla y Las Hurdes
Antetítulo
ATROPELLO MORTAL
Subtítulo
Ocurrió anoche, cuando se dirigía desde un restaurante en las afueras hacia el pueblo. Han encontrado su cuerpo sin vida esta mañana. El delegado del Gobierno apunta que la bicicleta "tiene un fuerte golpe en la rueda trasera y hay restos de un vehículo"
Cuerpo

Un hombre de unos 60 años ha perdido la vida al ser atropellado en Casar de Cáceres.

Según las primeras informaciones, se trata de un ciclista que anoche salió desde el restaurante El Gallo, ubicado en un área de servicio cercana a la A-66, y se dirigía al pueblo.

A primera hora de esta mañana han encontrado su cuerpo sin vida. El delegado del Gobierno ha explicado que a las 6:50 de esta mañana han tenido conocimiento de los hechos.

Quintana ha indicado que el fallecido "no llevaba casco, pero la bicicleta tiene un fuerte golpe en la rueda trasera, y hay restos de un vehículo".

También ha apuntado que "estamos haciendo investigaciones para saber qué vehículo era y qué conductor era quien llevaba ese vehículo".

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
casar cc DEF
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wzbcf9kh
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Un ciclista muere a las afueras de Casar de Cáceres
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-13--PRIMERAHORA1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_0lx48sav/v/1/flavorId/1_g6qv3ql7/1_0lx48sav.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0lx48sav
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión