Es el cónclave con más electores de la historia, 133, y el más abierto. No hay un candidato claro. Los papables se dividen entre progresistas y conservadores. Para algunos expertos, la mejor opción podría ser un moderado como el actual secretario de Estado, Pietro Parolin, de 70 años, un hombre de consenso y difícilmente encasillable entre progresistas y conservadores.
La gran opción para los progresistas italianos es Matteo Maria Zuppi, de 69 años, actual presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, el perfil más cercano al papa Francisco por su atención a los más desfavorecidos. El asiático Luis Antonio Tagle, de 67 años, suena con fuerza. La comunidad católica está creciendo en este continente y Tagle, de origen filipino, es considerado progresista.
El arzobispo de Budapest, Péter Erdö, de 72 años, es una de las opciones más importantes del ala conservadora y europea. Considerado un gran intelectual, se opone al celibato opcional para los sacerdotes y está en contra de la aceptación de las uniones homosexuales. Si miramos al continente africano, el cardenal Peter Turkson es el favorito para convertirse en el primer papa africano.

Infografía con los cardenales españoles que participarán en la elección del Papa.