Descripción

Carmen Sánchez Alegría, médica de atención primaria y urgencias, nos explica cómo podemos afrontar el diagnóstico de una enfermedad de un familiar. Simulando al botiquín que usamos para curar una herida, también podemos curar nuestros sentimientos con abrazos, autocompasión, comunicación y actividades relajantes. 

Fichero multimedia
ANSASUD_07052025_ENTREVISTA_CARMENSANCHEZALEGRIA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_clkqty1h
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Raquel Benavente nos explica cómo vivió cuando a su hija, Paola, le diagnosticaron diabetes tipo 1. Estela Gil y Francisco Javier Arroyo, endocrinólogos pediátricos en el Servicio Extremeño de Salud, nos explican cuáles son los síntomas que nos pueden hacer sospechar de una diabetes en la infancia así como cuál es el tratamiento a seguir. 

Fichero multimedia
ANSASUD_07052025_DIABETESINFANCIA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bqt425s1
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Junto a Juan Carlos Alonso, enfermero en el Servicio Extremeño de Salud, descubrimos cómo debemos actuar en caso de habernos pinchado con una astilla. 

Fichero multimedia
ANSASUD_07052025_COMOSACARPINCHOOASTILLA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_uvjnxwo7
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Mónica Pérez, nutricionista, nos explica que los pimientos son buenos para nuestra salud debido a su alto contenido en agua y fibra, lo que hace que sean un alimento muy saciante. Conociendo sus beneficios, nos vamos a la cocina con Mamen Cano para preparar una rica receta: zorongollo extremeño.

Fichero multimedia
ANSALUD_07052025_PIMIENTO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1tcjn90r
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Viajamos con un botiquín, tenemos uno de urgencia en nuestro lugar de trabajo o en el colegio, enseñamos a los niños que es lo imprescindible que debe contener pero nos olvidamos del más importante. Esto es lo que nos cuenta Carmen Sánchez Alegría, urgencióloga y divulgadora, que estará hoy con nosotros para enseñarnos lo que no debe faltar en el “Botiquín de urgencia para el alma”. Nos dará herramientas para aceptar un mal diagnóstico, la muerte de un familiar o un revés de la vida al que todos nos vamos a tener que enfrentar tarde o temprano. Desde la esperanza y la aceptación, su discurso puede ayudarnos a encarar mejor los sinsabores de la vida. Además, hablaremos de la diabetes y su manejo en la edad infantil, pondremos a prueba el refranero popular y veremos cómo actuar si alguien se clava un pincho o una astilla para evitar una infección. No nos vamos a olvidar de la nutrición y hoy vamos a mirar a ese pequeño huerto que todos deberíamos tener en casa. El pimiento es un alimento común pero lleno de propiedades.

Con Lola Trigoso.

Fichero multimedia
PROG00236406
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_w87tqwgz
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Hace unas semanas un equipo de científicos de Hong Kong ha estudiado los flujos de energía que se dan dentro de las nubes, con importantes resultados como, por ejemplo, que esa energía puede amplificar los efectos del cambio climático en más de un 70% en zonas del Ecuador. Su trabajo lo puedes leer aquí https://www.nature.com/articles/s41467-024-53985-w Para hablar sobre este tema, hablamos con nuestro experto en nubes, Javier Martínez de Orueta. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 7 de mayo de 2025. Pincha en la imagen y escúchala.  

Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_NUBESECUADOR_AUDIO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_uhw51tex/v/1/flavorId/1_4r33cbex/1_uhw51tex.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_uhw51tex
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
703.00
Fecha de emisión
Antetítulo
NUEVO ESTUDIO
Subtítulo
El análisis de esta nubosidad permite comprender mejor el tránsito energético en el clima mundial
Cuerpo

Las nubes siguen encerrando una de las joyas más preciadas para entender el clima mundial. Sin embargo, modelizarlas no resulta nada sencillo. Por un lado, las nubes bajas están formadas por minúsculas gotas de agua; las altas, por cristales de hielo; y las medias, una mezcla no fija de las dos. Las primeras dejan lluvia; las segundas, no; y las terceras... depende.  

Además, la génesis de las nubes es distinta según la zona del planeta donde se forme. No es lo mismo las que aparecen con las borrascas que nos llegan a nosotros desde el Atlántico, que las que se forman en las inmediaciones del Ecuador y de los Trópicos, formando huracanes y tifones, aunque aparentemente sean simples nubes.  

A todo esto, hay que tener en cuenta que cuando se condensa el vapor de agua se libera energía, pero se absorbe cuando se evapora... y no está en un balance equilibrado como las gallinas que entran por las que salen. La parte blanca de la nube refleja radiación solar, enfriándola; en cambio, si está muy oscura, la absorbe... Y tampoco es fácil de evaluar, ya que reflejan más las nubes altas que las bajas. En fin, una madeja de flujos energéticos en forma de calor de difícil solución.  

Hace unas semanas un equipo de científicos de Hong Kong ha estudiado lo que pasa dentro de ellas, con importantes resultados como, por ejemplo, que esa energía puede amplificar los efectos del cambio climático en más de un 70% en zonas del Ecuador. Su trabajo lo puedes leer aquí https://www.nature.com/articles/s41467-024-53985-w Para hablar sobre este tema, hablamos con nuestro experto en nubes, Javier Martínez de Orueta. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 7 de mayo de 2025. Pincha en la imagen y escúchala.  

imagen destacada
Imagen
Autor
.
Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_NUBESECUADOR_WEB
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1xnna7wu
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Aunque pueda parecerlo, no…no son actores. Son dependientes de este centro de pesca en Casar de Cáceres…pero sus vídeos han llegado a superar el millón de visualizaciones. Un contenido atractivo y es que en 2025 las redes sociales son una herramienta más para las pequeñas empresas como esta.

Fichero multimedia
CONEXION_070525_PESCA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qsvgu8h6
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
Una de las operaciones más importantes del año dado que en mayo es cuando llenan el almacén para las entregas del verano. En noviembre la fundación realizó otra operación de este tipo pero en aquella ocasión cedió la mitad de las donaciones a Valencia por la DANA. Ahora se necesitan 1.500 personas para organizar el dispositivo los días 23 y 24 de mayo.
Fichero multimedia
CONEXION_070525_BANCO
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_85nvcucb
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

El Palacio de los Barrantes-Cervantes presentará, el próximo 8 de mayo, el libro «Trujillo Invisible. Marcas sagradas en piedra» de Agustín Melchor Terrón, un recorrido por los símbolos grabados en piedra a lo largo de los siglos en Trujillo, testimonio de la convivencia entre las culturas cristiana y judía, así como de los avatares históricos que moldearon la presencia de ambas y su legado en la ciudad. Charlamos con él.
 

Categoria
Fichero multimedia
CULTURA_070525_AGUSTIN
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_5qzv5sgw/v/1/flavorId/1_g7zz0cnf/1_5qzv5sgw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5qzv5sgw
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
870.00
Fecha de emisión