Antetítulo
NUEVO ESTUDIO
Subtítulo
El análisis de esta nubosidad permite comprender mejor el tránsito energético en el clima mundial
Cuerpo

Las nubes siguen encerrando una de las joyas más preciadas para entender el clima mundial. Sin embargo, modelizarlas no resulta nada sencillo. Por un lado, las nubes bajas están formadas por minúsculas gotas de agua; las altas, por cristales de hielo; y las medias, una mezcla no fija de las dos. Las primeras dejan lluvia; las segundas, no; y las terceras... depende.  

Además, la génesis de las nubes es distinta según la zona del planeta donde se forme. No es lo mismo las que aparecen con las borrascas que nos llegan a nosotros desde el Atlántico, que las que se forman en las inmediaciones del Ecuador y de los Trópicos, formando huracanes y tifones, aunque aparentemente sean simples nubes.  

A todo esto, hay que tener en cuenta que cuando se condensa el vapor de agua se libera energía, pero se absorbe cuando se evapora... y no está en un balance equilibrado como las gallinas que entran por las que salen. La parte blanca de la nube refleja radiación solar, enfriándola; en cambio, si está muy oscura, la absorbe... Y tampoco es fácil de evaluar, ya que reflejan más las nubes altas que las bajas. En fin, una madeja de flujos energéticos en forma de calor de difícil solución.  

Hace unas semanas un equipo de científicos de Hong Kong ha estudiado lo que pasa dentro de ellas, con importantes resultados como, por ejemplo, que esa energía puede amplificar los efectos del cambio climático en más de un 70% en zonas del Ecuador. Su trabajo lo puedes leer aquí https://www.nature.com/articles/s41467-024-53985-w Para hablar sobre este tema, hablamos con nuestro experto en nubes, Javier Martínez de Orueta. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 7 de mayo de 2025. Pincha en la imagen y escúchala.  

imagen destacada
Imagen
Autor
.
Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_NUBESECUADOR_WEB
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1xnna7wu
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Aunque pueda parecerlo, no…no son actores. Son dependientes de este centro de pesca en Casar de Cáceres…pero sus vídeos han llegado a superar el millón de visualizaciones. Un contenido atractivo y es que en 2025 las redes sociales son una herramienta más para las pequeñas empresas como esta.

Fichero multimedia
CONEXION_070525_PESCA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qsvgu8h6
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
Una de las operaciones más importantes del año dado que en mayo es cuando llenan el almacén para las entregas del verano. En noviembre la fundación realizó otra operación de este tipo pero en aquella ocasión cedió la mitad de las donaciones a Valencia por la DANA. Ahora se necesitan 1.500 personas para organizar el dispositivo los días 23 y 24 de mayo.
Fichero multimedia
CONEXION_070525_BANCO
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_85nvcucb
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

El Palacio de los Barrantes-Cervantes presentará, el próximo 8 de mayo, el libro «Trujillo Invisible. Marcas sagradas en piedra» de Agustín Melchor Terrón, un recorrido por los símbolos grabados en piedra a lo largo de los siglos en Trujillo, testimonio de la convivencia entre las culturas cristiana y judía, así como de los avatares históricos que moldearon la presencia de ambas y su legado en la ciudad. Charlamos con él.
 

Categoria
Fichero multimedia
CULTURA_070525_AGUSTIN
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_5qzv5sgw/v/1/flavorId/1_g7zz0cnf/1_5qzv5sgw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5qzv5sgw
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
870.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SUCESO
Subtítulo
Se encontraban reformando una casa en la calle Suárez Somonte
Cuerpo

Dos trabajadores han resultado heridos tras caer de una altura de unos tres metros, cuando estaban reformando una casa en la calle Suárez Somonte en Mérida. Según informa el 112 Extremadura, se habrían caído de un andamio.

Los varones, de 33 y 38 años, han sufrido trauma craneal y en la columna dorsal, y han ingresado en estado menos grave en el Hospital de Mérida. El suceso ha ocurrido alrededor del mediodía. Hasta el lugar se han desplazado una Unidad Medicalizada 112 con base en la capital regional, una dotación del Parque de Bomberos de Mérida, así como efectivos de la policía local y nacional.

La Dirección General de Trabajo ha activado el protocolo por si se trata de un accidente laboral.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Dos trabajadores heridos tras caer de una altura de unos tres metros en Mérida
Descripción

El viernes comienza la Feria del Libro de Badajoz. A las ocho y media, Pilar del Río ofrecerá el pregón inaugural y luego, un día más tarde, a las siete y media, presentará el libro La intuición de la isla: los días de José Saramago en Lanzarote. Ella preside la Fundación José Saramago, con sede en Lisboa, ha sido traductora de sus obras y, sobre todo, ha sido su compañera. Con ella hablamos.

Categoria
Fichero multimedia
CULTURA_070525_PILAR
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_2oso3x2t/v/1/flavorId/1_tvn28bob/1_2oso3x2t.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2oso3x2t
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1664.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-05-07--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_3nfrtcle/v/1/flavorId/1_rxuvsjt4/1_3nfrtcle.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3nfrtcle
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-05-07--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_1eq4pb5t/v/1/flavorId/1_z9rekarm/1_1eq4pb5t.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1eq4pb5t
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
DEFENSA
Subtítulo
La región firma su adhesión para impulsar el desarrollo empresarial y tecnológico en el sector de la defensa, consolidando su posición en el Corredor de la Plata
Cuerpo

Con esta firma, Extremadura se suma a la Alianza Estratégica del Corredor Industrial Ruta de la Plata, uno de los cuatro ejes prioritarios para el sector de la defensa en el que ya están Asturias, Castilla y León y Andalucía. Para el consejero de Economía, Javier Santamaría, se trata de que las empresas extremeñas, "vuestras empresas, ganen peso en el sector industrial de la defensa, y dicho sector empiece a contribuir de una forma cada vez más relevante en el PIB regional y nacional".

Además, la Junta de Extremadura ha presentado el Plan Regional de Impulso al Sector de la Defensa. Este plan busca ayudar a las empresas a obtener la certificación para poder ser proveedor de la OTAN, ofrecer formación, ayudas a la comercialización y potenciar la colaboración entre empresas, fomentando así el crecimiento regional.

Se trata de un sector que no sólo está relacionado con el armamento, sino también con otros servicios y tecnologías de uso civil, tanto en materia de seguridad como en la reconstrucción de zonas tras un conflicto. Hay empresas extremeñas que ven oportunidades de negocio, como Deutz Spain de Zafra, con sus sistemas sostenibles de movilidad que pueden ayudar a las nuevas tecnologías que va a introducir el ejército, "de forma que no hablemos solamente de defensa, sino que lo combinemos también con sostenibilidad" apuntaba su director general, Fernando Angulo. 

También desde Incalexa, se están desarrollando prototipos e innovaciones de campamentos sostenibles, "mostrando lo que se está desarrollando desde Extremadura y colaborando con el sector de la defensa", sostenía Pablo Cervigón, Director de Servicios de Incalexa.

Para buscar una mayor proyección en el exterior, han creado la marca regional de defensa 'Baluartia'.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
EXD2-2025-05-07 BALUARTIA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wlek2gd1
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
BANDERA AZUL
Subtítulo
El puerto deportivo de Orellana la Vieja continúa siendo el único de interior certificado con este emblema
Cuerpo

El distintivo de calidad 'Bandera Azul' ondeará este verano en siete playas de interior de Extremadura, según se ha anunciado este miércoles en Madrid en un acto organizado por la Secretaría de Estado de Turismo y la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), entidad que concede este reconocimiento en España.

Concretamente, revalidan este sello la playa Costa Dulce de Orellana la Vieja, la primera de Extremadura que logró una bandera azul, en 2010; la playa La Dehesa de Cheles, en 2019; las de Campanario, Los Calicantos (Casas de Don Pedro), El Espolón - Peloche (Herrera del Duque) y Talarrubias - Puerto Peña (Talarrubias), obtenidas en 2022, y la playa de Cancho del Fresno (Cañamero) conseguida en 2023.

Dos playas pierden la Bandera Azul

Con respecto a la temporada estival del año pasado, dos playas pierden esta distinción, la playa Isla del Zújar (Castuera), debido al proceso de obras de mejora en la que se encuentra, y la playa de Alange por cambio en la calificación de sus aguas, que pasan de excelente a buena.

No obstante, el municipio de Alange obtiene el reconocimiento del jurado en la Mención Especial en Educación Ambiental, por su esfuerzo en realizar actividades de educación ambiental durante todo el año.

Extremadura continúa ostentando el liderazgo a nivel nacional por cuarto año consecutivo, de las 18 playas de interior existentes en España, 7 están en Extremadura. Les siguen las de País Vasco (3), Galicia (2), Andalucía (2), Comunidad Valenciana (2), Navarra (1) y Madrid (1).

Además, el Puerto Deportivo de Orellana la Vieja continúa siendo el único de interior certificado con 'Bandera Azul', revalidando este título ininterrumpidamente desde 2018.

Cinco centro revalidan la distinción Centro Azul

Por otro lado, cinco centros de interpretación revalidan la distinción como 'Centro Azul' que concede ADEAC a municipios con 'Bandera Azul' que conciencian a la población sobre medio ambiente y sostenibilidad. En la provincia de Badajoz, han vuelto a obtener este sello el Centro de Interpretación de los Humedales Isla del Zújar (Castuera), Centro de Interpretación de la Naturaleza de La Serena (Castuera) y el Centro Azul de Sostenibilidad Medioambiental de Alange (Alange).

Y en la de Cáceres, el Centro de Recepción de visitantes del Geoparque Villuercas, Ibores, Jara (Cañamero) y el Centro de Interpretación de la ZEPA Sierra de las Villuercas y Valle del Guadarranque (Cañamero).

La Dirección General de Turismo trabaja de forma conjunta con ADEAC para fomentar la implantación de este sello de calidad a través de diversas actividades. El apoyo económico a esta entidad se enmarca en las acciones para posicionar Extremadura como destino de turismo azul, sostenible y de calidad.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Extremadura revalida su liderazgo con siete playas de interior con Bandera Azul