Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
La situación es complicada en todo el país por los numerosos incendios, con grandes focos en varias autonomías. El Gobierno ha activado la Fase de Preemergencia del Plan Estatal para coordinar los recursos nacionales destinados a las distintas autonomías.
El fuego se extiende por muchos puntos de España este martes con más de una docena de incendios forestales, la mayoría de ellos concentrados en Castilla y León --donde hay más de 5.000 personas desalojadas-- y Ourense (Galicia). La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha desplegado a cerca de 1.000 militares y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha enviado efectivos para colaborar en las tareas de extinción a lo largo del día.
La jornada ha comenzado con la declaración de la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1 de Protección Civil y la reunión urgente del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales, donde se ha coordinado una respuesta "eficiente" en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas afectadas por el fuego.
Muchos de ellos se concentran en Castilla y León donde, a última hora de la tarde, el incendio declarado en la zona de Molezuelas (Zamora) que continúa activo y en Índice de Gravedad 2 (nivel 2) ha obligado a evacuar nuevas localidades del sur de la provincia de León y deja por el momento unas 3.000 personas desalojadas, según ha informado la Subdelegación del Gobierno. Esta cifra se suma a las 2.520 evacuadas tras el fin del desalojo en Yeres, Las Médulas, Orellán y Carucedo.
A las 14,50 horas, la Guardia Civil de Ávila ha detenido a un varón que ha confesado haber provocado de forma intencionada el incendio forestal desatado entre Cuevas del Valle y Mombeltrán el pasado 28 de julio, un delito que habría llevado a cabo por intereses laborales, dado que era trabajador de extinción.
El operativo del Plan de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales en Castilla y León (Infocal) ha bajado a Índice de Gravedad Potencial 1 (nivel 1) el incendio originado este martes en la localidad salmantina de Martín de Yeres, en la comarca de Ciudad Rodrigo, al desaparecer las causas que motivaron la declaración de IGR 2.
Al margen de ello, UCALE-COAG de León, organización mayoritaria en el sector apícola profesional leonés, ha hecho un llamamiento a todas las administraciones provinciales, regionales, estatales y europeas para que faciliten, contribuyan y ayuden a la recuperación de los apicultores. Según han detallado, un total de 3.000 colmenas arrasadas y un centenar de apicultores se han visto afectados por los fuegos en León.
El Ayuntamiento de La Bañeza (León) ha informado de que todos los actos festivos previstos para la jornada de este martes han quedado suspendidos debido a la gravedad de los incendios que afectan a la comarca
Otra de las provincias más afectadas por el fuego es Ourense, donde la Xunta de Galicia ha decretado el nivel 2 de emergencia a nivel provincial a las 14,18 horas por la oleada de incendios simultáneos. En conjunto, los de mayor afectación --aquellos que o bien superan las 20 hectáreas o que han supuesto un peligro para viviendas-- ya han calcinado alrededor de 4.350 hectáreas, en base a las últimas estimaciones de la Consellería do Medio Rural.
Asimismo, el primero de los incendios del municipio ourensano de Maceda (Ourense), en la parroquia de Castro de Escuadro y con una dimensión estimada de 450 hectáreas quemadas, se ha reactivado, según informa la alcaldesa, Uxía Oviedo, a Europa Press. Actualmente evalúan la situación por si fuera necesario realizar desalojos en el núcleo de A Teixeira, como ya sucedió el fin de semana.
Por su parte, la conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha reconocido que la situación en Galicia "es preocupante" por una ola de fuegos, con "alrededor de 40 o 50 al día", que achaca a "una altísima actividad incendiaria".
Además, la circulación de tren entre Santiago y Ourense ha sido restablecida esta tarde de martes tras permanecer cortada desde las 13,45 horas por un incendio en las inmediaciones de la vía en la ciudad de As Burgas. De ello han informado Renfe y Adif, al tiempo que indican que permanece cortado el tramo en la línea de alta velocidad Galicia-Madrid entre Ourense y Taboadela.
Por otro lado, la Policía Local de Ourense ha confirmado a las 16:39 horas que se están desalojando a algunos vecinos de Seixalbo (Ourense) por la proximidad del fuego a las viviendas. Tal como ha trasladado la policía a Europa Press, los desalojos se están realizando en Seixalbo, en las proximidades del parque empresarial de Barreiros.
Al margen de los grandes focos de León y Ourense, en las últimas horas se ha producido un incendio en Tres Cantos (Comunidad de Madrid), donde una persona ha fallecido y cerca de 1.500 hectáreas se han visto afectadas. El fuego todavía está en fase de control y en situación 2 del Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA).
El fallecido es un hombre de unos 55 años que trabajaba en una hípica en la urbanización Soto de Viñuelas, que ha muerto como consecuencia de las quemaduras que sufrió cuando presuntamente trataba de salvar a sus caballos. Además, otro hombre de 83 años tuvo que ser trasladado al mismo centro hospitalario con dolor torácido, aunque ha recibido el alta hospitalaria, han apuntado a Europa Press fuentes sanitarias.
El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha señalado a causas naturales como origen de este incendio. En este contexto, el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), José Luis Camacho, ha avisado de que se espera que durante los próximos días se puedan repetir las tormentas secas, que "hacen que el fuego se origine en poco tiempo, se propague rápido por el viento y, si el lugar es inaccesible, que los medios de extinción tarden en llegar".
También Navalmoralejo (Toledo) ha sufrido la violencia de un fuego que ya ha traspasado la frontera con Extremadura tras arrasar unas 3.000 hectáreas, el 75% de ellas en la comunidad vecina. El incendio continúa en Nivel 2 y se mantiene el confinamiento preventivo de las localidades de La Estrella y Villar de Pedrosa.
Mientras, en Andalucía, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha anunciado que se tienen "sospechas fundadas" de que el incendio en el paraje Sierra de la Plata en Tarifa (Cádiz), que obligó el lunes al desalojo de más de 1.500 personas, "ha podido ser intencionado".
Por ello, han activado e incrementado los operativos de vigilancia, reforzando los efectivos por parte de los cuerpos de seguridad y también la vigilancia y la investigación, como ha apuntado el consejero en declaraciones a los medios. Así, a lo largo de esta tarde, la Guardia Civil de Cádiz ha identificado y localizado a un hombre como presunto responsable del conato de incendio registrado este martes por la mañana en una zona de arbustos junto a la urbanización Playas del Estrecho y uno de los parkings de la zona, en Los Caños de Meca.
El pueblo de Zahara de los Atunes, entidad local autónoma de Barbate (Cádiz), se ha volcado con los desalojados de sus viviendas y hoteles de la Sierra de la Plata en Tarifa. "Zahara se ha volcado, es increíble", ha expresado a Europa Press Pilar Solís, responsable de comunicación de Cruz Roja en Cádiz, presente en el CEIP Miguel de Cervantes, que se habilitó este lunes para acoger a los evacuados.
Cruz Roja ha atendido esta pasada noche a 470 personas entre los dos espacios habilitados, repartiendo 870 mantas entre los afectados. En el dispositivo montado por esta entidad hay siete vehículos, dos camiones, cinco vehículos de transporte y tres todoterrenos.

Perimetrado al 90 por ciento el incendio en Villar del Pedroso, que comenzó ayer en el pueblo toledano de Navalmoralejo y se introdujo a las pocas horas en la provincia de Cáceres. Ha quemado más de 3.000 hectáreas, la mayoría, el 75 por ciento, en la provincia de Cáceres.
Alrededor de un centenar de bomberos de Extremadura, Castilla-La Mancha, además de militares de la UME han trabajado a lo largo de la jornada para lograr perimetrarlo con el uso de maquinaria pesada. Siete medios aéreos actuaban desde arriba.

A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
La Playa de Cancho del Fresno, situada en la localidad de Cañamero (Cáceres), será la imagen del cupón de la ONCE del próximo martes, 19 de agosto, perteneciente a la serie 'Playas con bandera'.
Con la serie 'Playas con bandera', la ONCE quiere dar a conocer las dos playas de cada provincia reconocidas con mayor frecuencia en los últimos años con la clasificación de Bandera Azul. Además, pretende incidir en la conservación de estos espacios naturales dedicados al ocio.
Asimismo, a través de una nota de prensa, la ONCE ha explicado que 'Playas con bandera' es una serie de cupones que comienza en 2025 y se prolongará en los años siguientes, en los meses de verano.
El delegado de la ONCE en Extremadura y la directora de la Organización en Cáceres , Fernando Iglesias, e Isabel Góngora respectivamente han presentado, este martes, el cupón, acompañados por el alcalde y la teniente alcalde de Cañamero, David Peña, y M.ª del Carmen Cerro.
En este sentido, cabe destacar, que cinco millones de cupones se difundirán por toda España con la imagen de esta playa, en donde además del baño, también se pueden practicar diferentes actividades náuticas o pescar.
El embalse, está rodeado por el Geoparque Mundial UNESCO Villuercas-Ibores-Jara y fue construido en 1985. Sus aguas son cristalinas y están rodeadas por sierras y un bosque, lo que permite practicar senderismo o disfrutar de la bicicleta.

El Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (INFOEX) ha activado esta tarde el nivel 1 de peligrosidad en el incendio forestal declarado en el término municipal de Jarilla.
La activación se ha producido a las 19:15 horas, según ha informadola Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta de Extremadura en redes sociales. En el dispositivo de extinción participan cuatro unidades de bomberos forestales, tres medios aéreos, dos Agentes del Medio Natural, un técnico de extinción y efectivos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

La ola de calor nos da un ligero alivio térmico antes de que las temperaturas vuelvan a ascender de cara a la segunda mitad de semana. Un alivio térmico que apenas notaremos y es que volveremos a pasar de los 39, 40, e incluso repuntarán las máximas a los 42. Todo ello además con noches muy cálidas.
Una situación que vuelve a activar avisos de nivel amarillo y naranja en la región. Se rebaja a nivel amarillo en norte de Cáceres, Meseta Cacereña y sur de Badajoz, por temperaturas máximas de 37-39 grados, mientras que se mantiene el aviso de nivel naranja en Tajo y Alagón, Villuercas-Ibores y Montánchez, La Siberia, Vegas del Guadiana y Barros y Serena, por temperaturas de 39-40 grados.
Como decimos, estas altas temperaturas que se dan tanto durante el día, como durante la noche. Noches tórridas en las que a las temperaturas les cuesta bajar de los 30 grados en las primeras horas de la madrugada. Así este miércoles de nuevo amaneceremos con temperaturas mínimas entre los 23 y los 24- 25 grados, e incluso en zonas como la Meseta Cacereña, el Valle del Tajo, la parte baja de la Vera y el Jerte, o municipios de las comarcas de La Siberia o la Serena, las valores mínimos se pueden quedar por encima de las 26 e incluso 27 grados.
Donde notaremos algún grado menos es en las máximas. Valores que se quedarán de cualquier modo entre los 38 y los 41-42 grados, en aquellas zonas donde más suba el termómetro, Valle del Tajo y Alagón o Vegas del Guadiana y Llanos de Olivenza.
Y todo ello en un día en el que tendremos alternancia de nubes y claros, con muchos ratos de sol, sobre todo en la primera parte del día, ya que a medida que avance la tarde, crecerán más nubes de evolución, sobre todo en zonas de sierras y en la mitad oriental. Aún así, es probable que en las zonas de sierra, principalmente en el Sistema Central, se pueda producir alguna tormenta.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La Junta de Extremadura ha recordado que viene recomendando en los últimos meses la vacunación frente a la lengua azul y, de forma gratuita desde abril de este año, tiene a disposición de los ganaderos de ovino vacunas frente a los cuatro serotipos presentes en España.
Así, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible lleva suministrando dosis desde hace varios meses a los ganaderos que lo han solicitado y trabajando en la prevención de este virus, ha recalcado en nota de prensa.
Durante los últimos meses, los responsables de la consejería han recordado la existencia de estas vacunas gratuitas, y de todos los serotipos, y recomendado a los ganaderos la importancia de vacunar al ganado ovino.
Además, este miércoles se va a mantener una reunión con los veterinarios extremeños, convocada desde el jueves de la semana pasada, para seguir analizando la situación de esta enfermedad en la región.
Asimismo, también se ha convocado a representantes del sector ganadero de ovino en Extremadura con los que se mantendrá una reunión para mantenerles informados.
"La Junta actúa con rigor, seriedad y poniendo recursos e información para los ganaderos sin estridencias ni generar alarmismos, siempre en coordinación con el MAPA (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) y siguiendo los protocolos y directrices establecidos en el seno del comité RASVE (Red de Alerta Sanitaria Veterinaria)", ha asegurado.
