Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
El Festival Internacional de Teatro de Mérida ha superado en una semana las 15.000 entradas vendidas tras la presentación de su 71ª edición y pese a restar aún casi dos meses para la inauguración de esta cita cultural.
Esta cifra supone un aumento porcentual de más de un 25 por ciento respecto a la venta de 2024, tanto en lo que respecta a particulares como las reservas y ventas realizadas a grupos y colectivos. "La gran acogida que está teniendo esta nueva edición con la venta anticipada de entradas pone de manifiesto el interés que genera el Festival entre el público como referente cultural, tanto a nivel nacional como internacional", ha asegurado el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro.
Jesús Cimarro ha señalado que el "gran trabajo" llevado a cabo a lo largo de las últimas 13 ediciones ha permitido consagrar un espectáculo de "gran calidad", que se erige como una cita cultural "ineludible durante el verano para los espectadores, que crecen año tras año". La última edición, celebrada en 2024, se clausuró con 179.122 asistentes totales a todas sus actividades, ha informado el Festival de Mérida en nota de prensa.
La edición 2025, que tendrá lugar el 4 de julio y el 31 de agosto llevará a Mérida más de 150 representaciones de teatro y danza, con 10 producciones en el Teatro Romano de Mérida, de las cuales ocho serán estrenos absolutos, siete en el Teatro María Luisa y nueve en las extensiones de Madrid, Medellín y Regina.
La edición número 71 se inaugurará con la obra 'Numancia', dirigida por José Luis Alonso de Santos, que incluye diferentes géneros como la tragedia, la comedia y el musical. Además, contará con producciones internacionales como 'Edipo Rey', producida por la Fondazione Teatro di Roma, y, en el Teatro María Luisa, dos producciones portuguesas, 'Prometeu Agrilhoado' y 'Agripina, la menor'; y una de República Dominicana, 'Reactor Antígona'.
El Festival de Mérida contará, además, con la presencia de intérpretes de lujo como María León, Natalia Millán, Alex ÓDogherty, Lluís Homar, Isabel Ordaz, Elisa Matilla, Patxi Freytez, Pepón Nieto, Eva Isanta y Antonia San Juan, entre otros muchos.
Las entradas de todos los espectáculos del Festival de Mérida pueden adquirirse en la taquilla del Teatro y Anfiteatro Romano de Mérida, que este año permanecerá abierta de lunes a domingo en horario de 11,00 a 14,00 horas y de 19,00 a 22,45 horas.
Además, las entradas pueden adquirirse a través de los teléfonos 924 009 480 y 91 523 97 90 (solo grupos) y en la dirección de correo electrónico (sólo grupos) grupos@pentacion.com. Por su parte, la venta online se realiza en exclusiva a través de la web oficial del Festival de Mérida y de entradas.com.
Los 133 cardenales electores entrarán este miércoles a las 16:30 horas a la Capilla Sixtina, para dar comienzo al Cónclave, y la primera fumata, previsiblemente negra, podría verse entre las 18:00 y las 19:00 horas. Los cardenales proceden de todos los continentes y se espera que el proceso de deliberación dure varios días. Deberán alcanzar una mayoría de dos tercios para que uno de los candidatos sea proclamado Sumo Pontífice, es decir, necesitará 89 votos para ser elegido. Hasta entonces, permanecerán aislados del mundo exterior, sin posibilidad de comunicación.
Las votaciones tendrán lugar en la Capilla Sixtina, que cerró sus puertas al público el pasado lunes 28 de abril, para preparar el Cónclave. Desde entonces, los operarios se han encargado de colocar las dos estufas, para quemar las papeletas de los escrutinios y para hacer el humo negro o blanco, y han realizado algunas adaptaciones.
Los electores están ya reunidos en la Capilla Paulina, Primera Logia del Palacio Apostólico Vaticano. Los cardenales de rito latino visten la túnica roja con la faja, el roquete, la muceta, la cruz pectoral con cordón rojo y dorado, el anillo, el solideo y la birreta; mientras que los cardenales de las Iglesias orientales visten su propio hábito coral.
Miralvalle inicia este jueves su tercera fase de ascenso consecutiva a Liga Challenge. Con la liguilla que arranca mañana, ya serán 4 las que habrá jugado el equipo placentino en Liga 2. Y es que se estrenó el año de la pandemia luchando en Leganés por subir a la máxima categoría del baloncesto nacional y, tras bajar de Challenge, ha tenido dos intentonas para recuperar una categoría que se resiste. Plasencia quiere que a la cuarta sea la vencida. El número no es baladí. Intentamos realizar este encuentro en tres bares diferentes hasta que, a la cuarta, fue la vencida.
Quedamos con Daniel Carreras, "Pakillo", a poco más de doce horas de que coja la carretera rumbo a Vilagarcía de Arousa. Como hemos tenido que cambiar el destino, llego un poco tarde que él. Con la sudadera del club, Pakillo ya espera en la barra.
Se le ve tranquilo, alejado de momento toda esa tensión que seguro se acumulará según vaya aproximándose el momento. Los rivales están perfectamente ordenados en su cabeza. Cortegada, Alcorcón y Bosonit inundan una conversación en la que el baloncesto es el protagonista principal y secundario, ya sea para hablar de la fase, ver la derrota del Barcelona en Euroliga o compartir las sensaciones sobre la derrota del Cáceres en Palma.
Todo eso sale en más de una hora de conversación a la que sorprende el fútbol (había Champions y no nos habíamos acordado). Ese ratito de charla lo hemos resumido en unos 20 minutos que, como se aprecia se corta porque el ruido empieza a comernos según se acerca la hora del partido. Apagada la grabadora, apuramos las consumiciones y cada uno vuelve por donde vino pero con un destino claro para el técnico de Miralvalle: la fase y, por qué no, el ascenso.
Toda la información y las claves del día.
Con Luz Carmen Herrera.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.