Antetítulo
TRANSPORTES
Subtítulo
los viajeros con salida o destino Atocha podrán desplazarse entre esta estación y la de Leganés usando su billete de tren en la línea C-5 de Cercanías.
Cuerpo

Los trenes de Media Distancia que unen Extremadura con Madrid iniciarán y finalizarán su recorrido en Leganés del 22 al 30 de agosto por obras de mejora en la estación de Atocha.

Así, los viajeros con salida o destino Atocha podrán desplazarse entre esta estación y la de Leganés usando su billete de tren en la línea C-5 de Cercanías.

Esta medida temporal no afecta a los servicios de Larga Distancia, por lo que los trenes Alvia Extremadura-Madrid no verán modificado su paso por la estación madrileña.

Las actuaciones que Adif está desarrollando en la estación de Atocha permitirán la ampliación de la capacidad del túnel de Sol y mejorarán la fiabilidad de las líneas de Cercanías de Madrid, ha indicado Renfe en nota de prensa.

Renfe informará a los viajeros sobre esta situación temporal mediante avisos en su web y máquinas autoventa. En el momento de seleccionar el viaje en la web se indicará el tramo que ha de realizarse en servicio de Cercanías.

imagen destacada
Imagen
Los trenes de Media Distancia Extremadura-Madrid iniciarán y finalizarán en Leganés del 22 al 30 por obras en Atocha
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
Ha contactado personalmente con la presidenta de la Junta para trasladar su solidaridad con los afectados y agradecer la labor de los equipos de emergencia
Cuerpo

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha comunicado a través de sus redes sociales que ha recibido una llamada del Rey Felipe VI, quien sigue con preocupación la evolución de los incendios que afectan a la región. En su mensaje, el Rey ha expresado su solidaridad con los vecinos afectados y ha agradecido el trabajo incansable del Plan INFOEX y de todos los efectivos desplegados en las labores de extinción y protección.

imagen destacada
Imagen
Felipe VI expresa su apoyo ante los incendios en Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_130825_REY
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_p3pm8vw1
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-13--BOLETIN18H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_2luk5lnc/v/1/flavorId/1_9ap52w4d/1_2luk5lnc.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2luk5lnc
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
MEMORIA HISTÓRICA
Subtítulo
Una petición de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX) que llega con motivo de la llegada de la fecha del 14 de agosto
Cuerpo

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX) ha reclamado al Ayuntamiento de Badajoz que apoye la solicitud en curso para que se declaren como lugar de memoria democrática las tapias del Cementerio de San Juan, las fosas comunes y el Departamento 4 del citado cementerio, con el Memorial que allí se ubica.

Una petición que llega con motivo de la llegada de la fecha del 14 de agosto, en la que este año se cumplen 89 años del inicio de la matanza de Badajoz por la Columna de la Muerte, al mando del teniente coronel Yagüe.

Una fecha para "reivindicar memoria, verdad, justicia y reparación, para todas las víctimas de la represión franquista y sus familiares, en la ciudad de Badajoz, como parte de nuestra memoria histórica democrática y contra el olvido".

La asociación explica que el cementerio de San Juan, y otros lugares de la ciudad, pertenecen a la "historia silenciada y oculta de Badajoz", pues allí "fueron asesinadas muchas personas que pasaron luego a fosas comunes, muchos incinerados, abiertas en el interior de dicho cementerio", unos hechos de los que existe documentación gráfica, como son las imágenes captadas por el cámara periodista francés René Brut que "dieron la vuelta al mundo".

De este modo, el Cementerio de San Juan de Badajoz y sus fosas comunes "representan un firme compromiso con la memoria democrática y la defensa de los valores democráticos".

El pasado mes de octubre de 2024, ARMHEX presentó solicitud en legal forma ante la Secretaría de Estado de Memoria Democrática del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, la declaración como "lugar de memoria democrática" de este lugar, tapias del Cementerio de San Juan, las fosas comunes y el Departamento 4 del citado cementerio, con el Memorial que allí se ubica.

Con esta iniciativa, que se basa en Ley 20/2022 de Memoria Democrática estatal, se pretende que la declaración de Lugar de Memoria Democrática suponga, la obligación de garantizar su perdurabilidad, identificación, explicación y señalización adecuada, con un punto de reconocimiento de las víctimas indicando cuantos datos sean de interés para el conocimiento público de los hechos.

Exigimos pues que la Secretaría de Estado de Memoria Democrática publique oficialmente a la mayor brevedad posible, la incoación del procedimiento y asimismo insta al Ayuntamiento de Badajoz a que apoye formalmente esta solicitud.

Así lo espera la asociación después de que en el Pleno ordinario del Consistorio de Badajoz, del pasado 22 de julio, se ha aprobado por unanimidad en una moción presentada por el grupo socialista que fue apoyada por todos los grupos políticos de la Corporación, para pedir a la Junta de Extremadura que el citado cementerio de San Juan, sea declarado igualmente Bien de Interés Cultural (BIC), por "su valor histórico, al ser testimonio clave en la historia local y nacional, así como por su valor arquitectónico, cultural y patrimonial".

 

imagen destacada
Imagen
Piden al Ayuntamiento de Badajoz que apoye la declaración de lugar de la memoria las tapias del cementerio de San Juan
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

 

Fichero multimedia
PROG00230525
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ddd9gsgj
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
La asociación ha habilitado un canal de consultas para los afectados que pueden hacer reclamaciones
Cuerpo

La Asociación Española de Consumidores (Asescon) ha pedido que las localidades afectadas por los incendios de los últimos días en España sean declarados Zona Catastrófica con el fin de poder cubrir las indemnizaciones por los daños ocasionados al respecto, lo que facilitaría las ayudas para aquellas personas que lo han perdido todo, según informa en un comunicado.

Como recuerda la asociación, los incendios que están afectando a diferentes partes de España han dejado "importantes daños con unos resultados preocupantes" en comunidades autónomas como Castilla y León, Galicia o Madrid.

Por ello, a su juicio, se debería articular la Declaración de Zona Catastrófica con el fin de que se ofrezca la cobertura del Fondo de Compensación de Seguros para los daños que se han producido en casas, vehículos y empresas.

En este sentido, la Asescon ha habilitado un canal de consultas para los afectados que pueden hacer consultas o reclamaciones en el correo electrónico consultas@consumoenpositivo.es, con el fin de ayudarles de forma adecuada cuando presenten sus reclamaciones a las compañías aseguradoras.

La asociación explica que, en primer lugar, se ofrecerá asesoramiento sobre las coberturas existentes en las pólizas y recuerda que es importante tener una póliza de seguro bien contratada (bien definido el riesgo, los capitales de continente y contenido actualizados a valor de nuevo, etc).

En cuanto a la reclamación, indica que debe realizarse ante la compañía de seguros y se analizará en un momento posterior quién es realmente responsable del abono de las indemnizaciones.

Por otro lado, la Asescon informa de que, en el supuesto de que en la consulta tenga que efectuarse una reclamación, esta podrá realizarse desde la propia asociación a la hora de hacer valer los derechos de los ciudadanos. De esta forma, se podrá reclamar ante el Consorcio de Compensación de Seguros o ante la compañía aseguradora a través de los abogados de Asescon.

Por último, la asociación advierte de que es "importante" guardar prueba todos los enseres y parte del contenido que se haya roto o deteriorado hasta que llegue el perito. Por ello, aconseja hacer un inventario y fotografías para poder acreditar los daños ocasionados.

imagen destacada
Imagen
Consumidores piden que las localidades afectadas por fuegos se declaren Zona Catastrófica para tramitar indemnizaciones
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
El consejero de presidencia ha señalado que las personas que no quisieron abandonar sus domicilios "se han puesto en riesgo ellas mismas", así como al operativo
Cuerpo

El incendio de Jarilla (Cáceres) ha sufrido una "reactivación importante" hacia la localidad de Cabezabellosa, lo que pone "en peligro" a determinadas viviendas y a personas que no quisieron abandonar sus domicilios y permanecen en ellos.

El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, ha informado de este hecho tras participar en la reunión del Cecopi y en donde ha manifestado que se han cumplido los "peores pronósticos" en este fuego al registrarse vientos intensos y cambiantes, temperaturas muy altas y una humedad muy baja.

En este sentido, ha asegurado que en estos momentos "ni siquiera la Guardia Civil tiene condiciones de seguridad óptimas" para subir a Cabezabellosa y sacar a la población y ha avanzado que "probablemente" se mandará un mensaje de Es-Alert "siempre y cuando" se abra una vía de evacuación "con seguridad", ya que no se quiere que se produzca una "espantada" y poner en peligro a la población.

"En cuanto abramos esa vía de seguridad si es que es posible, que no lo sé, mandaremos un mensaje de Es-Alert para que les llegue al móvil y sepan cuál es la vía a seguir", ha señalado Bautista, quien ha criticado que las personas que no quisieron abandonar sus domicilios "se han puesto en riesgo ellas mismas", así como al operativo.

También ha indicado el consejero extremeño que se ha dado instrucciones a la Guardia Civil para que, "llegado el caso y siempre y cuando ellos tengan el 100 por cien de seguridad para subir a Cabezabellosa", puedan utilizar "la fuerza" para sacar de sus casas a las personas que aún permanecen en ellas.

 

Riesgo para las personas y para el operativo

El consejero extremeño ha vuelto a insistir en la que necesidad de que nadie se haga el "héroe de manera individual" al querer permanecer en sus casas para protegerlas y ha lamentado que se esté poniendo en riesgo a personas y al operativo por "irresponsabilidad".

"Ya no es que quiera utilizar el uso de la fuerza para poner a salvo a esas personas, es que en este momento no se puede utilizar porque no hay condiciones de seguridad. Esas personas se han puesto en riesgo ellas mismas, han puesto en riesgo al operativo que aquí trabaja y probablemente estén poniendo en riesgo a aquellos familiares que, siendo ya conscientes de la situación en la que se encuentran quienes han querido quedar en los municipios, están pidiendo por todas las cosas que hagamos lo posible para sacarlos", ha incidido.

Por ello, ha vuelto a hacer un llamamiento a seguir las instrucciones de las autoridades, al tiempo que ha recordado que, cuando se decreta una evacuación, se hace teniendo todos los datos posibles y sabiendo que es un escenario que pudiera producirse.

"A veces no se produce el escenario y la población pues se enfada o no lo entiende o critica la medida adoptada por ser demasiado preventiva o demasiado anticipada. Evidentemente trabajamos para que ese escenario no se produzca, es que en esta ocasión sí se ha producido el escenario y por tanto como se ha producido el escenario ahora tenemos a gente que no puede salir de Cabezabellosa y que en definitiva se han puesto en peligro", ha dicho.

A preguntas de los medios, Bautista ha señalado que se desconoce el número exacto de vecinos que puedan estar en Cabezabellosa, y aunque ha reconocido que también podría haber ciudadanos en Jarilla y Villar de Plasencia, la diferencia es que en estos dos municipios la situación es "óptima" mientras que en Cabezabellosa "el fuego está metido" y se ha convertido en una especie de "ratonera".

Así, ha recordado que este pasado martes se fue casa a casa pero hoy "no da tiempo ni nos encontramos en condiciones óptimas", por ello se ha pedido la colaboración de los familiares para que trasladen a la Guardia Civil la localización exacta y así desplazarse directamente a esos domicilios, con el objetivo de que los agentes de la autoridad no se pongan en peligro, ya que no se puede permitir en este momento que se produzcan bajas, ha incidido.

El incendio de Jarilla, que ya afecta a más de 1.200 hectáreas, cuenta con un operativo de unos 300 efectivos. "De la UME está llegando otra sección, serán 70 personas cada 12 horas trabajando de manera continua. Por nuestra parte son en torno a 100 personas", ha apuntado Bautista.

Del mismo modo, el consejero ha avanzado que no se descarta solicitar la situación operativa 2 del Plan de Protección Civil ante Incendios Forestales en otros incendios para pedir una ampliación de los medios de la UME.

Seis incendios activos

Como ha manifestado Bautista, Extremadura tiene en estos momentos seis incendios forestales activos, aunque preocupan especialmente el de Jarilla y el de Casares de las Hurdes, ambos en la provincia de Cáceres.

Sobre este último, el consejero ha indicado que la preocupación no es por la dimensión del mismo, ya que en estos momentos afecta a unas 10 hectáreas, sino debido a la orografía y a la "inaccesibilidad del terreno de manera terrestre".

Por ello, ha apuntado que en la tarde de este miércoles se seguirá trabajando con los medios aéreos disponibles en esa zona y se esperará a la evolución del mismo, que se abordará en la próxima reunión del Cecopi a las 21,00 horas y las posibles medidas a adoptar.

Respecto al de Tornavacas ha dicho que está estabilizado en este momento y se sigue con tareas de refresco y de repaso, mientras que el de Monfragüe tiene una evolución favorable.

Asimismo, el localizado en la carretera que va de Alburquerque a Aliseda, a la altura del río Zapatón, tiene una "evolución incierta" y se está a la espera de recibir información desde el terreno y el de Trujillo, con una reactivación, su evolución es favorable.

imagen destacada
Imagen
El incendio de Jarilla vira hacia Cabezabellosa, donde hay vecinos atrapados que no quisieron evacuar
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_130825_BLOQUEINCENDIO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hale8n0o
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
Los vecinos deben permanecer en sus viviendas hasta que se habilite una vía segura de evacuación
Cuerpo

El 112 ha emitido una alerta urgente a través de la Red de Alerta Nacional dirigida a los habitantes de Cabezabellosa que han decidido permanecer en sus casas. El mensaje, recibido en dispositivos móviles, insta a la población a permanecer confinada en sus viviendas con puertas y ventanas cerradas, advirtiendo que no deben intentar abandonar el pueblo por sus propios medios.

La situación, aún sin detalles oficiales sobre su origen, ha generado preocupación entre los vecinos. El aviso concluye con una advertencia clara: “¡NO PONGA SU VIDA EN RIESGO!”, y remite al número de emergencias 112 para cualquier necesidad urgente.

Las autoridades trabajan para habilitar una vía segura de evacuación. Se recomienda seguir exclusivamente los canales oficiales para obtener información actualizada.

 

imagen destacada
Imagen
Protección Civil pide confinamiento inmediato a quienes siguen en Cabezabellosa
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-13--BOLETIN16H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_iwt7azu7/v/1/flavorId/1_tj25kx6i/1_iwt7azu7.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_iwt7azu7
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

El deporte contado de otra manera.

Con Álex Carpallo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-13--ZONAMIXTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_x6s49irc/v/1/flavorId/1_57q2k6fe/1_x6s49irc.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_x6s49irc
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión