Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-13--BOLETIN22H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_yirz0u3v/v/1/flavorId/1_uxoxihnz/1_yirz0u3v.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yirz0u3v
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
600.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-13--BOLETIN21H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_s0iznr93/v/1/flavorId/1_zt90g2xe/1_s0iznr93.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_s0iznr93
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
Se le ha perdido la pista cuando se encontraba en el agua según ha confirmado la Guardia Civil a Canal Extremadura.
Cuerpo

En la localidad pacense de La Garrovilla, en el embalse de los Canchales, buscan a un hombre desaparecido en la tarde de ayer. Se le habría perdido la pista cuando se encontraba en el agua según ha confirmado la Guardia Civil a Canal Extremadura.

El embalse tiene una capacidad de 26 hm³ y una superficie de 970 hectáreas. Provee de abastecimiento y agua para el riego agrícola, aunque también es un lugar habitual de pesca. Está a unos seis kilómetros de La Garrovilla.

 

imagen destacada
Imagen
La Garrovilla
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Buscan a un hombre en el embalse de Los Canchales, en La Garrovilla
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-13--BOLETIN20H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_xgns8nr1/v/1/flavorId/1_jnxcvhul/1_xgns8nr1.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xgns8nr1
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.

Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-13--MINUTO30
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_4zbw87fc/v/1/flavorId/1_y5ljk6ei/1_4zbw87fc.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4zbw87fc
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Descripción

Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.

Con Lucía Semedo.

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-13--TURNODETARDE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_azi2kjxy/v/1/flavorId/1_o3wdb6vn/1_azi2kjxy.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_azi2kjxy
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.

Con Laura Cruz.

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-13--ULTIMAH
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_mbadqhdm/v/1/flavorId/1_xelz4ux4/1_mbadqhdm.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mbadqhdm
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Antetítulo
MEMORIA HISTÓRICA
Subtítulo
Los trabajos de búsqueda han supuesto la culminación al empeño de varios familiares que ahora ven recompensado su calvario.
Cuerpo

El documental 'Malcocinado 1936. Represión y memoria' se proyectará el próximo sábado, 17 de agosto, a las 22,00 horas, en la caseta municipal de la localidad pacense.

Un trabajo en el que han participado la Asociación para la Memoria Histórica y Democrática de la comarca, Mórrimer, el ayuntamiento de la localidad y la Diputación de Badajoz.

Rinde homenaje a los cuatro represaliados que cuyos cuerpos fueron encontrados en mayo de 2023 tras un arduo trabajo de búsqueda, exhumación e identificación y que ha supuesto la culminación al empeño de varios familiares que ahora ven recompensado su calvario.

Así lo han indicado en la presentación del proyecto este martes en la Diputación de Badajoz. Este es el caso de Fátima Robledo, nieta de Cayetano Robledo Llorente, alcalde del municipio que fue fusilado a los 35 años de edad. Ella ha hablado de "rabia, ira, pena", pero también "ternura y consuelo" al haber podido contribuir a que su padre entierre a su progenitor aún en vida y con información sobre su final.

Los sentimientos de otras tres familias se ven recogidos en este trabajo, las de Segundo Hernández Calero, también de 35 años; Antonio Castillo Vizuete, de 42; y Luis Castillo Martín, de 17, indica la Diputación de Badajoz en nota de prensa.

Por ello, el diputado de Cultura, Ricardo Cabezas, ha afirmado que se trata de una presentación que nunca hubiera querido encabezar. Para Cabezas, "el dolor y la represión" que fueron consecuencia de un "golpe de Estado fascista" merecen todo el "compromiso de la Diputación". Así, ha dicho, "este acto cultural y social contribuirá a que las heridas de las víctimas cicatricen".

Cicatrices que servirán para no olvidar nunca, como han señalado el alcalde de Malcocinado, Juan Antonio Ruiz, y Pedro Martín, de la Asociación Mórrimer y codirector del documental. El primero ha destacado que, a pesar de que el Consistorio tiene recursos limitados, "el homenaje final que se ha conseguido ha merecido la pena, al haber hecho lo correcto" y se ha mostrado feliz, sobre todo, por los familiares.

Por su parte, Martín ha detallado que es la primera vez que se entregan cuerpos con ADN cotejado y que el documental mezcla a la perfección las partes profesionales y personales de esta recuperación.

Una grabación que, aunque no verá la luz hasta el fin de semana, ha sido adelantada mediante las palabras de Fátima, al hablar de su lucha por conseguir medios económicos y la rapidez, por contra, con la que luego llegaron hasta el certificado de defunción.

En ese sentido, la nieta de Cayetano ha animado a todos aquellos que se sienten perdidos o que creen que esto supondrá un problema en su entorno, "ha sido reconfortante". Y ha explicado que el mejor cauce es al lado de las asociaciones y de las administraciones que estén dispuestas a buscar.

Con el fin de que el documental de Malcocinado suponga una "guía didáctica" que asegure la paz y la democracia y después de que Pedro Martín haya pedido que se acerque este testimonio a los jóvenes, el diputado ha anunciado que la diputación va a incluir la reproducción del mismo en la Residencia Universitaria Hernán Cortes en la programación de inicio de curso.

imagen destacada
Imagen
Malcocinado
Autor
Canal Extremadura
Temas
Fichero multimedia
EXN1_130824_malcocinado
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_civncdf0
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
VIAJES SEPAD
Subtítulo
La Junta se ha mostrado "satisfecha" por la "gran acogida" que este programa ha tenido entre los extremeños.
Cuerpo

Un total de 462 usuarios se han beneficiado, desde el 15 de junio hasta el 15 de agosto, del Programa de 'Viajes 55 y más' del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (Sepad), un programa dirigido a los extremeños de más de 55 años.

Esta primera edición, ha explicado la coordinadora técnica Programas Asistenciales y Recursos de Apoyo a la Promoción de la Autonomía, Olivia Díez Rivero, ha sido "todo un éxito" y ha anunciado la intención de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de organizar nuevas ediciones.

"Creemos que es positivo para los ciudadanos, para la región y para las agencias de viajes", ha asegurado Díez Rivero en el balance de esta primera edición.

Olivia Díez Rivero ha afirmado que el 64,16 por ciento de los usuarios se han decantado por destinos como Budapest, Alemania - Selva Negra, Madeira e Italia, mientras que el 35,84 por ciento ha optado por lugares españoles como Benidorm, Galicia, Asturias y País Vasco.

La coordinadora técnica, que se ha mostrado "satisfecha" por la "gran acogida" que el programa 'Viajes 55 y más' ha tenido entre los extremeños, ha dicho que los medios de transporte utilizados han sido predominantemente el avión y el autobús.

Para el desarrollo de '55 y más', la Junta de Extremadura ha establecido un convenio de colaboración con la Asociación Europea de Agencias de Viajes de Extremadura (Aedavex), lo que ha permitido ofrecer a los usuarios precios asequibles, con un descuento del 20 por ciento aproximadamente sobre el precio real.

Según los datos recogidos en las agencias, el último trimestre superará las cifras actuales, con destinos como Albania, Polonia, Portugal, Rumania, Tailandia, Crucero por el mediterráneo o rutas nacionales como Cantabria y Lanzarote, ha informado la Junta en nota de prensa.

Olivia Díez ha recordado que el programa se enmarca en la promoción del envejecimiento activo, con el objetivo "de combatir la soledad no deseada y fomentando la socialización de los mayores extremeños a través del turismo".

imagen destacada
Imagen
Viajes 55
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_130824_viajes
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_99m29pek
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
EMBALSES
Subtítulo
Con respecto a la pasada semana, el descenso en los embalses de Tajo ha sido del 2,56 por ciento y en los del Guadiana del 1,71 por ciento.
Cuerpo

Los embalses del Tajo acumulan esta semana 7.083 hectómetros cúbicos (hm3) y se encuentran al 64,1 por ciento de su capacidad total, mientras que los del Guadiana contabilizan 4.080 hm3, situándose al 42,8 por ciento.

Así, y con respecto a la pasada semana, el descenso en los embalses de Tajo ha sido del 2,56 por ciento y en los del Guadiana del 1,71 por ciento.

En el conjunto del país, la reserva hídrica almacena actualmente 30.125 hectómetros cúbicos (hm3) y se encuentra al 53,8 por ciento, lo que representa 1,7 puntos menos que la semana pasada, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos por Europa Press.

Esto supone 19,9 puntos más que el año pasado --cuando la reserva se encontaba al 33,9%-- y 1,7 puntos más que la media de los últimos diez --cuando la reserva ha estado en promedio al 52,1% en esta semana del año.

Tal y como recoge Transición Ecológica, las precipitaciones han sido escasas en la vertiente atlántica y muy escasas en la vertiente mediterránea y la máxima se ha producido en Oviedo (Asturias) con 8,8 litros por metro cuadrado (l/m2).

Por ámbitos, el Cantábrico Oriental se encuentra al 80,8 por ciento; el Cantábrico Occidental, al 81,4 por ciento; el Miño-Sil, al 79,1 por ciento; Galicia Costa, al 64,5 por ciento; las cuencas internas del País Vasco, al 90,5 por ciento; el Duero, al 73,7 por ciento: el Tajo, al 64,1 por ciento; el Tinto, Odiel y Piedras, al 79,5 por ciento, y el Ebro, al 58,5 por ciento.

Por debajo del 50 por ciento están el Guadiana, que se encuentra al 42,8% por ciento; el Guadalete-Barbate, al 23,7 por ciento; el Guadalquivir, al 35,7 por ciento; la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 26,7 por ciento; el Segura, al 19 por ciento; el Júcar, al 44,8 por ciento, y las cuencas internas de Cataluña, al 33,2 por ciento.

imagen destacada
Imagen
embalses
Autor
Delegación del Gobierno
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación