Este año, la Selectividad tendrá una fecha única en toda España. Se celebrará los días 3,4 y 5 de junio de 2025 para unos 300.000 alumnos. Es una de las novedades de unas pruebas de acceso a la universidad para las que se están debatiendo otros muchos cambios.
Las pruebas de la nueva selectividad serán más exigentes. Incluirán preguntas de carácter competencial para que el alumnado demuestre su creatividad, capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez, como han acordado las comunidades autónomas.
El primer cambio está en el nombre. La nueva Selectividad dejará de llamarse EBAU y pasará a denominarse Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). En cuanto al formato de las pruebas, plantea algunas novedades:
Novedades
- Solo se hará un modelo para cada examen y no dos como hasta ahora.
- Entre un 20-25% de las preguntas serán de carácter competencial, es decir enfocadas a razonar y plantear soluciones a problemas reales y no a memorizar, y deberán contestarse de forma obligatoria. Ese porcentaje irá aumentado en años sucesivos.
- El alumnado deberá responder correctamente como mínimo al 75 por ciento del temario de casa asignatura para obtener la puntuación máxima.
- Las faltas de ortografía bajarán la nota un 10 por ciento.
- Las calificaciones serán como hasta ahora, no habrá cambios.
Extremadura está pendiente de lo que decida la comisión de la Universidad y apela a la igualdad entre las regiones. Según la Secretaria General de Educación, Pilar Pérez, "hay que garantizar la igualdad de oportunidades de todos los alumnos de España, entre ellos están los extremeños, y como mínimo hay que tener en cuenta la misma fecha de realización de los exámenes, que haya criterios comunes de corrección y la estructura de las pruebas, y en eso estamos trabajando".
Esta nueva PAU entrará en vigor en junio del año que viene.

Estudiantes antes de entrar en las pruebas de la EBAU
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Ante la proliferación de "free tours" la Asociación de Guías Oficiales de Turismo de Extremadura -AGUITEX- exige que se cumpla la normativa que obliga a predeterminar el coste del servicio. De ello hablamos con su presidente, Javier Sánchez Clemente. Una reivindicación de profesionalidad con la que coinciden algunas de estas empresas "free tour". Es el caso de "Activa Tours" cuya responsable, Helen Martín, recuerda que "free" no debe entenderse como gratuito y que tributan los ingresos como cualquier otra empresa.
La Feria de Zafra, tradicional punto de encuentro para las subastas de ganado vacuno, está teniendo una imagen muy diferentes este año al tener suspender estas actividades debido a la alerta sanitaria por la lengua azul. Este lunes, conocido por las subastas, no se ha permitido la presencia de animales rumiantes en el recinto ferial para evitar el riesgo de contagio.
A pesar de la suspensión de las subastas, la jornada ha continuado con la entrega de los Premios Ibercaja Origen. Entre los galardonados se encuentran la quesería de Alba María Santiago y el restaurante Pacífico, dirigido por David Prada en Cabeza del Buey, reconociendo su destacada labor en los sectores de la ganadería y la hostelería.
Además, aunque estos encuentros no suelen ser de alto perfil, tanto hoy como mañana tendrán lugar importantes reuniones entre industriales, intermediarios y productores de porcino ibérico. En estos encuentros se discutirán y acordarán los precios de la carne de cara a la próxima montanera, un tema clave para la industria porcina de la región.
La Feria de Zafra sigue siendo un espacio crucial para el sector ganadero, a pesar de las complicaciones derivadas de la situación sanitaria.

Alba Correa padece lo que se denomina caninos incluidos, lo que le provocaba que estos dos dientes estuviesen situados dentro del paladar por lo que había que ponerle solución. Visitamos la Clínica Dental Peláez y Blanco para conocer los tratamientos que existen.
Una pregunta frecuente en las consultas es: "Doctor, ¿por qué no duermo?". Jaime Corral, neumólogo, visita nuestro plató para hablarnos acerca de la apnea del sueño y de cómo la respiración influye directamente en nuestro descanso.
Gloria Rodríguez, graduada en CAFD, nos propone una sencilla rutina de ejercicios centrados en nuestros pies para trabajar la movilidad de esta zona y prevenir lesiones. Además, podremos también trabajar y mejorar nuestra estabilidad.