Antetítulo
CULTURA
Subtítulo
El Praecationes Biblicae, impreso en Lyon en 1528, contiene plegarias en hebreo, griego y latín, y fue ocultado durante siglos debido a su carácter clandestino
Cuerpo

La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha presentado el facsímil Praecationes Biblicae, una de las piezas clave de la Biblioteca de Barcarrota. Este libro, hallado en 1992 durante unas obras en una vivienda, forma parte del patrimonio bibliográfico de Extremadura y su publicación se enmarca en las celebraciones del 40º aniversario de la Editora Regional.

El Praecationes Biblicae, impreso en Lyon en 1528, contiene plegarias en hebreo, griego y latín, y fue ocultado durante siglos debido a su carácter clandestino. El catedrático César Chaparro ha sido el encargado de traducir y contextualizar esta obra, que refleja la influencia de la Reforma Luterana y la censura de la época.

El facsímil, junto con un estudio sobre la obra, se editará en 140 y 300 ejemplares respectivamente, distribuidos por Ediciones Zeta. Además, se seguirán publicando los restantes libros de la Biblioteca de Barcarrota, que ha captado el interés de instituciones como la Biblioteca Nacional. Según Bazaga, estas iniciativas reflejan el compromiso de Extremadura con la preservación y divulgación de su patrimonio cultural.

imagen destacada
Imagen
Facsímil
Autor
Canal Extremadura
Fecha de publicación
Descripción

Mérida abre la puerta a la Semana de Cine Inclusivo y Diversidad, que ahora se desarrolla durante ocho meses. Este lunes 30 de septiembre arranca la muestra con la inauguración de una exposición que se llama JAULA, Detrás de una vida con anorexia. Charlamos con su autor, el madrileño David Arribas, que viene a Mérida este sábado para ofrecer una conferencia. Hablamos de la enfermedad, la fotografía social y las luces y sombras.

Categoria
Fichero multimedia
300924ARRIBAS_SECINDI
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_52k6uht5/v/1/flavorId/1_bjomzff3/1_52k6uht5.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_52k6uht5
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
673.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FURTIVISMO
Subtítulo
El pasado viernes se encontró el cadáver de un ciervo al que le habían cortado la cabeza. Las sanciones por estos delitos pueden oscilar entre los 50 y 50.000 euros
Cuerpo

Un nuevo caso de caza furtiva ha sido reportado en el Parque Nacional de Monfragüe, donde el pasado viernes se encontró el cadáver de un ciervo al que le habían cortado la cabeza. La denuncia fue realizada a través de una publicación en Facebook, que incluía una imagen del animal decapitado junto a un agente del medio natural, alertando sobre la situación y pidiendo el fin de la caza ilegal.

La Guardia Civil, a través de su Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), ha confirmado que está investigando el suceso. Según el portavoz de la Benemérita, Israel Bolaños, se realizó una inspección ocular en la zona donde se halló al venado sin cabeza y se levantó un acta para documentar los hechos y continuar con las investigaciones.

Este caso llega poco después de que, el pasado 1 de septiembre, la Guardia Civil detuviera a cuatro personas en Los Baldíos, vecinos de Madrid y Badajoz, por delitos de caza furtiva y tenencia ilícita de armas. Las sanciones por estos delitos pueden oscilar entre los 50 y 50.000 euros, además de la retirada del permiso de caza por periodos de hasta cinco años.

imagen destacada
Imagen
Un ciervo abatido en Monfragüe por un cazador furtivo
Autor
Carlos Javier Moreta - Redes Sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-09-30--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_wk1iyxoi/v/1/flavorId/1_uc1rn0fu/1_wk1iyxoi.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wk1iyxoi
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-09-30--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_9tqa9dld/v/1/flavorId/1_txefmgbv/1_9tqa9dld.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9tqa9dld
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

Canal Extremadura Televisión emite un programa taurino especial dedicado a la Feria de San Miguel de Zafra. Juan Bazaga dirige este espacio en el que ofrecemos resúmenes de la corrida de rejones del sábado, día 28, y de la corrida de toros que se lidia ese mismo domingo. Durante más de una hora, resumimos las faenas de la corrida de rejones, en la que participan Andy Cartagena, Diego Ventura y el extremeño Leonardo Hernández, y el festejo de la tarde dominical con los espadas Roca Rey, Joao Silva 'Juanito' y el torero de la tierra, Alejandro Talavante. Además, ofrecemos amplia información del concurso de recortes que se celebra el viernes, así como entrevistas y reportajes para analizar a fondo la feria segedana.

Fichero multimedia
ESPECIA_ZAFRA_OK
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_035fgmdd
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Mención del presentador en La Besana

Fichero multimedia
MENCIONLABESANA210924
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_177c3qgw
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
LENGUA AZUL
Subtítulo
Este lunes se ha celebrado en Zafra una reunión de coordinación de los equipos veterinarios de la Junta de Extremadura para informa de cómo cursa el serotipo 3 de la lengua azul
Cuerpo

Estamos en pleno veranillo de San Miguel, por lo que esta semana volverá hacer calor en Extremadura. Una mala noticia para los ganaderos de ovino, caprino y vacuno de la región pues el mosquito vector de la lengua azul seguirá actuando y se detectarán nuevos focos de esta enfermedad. El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Cáceres, Juan Antonio Vicente Báez, opina que hasta que no lleguen a la región un buen número de vacunas, el ganadero deberá aguantar hasta finales de noviembre. Por esas fechas, el frío acabará con ese mosquito transmisor.

Desinsectar e inmovilizar

Hasta entonces, los ganaderos sólo pueden desinsectar sus rebaños e inmovilizarlos y también limpiar muy bien los transportes en los que los llevan, en los pocos desplazamientos permitidos por las administraciones. La cabaña extremeña de rumiantes la componen unos diez millones de animales. Ese es el mismo número de vacunas del serotipo 1 y otros diez millones del serotipo 3 que deberían llegar a la comunidad autónoma para inmunizarlos.

Así las cosas, Juan Antonio Vicente no sabe si esas especies podrán estar presentes en la Feria Agroganadera de Trujillo, cuya fecha de celebración es a mediados de noviembre. Los productores que quieran exponer allí sus ejemplares tendrán que llevarlos vacunados y con una PCR negativa. Este lunes, Zafra ha acogido una reunión de coordinación de las áreas veterinarias de Extremadura para informar a estos profesionales de la Junta de cómo cursa el serotipo 3 de la lengua azul y como se administra esta vacuna, y también la del serotipo 1.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Las ovejas, cabras y vacas deberán estar inmovilizadas hasta que estén vacunadas de los serotipos 1 y 3 de la lengua azul.

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_290924_lenguaazul
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_c8link10
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Esta mañana se celebra en Zafra una reunión de coordinación de las áreas veterinarias de Extremadura para informar a los veterinarios de la Junta de cómo cursa el serotipo 3 de la lengua azul y cómo se adminstrará esta vacuna, y la del serotipo 1, cuando lleguen esas dosis. El presidente del Colegio de estos profesionales en la provincia de Cáceres, Juan Antonio Vicente, asegura que "se necesitan unos 10 millones de vacunas del serotipo 1 y la misma cantidad del serotipo 3 para inmunizar al ganado ovino y vacuno de nuestra comunidad". El problema, dice, es aguantar hasta que haga frío, a finales de noviembre, que es cuando el mosquito vector deja de actuar.
 

Categoria
Fichero multimedia
PH300924_ENTREVISTA_VETERINARIO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_teih0p5r/v/1/flavorId/1_wvbupmnm/1_teih0p5r.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_teih0p5r
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
749.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-09-30--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_isp9j4g2/v/1/flavorId/1_i6szytgb/1_isp9j4g2.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_isp9j4g2
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión