Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El paso de la vaguada por la península deja tras de sí un ambiente algo más fresco todavía al desplazar a la masa de aire cálido que se encontraba sobre la península hacia el este. Esta masa de aire cálido que se encuentra a unos 1.500 metros de altura vuelve a recuperar su posición sobre la vertical de la península y favorece el ligero ascenso de temperaturas que tendremos para mañana miércoles.
Una situación que mantiene las temperaturas mínimas en valores entre los 18-20 grados principalmente en el Valle del Tajo y comarcas más orientales, incluso algo más bajas en los fondos de valle de la Sierra Suroeste, Sierra de Tentudía y en las comarcas del tercio norte.
En las temperaturas máximas notaremos un leve ascenso de 1 o 2 grados, y superaremos los 31-32 grados en la región. Los valores más altos los tendremos en el Valle del Tajo, las Vegas del Guadiana y en los Llanos de Olivenza. Temperaturas que, de cualquier modo, se quedarán en los 36 grados.
El cielo estará despejado o poco nuboso, con algunas nubes bajas en la zona occidental, por los valles de los ríos, en las primeras horas de la mañana, favorecidas por el viento de poniente. A medida que avance el día nos cruzarán algunas nubes altas que dejarán el cielo algo enmarañado, y crecerán nubes de evolución en la mitad oriental. El viento será flojo del oeste y del noroeste.

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
El proyecto Motor Verde, de la Fundación Repsol y Sylvestris, está reforestando más de 1.000 hectáreas de los términos de Caminomorisco, Nuñomoral y Piornal en Las Hurdes. Hablamos con ellos en su día y hoy queríamos conocer si el trabajo que están realizando está dando sus frutos. Se lo hemos preguntado a Enrique Enciso Encinas, ingeniero forestal, socio fundador y CEO del Grupo Sylvestris.
César Castro ha vuelto a casa tras disputar sus primeros Juegos Olímpicos. 8 después de su mínima para los Juegos de Río de Janeiro y tener que renunciar por lesión, el placentino ha disputado este año su primera competición olímpica con los equipos de relevos de 4x100 y 4x220.
Inexplicable, grandioso, incomparable son algunos de los adjetivos que utiliza para definir la experiencia. Se muestra satisfecho por su papel individual aunque queda esa espina de haberse perdido la final de 4x100 por 4 centésimas. Esos momentos fueron duros para un equipo que logró batir el Récord de España. 3 días después compitieron en un 4x200 en el que se quedaron más lejos de meterse entre los 8 primeros y conseguir plaza de finalista.
Durante 20 minutos, charlamos con él sobre toda la experiencia, sobre todo lo que se sintió, los eventos a los que asistió, los momentos especiales y también cómo valora su participación.
También aprovechamos para hablar él sobre la necesidad de más apoyos y estabilidad al deportista para ampliar los objetivos y sobre el futuro. Los Ángeles 2028 está en el horizonte, en un ciclo de 4 años que comienza ahora con paciencia y paso corto. Lo primero será el paso por el quirófano mañana para solucionar la lesión que arrastra desde el año pasado en la cadera.
Los huracanes son potentes centros de bajas presiones con una gran cantidad de energía, capaz de arrastrar grandes masas de agua y de sedimentos marinos que se depositan en las costas. Y así, un año tras otro a lo largo de la historia. Basándose en estos restos, un grupo de científicos de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey ha sido capaz de estudiar los huracanes más importantes de los últimos 500 años, cuando no de disponía de registros instrumentales. Sobre este tema hablamos con Nahúm Méndez, geólogo y divulgador en redes sociales bajo el pseudónimo ungeólogoenapuros . Esta entrevista se emitió el pasado martes 13 de agosto de 2024 en “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.