Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Canal Extremadura emite en directo las novilladas del XII Certamen de clases prácticas del Trofeo Diputación de Badajoz, que iniciará el 15 de agosto en Herrera del Duque.
La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 46 años de edad como supuesto autor de un delito contra la salud pública, por tráfico de drogas, al ser sorprendido cuando portaba 150 dosis de cocaína en la localidad de Logrosán (Cáceres).
La actuación tuvo lugar el pasado día 11 de agosto, durante la celebración de las Fiestas Patronales de esta localidad cacereña, cuando la patrulla prestaba servicio para prevenir la seguridad ciudadana y para garantizar el orden público durante la festividad.
Mientras circulaban por una calle próxima al lugar de mayor congregación de personas, observaron a un hombre dirigirse hacia allí, quien al percatarse de la presencia del vehículo oficial, aceleró su marcha mostrando, a su vez, un comportamiento esquivo.
Ante esta situación, la patrulla realizó un seguimiento al viandante, interceptándolo pocos metros adelante, indica la Guardia Civil en una nota de prensa.
Durante su identificación se mostró inicialmente reacio a colaborar con los agentes, y fue entonces cuando estos observaron que el hombre portaba un envoltorio plástico en su mano, el cual trataba de ocultar con evidente intención de no ser descubierto.
Esto hizo aumentar las sospechas de los agentes acerca de que pudiese portar alguna sustancia prohibida, por lo que tras requerirle dicho envoltorio, comprobaron que el mismo contenía una sustancia que resultó ser cocaína. Además, esta persona portaba 250 euros en efectivo, que le fueron intervenidos.
Una vez verificado el peso de la droga aprehendida, se confirmó que eran 150 dosis de cocaína, evidencia que motivó la detención del hombre como presunto autor de un delito contra la salud por tráfico de drogas.

La Guardia Civil ha detenido a un vecino de la localidad pacense de Fuenlabrada de los Montes como presunto autor de un delito contra la salud pública al traficar con droga.
La investigación se inició cuando agentes de dicho cuerpo, en dispositivos de servicios establecidos para prevenir el tráfico de drogas, detectaron cómo uno de sus vecinos se estaría dedicando a la venta y distribución de sustancias estupefacientes desde su propio domicilio.
En dicha vivienda se pudo constatar cómo acudían los consumidores de la zona para comprarla y fue la semana pasada cuando, en su presencia, accedió y registró el inmueble, ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.
Al detenido se le intervino hachís perfectamente dosificado en catorce envoltorios junto un con báscula de precisión, así como material y útiles necesarios para la distribución de sustancias estupefacientes y 660 euros que supuestamente habría obtenido de su venta.
Con las pruebas incriminatorias fue detenido, instruyéndole diligencias por su implicación en un supuesto delito contra la salud pública al traficar con drogas y fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial competente de Herrera del Duque.

La Seguridad Social perdió 832 afiliados extranjeros en Extremadura el pasado mes de julio, un -4,48% en relación a junio, el descenso más pronunciado del país donde cayó una media del 0,22%, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Además, en comparación con julio de 2023, la Seguridad Social ganó 1.460 afiliados extranjeros en Extremadura, un 8,97%, por encima del conjunto del país (7,33%).
De esta forma, en el séptimo mes del año, el número de inmigrantes que cotizan en la región se sitúa en 17.747, con lo que sigue siendo la comunidad con menor número absoluto de afiliados extranjeros. De ellos 14.878 se encuentran en el régimen general y 2.869 son autónomos.
Dentro del primero, 4.110 extranjeros se empleaban en el sector agrario y 987 en el del hogar, mientras que los otros 9.781 trabajaban en el resto de actividades.
DATOS NACIONALES
En España, la Seguridad Social perdió una media de 6.240 afiliados extranjeros en julio, 0,22% menos respecto al mes anterior, con lo que el séptimo mes del año se cerró con 2.892.763 afiliados procedentes de otros países, el segundo mejor registro desde que hay datos.
Con el retroceso de julio, la afiliación media de extranjeros rompe con cinco meses consecutivos de ascensos, después de que en febrero, marzo, abril, mayo y junio ganara 40.000, 62.500, 70.900, 77.912 y 16.036 ocupados foráneos, respectivamente.
Descontando la estacionalidad y el efecto calendario, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social subió en julio en 5.302 cotizantes, hasta un total de 2.806.557 ocupados, lo que se trata de la cifra más elevada de ocupación entre los trabajadores foráneos.
Desde diciembre de 2019, antes del impacto de la pandemia, el número de cotizantes extranjeros se ha incrementado en 644.158 ocupados, casi un 30% más, según ha resaltado el Ministerio que dirige Elma Saiz.
En conjunto, los trabajadores extranjeros representaban a cierre de junio el 13,5% del total de personas que estaban afiliadas a la Seguridad Social.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El número de deudores concursados en la comunidad autónoma de Extremadura ha aumentado en el segundo trimestre de 2024 un 82,61% con respecto a hace un año, hasta un total de 126.
Por provincias, en Badajoz se han registrado 105 procedimientos concursales por 21 en la de Cáceres, según los datos difundidos por el Instituto de Estadística de Extremadura.
Por tipo de concurso, 124 se realizan de manera voluntaria, 2 por concurso necesario y ninguno por concurso consecutivo. Atendiendo a la clase de procedimiento, 43 siguieron el modelo abreviado/ordinario, 81 sin masa y 2 por el procedimiento especial.
El 66,67% de las empresas concursadas se encuentran en el tramo de menos de dos millones de euros de volumen de negocio. En cuanto al número de asalariados, el 33,33% son de 1 a 2 asalariados, el 13,33 de 3 a 5 asalariados y las empresas concursadas en Extremadura con tramos de 6 a 9 asalariados, de 10 a 19 asalariados y las que no tienen asalariados representan el mismo porcentaje (6,67%) del total de empresas concursadas en la Comunidad Autónoma.
Por actividades económicas, el 26,67% de las empresas concursadas se concentraron en el sector Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos de motor y motocicletas, el 20% en Construcción y el 13,33% en Agricultura ganadería, silvicultura y pesca, en Hostelería y en Actividades profesionales, científicas y técnicas.
En función de la naturaleza jurídica de los procedimientos concursales en Extremadura, 111 fueron personas físicas y 15 empresas, de las cuales 14 fueron Sociedades Limitadas.

Los equipos de rescate han encontrado el cuerpo de una persona fallecida en el embalse de Los Canchales, en La Garrovilla. El cuerpo sin vida se ha hallado en una zona en la que el martes desaparecía un hombre de 42 años de Calamonte. Todo apunta a que se trata del cadáver del desaparecido.
El cuerpo ha sido encontrado por los buzos y, en estos momentos, se espera la llegada del forense para confirmar su identidad y realizar el traslado al Instituto de Medicina Legal de Badajoz.
La alcaldesa de Calamonte, Lola Enrique, ha señalado la consternación del pueblo ante la noticia. "Su familia estuvo ayer toda la tarde preocupada buscándolo y los vecinos de Calamonte no creen lo sucedido" ha señalado en el informativo 'Primera Hora' de Canal Extremadura Radio.
Desparecía este martes
El hombre, de 42 años, desaparecía este martes por la tarde cuando se encontraba en el agua según ha confirmado la Guardia Civil a Canal Extremadura. El embalse tiene una capacidad de 26 hectómetros cúbicos y una superficie de 970 hectáreas. Provee de abastecimiento y agua para el riego agrícola, aunque también es un lugar habitual de pesca. Está a unos seis kilómetros de La Garrovilla.

Encuentran el cuerpo sin vida del hombre desaparecido ayer en un embalse de La Garrovilla