Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un total de 1.087 personas están convocadas este fin de semana en Extremadura a la oposición para ingresar en la Guardia Civil. De ellas, 683 pertenecen a la provincia de Badajoz, y las otras 404 a la de Cáceres.
Los exámenes se realizan en las instalaciones de la Academia de Tráfico, ubicada en Mérida. Del total de aspirantes, 753 son hombres y 334 son mujeres, según informa la Benemérita.
Estos exámenes en la capital extremeña, que se desarrollan hoy y mañana, se inscriben en un proceso nacional al que concurren un total de 26.332 personas, distribuidas en 19 sedes por todo el país. En juego hay 2.721 plazas para la escala de cabos y guardias de la Guardia Civil.
Del total de aspirantes, 8.319 son mujeres, es decir un 31,6%. En cuanto al nivel de formación, son 5.279 quienes cuentan con titulación universitaria, máster o doctorado. Y por rango de edad, la mitad de los aspirantes se sitúa entre los 20 y los 30 años, dejando la edad media de aspirantes en 28 años.
Previamente se ha llevado a cabo la primera fase, la de concurso, en la que se han evaluado los méritos que cada opositor añade a los requisitos mínimos exigidos para poder participar en estas pruebas selectivas: tener entre 18 y 40 años, nacionalidad española, carecer de antecedentes penales o contar como mínimo con el título de educación secundaria son algunos de esos requisitos.
La prueba practicada este sábado y domingo consiste en la realización de una serie de test sobre conocimientos teóricos generales, idiomas, ortografía, psicotécnicos y gramática.
Los opositores que obtengan puntuación suficiente en esta prueba de conocimientos serán convocados para las pruebas físicas: un circuito de coordinación y agilidad, una prueba de resistencia (carrera de dos kilómetros de distancia), una prueba de fuerza consistente en la realización de un número determinado de flexiones según el sexo y una prueba de natación de 50 metros.
Los que superen estas últimas pruebas serán sometidos a una entrevista personal para evaluar su idoneidad psíquica para el puesto de trabajo al que optan, y finalmente un reconocimiento médico para valorar su estado de salud y aptitud física.
Los aspirantes que culminen el concurso-oposición se incorporarán a la Academia de Guardias de Baeza (Jaén) y al Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada” de Valdemoro (Madrid), donde recibirán su formación profesional durante un curso académico.
Exámenes de la Guardia Civil en Mérida
Casi 300 años después, la Catedral de Plasencia acogió anoche el estreno absoluto de una de las composiciones de Lino del Río, quien fue su maestro de capilla entre 1778 y 1781.
Abraham Martínez, director de la Fundación Alquimia Musicae, explica que "se sabe poco de su vida, pero está registrado que estuvo aquí en Plasencia como maestro de capilla".
"La pieza que hemos rescatado se llama El Humano Corazón"
Esta fundación sevillana fue la encargada de recuperar esta obra inédita hasta la fecha, acompañada de proyecciones que sumergieron al público en una experiencia onírica.
"Un espectáculo muy bonito entre música, sonido e imagen".
Arquitectura y música hermanadas en un concierto que abrió la primera edición de un festival que llevará la música antigua a los mismos lugares de la ciudad de Plasencia en los que se escuchó hace siglos.
Arquitectura y música hermanadas en la catedral de Plasencia
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
En este episodio, analizamos cómo la Inteligencia Artificial puede revolucionar el diagnóstico temprano de enfermedades como el cáncer y las infecciones virales. Ignacio Arganda Carreras, investigador Ikerbasque en la Universidad del País Vasco, nos explica cómo el análisis de imágenes de súper resolución permite detectar cambios microscópicos en el ADN de las células, anticipándose a la aparición de estas patologías. Además, discutimos los retos y el futuro de estas tecnologías en la práctica clínica, explorando su potencial para transformar la medicina preventiva y personalizada.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
En un frágil castillo de naipes se construye y se destruye la historia. El río Sever hace frontera entre España y Portugal, pero como si no la hiciera. Allí aún emergen las ruinas de la fábrica de la luz, que conserva un resplandor de belleza, como si no se resignara a ser inútil. Mercancías muy diversas se trajinaban de un lado a otro de la raya, también las asociadas a la fuerza que procuraban las aguas. Del molino a la fábrica, de la aceña medieval al edificio fabril. Aún pervive, ya quieta, una fábrica de harinas cuyo interior se conserva con el cariño que solo puede dar los años de familia y trabajo pasados en ella.
Todas las tendencias del Rock y el Metal Nacional e Internacional en un formato ecléctico y sin prejuicios respecto a subgéneros y etiquetas.
Con Pedro Barroso.Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.